Haz click aquí para copiar la URL

Monte Walsh

Western Monte Walsh es un viejo vaquero que observa los últimos días de la era del salvaje Oeste. A medida que el alambre de púas y los ferrocarriles eliminan constantemente la utilidad del oficio de vaquero, Monte y sus amigos tienen cada vez menos opciones. Hay nuevas oportunidades de trabajo disponibles para ellos, pero la libertad de su oficio a campo abierto es lo que anhelan. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
21 de noviembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Di con esta película casi por mera casualidad, si es que existe tal cosa. Si me dejara llevar por las críticas profesionales o los films de moda, jamás hubiera visto esta obra.

¿Por dónde empezar con la crítica a esta película? ¿Qué decir de ella? Primeramente, que muchas sinopsis que he leído de ella son lamentables, pues algunas básicamente te dicen que la película va sobre un suceso que ocurre, curiosamente, en la última media hora de película, o menos.

Déjeme que les diga sobre qué trata este western atípico. Es la historia de un cowboy que siente cómo la civilización se cierne sobre el mundo que conocía y no puede hacer gran cosa para detener este hecho. Su gran amigo, su compañero de viaje, es afín a su visión, sin embargo, él piensa un poco distinto e intentará adaptarse al cambio. Pero a Monte Walsh le cuesta, le costará, y en el desenlace vemos si al final se adapta o no. Él está acostumbrado a ir de aquí para allá. Pasar el invierno en una región y en primavera trasladarse a otro rancho para trabajar otra temporada, hasta la próxima vez que se marche hacia donde el Sol poniente le lleve.

Lee Marvin es de los mejores actores que han existido jamás, tan versátil y talentoso como él solo. Cada película que ha rodado, ha dejado en ella su marca personal. No interpreta personajes, se interpreta a sí mismo. En este film, personifica a la perfección la figura del cowboy romántico, que es capaz de llorar (pues lo hace) y de tener mano dura y no vacilar ante la osadía de cualquier mequetrefe. Su amigo le es sincero: "Uno no es cowboy para toda la vida". Dándole a entender así que la vida no todo es ir de aquí para allá, que también hay que echar raíces. Es un lección dura que al final de la película conseguimos ver si el vaquero Monte Walsh aprenderá o no.

Quiero hacer especial mención a una escena en concreto en la que no hay diálogos, sino tan sólo Monte Walsh caminando por el pueblo con la música magistral de John Barry sonando de fondo, que se mezcla con los sentimientos afligidos y de anhelo que se logran apreciar en el semblante de nuestro personaje principal. ¿Qué dolor tan profundo le afligirá? Véanla, no tiene pérdada.

Disfrutarán de un buen western, de mis preferidos, con el talentoso Lee Marvin y un Jack Palance enorme. Una historia de amistad, de amor verdadero, de la nostalgia del vaquero.... Un western con pocos fallos y bien rodado. Una historia que no aburre y se hará más interesante llegada la hora final.

¿Han llegado a escuchar la canción cantada por Lee Marvin en Paint Your waggon, titulada Wandrin' Star? Si la conocen, escúchenla de nuevo, pues el personaje que interpreta Lee Marvin en aquella película tiene el mismo espíritu romántico y afligido que aquí. ¡Caray, son idénticos!

Sin lugar a dudas, este es uno de los 10 mejores westerns que vi.
Saunterer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sencilla y hermosa película enfocada en la figura de un viejo vaquero. Lee Marvin es Monte Walsh, un hombre simple y rudo de firmes principios al que le toca ser testigo del cambio de los tiempos. Escasean trabajos para hombres como él, el Lejano Oeste se está modernizando. Algunos, como su fiel amigo Chet (Jack Palance), consiguen reinventarse y adaptarse a la nueva época, otros permanecen por el lugar condenados a una lenta extinción. Monte tiene una relación con una prostituta llamada Martine (Jeanne Moreau), la “condesa”, una mujer que le comprende y le estima.

William A. Fraker narra con rara sensibilidad y parsimonia los estertores de un mundo desaparecido; se detiene en detalles reveladores, construye instantes elocuentes, confiere importancia a los silencios. Retrata con tristeza y admiración a esos dinosaurios haciendo frente a su final, cabalgando hacia el crepúsculo. El film desprende melancolía y lirismo. Lee Marvin hace una interpretación soberbia como ese cowboy que no quiere traicionarse, que prefiere mantenerse leal a aquello que conoce y ama, que no puede o no desea cambiar.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sólo sea por ver actuar juntos a esos dos supervillanos que son Lee Marvin y Jack Palance, aquí como amigos inseparables y además buena gente los dos, ya vale la pena esta película. Pero ofrece muchísimo más. Ofrece a la simpar Jeanne Moreau, aquí novia de Lee Marvin, deparándonos escenas de una ternura conmovedora. Ofrece una galería admirable de tipos "característicos". Ofrece la escena de la doma de un caballo más impresionante que uno recuerda. Ofrece una fotografía sobresaliente. Ofrece una banda sonora de matrícula de honor. Y ofrece una historia muy hermosa de amor que no pudo llegar a plenitud, en el contexto de un mundo en decadencia, el de los cowboys, visto con la nostalgia más honda.
En resumen, un western muy bello, contemplativo, suave, pero no exento de la dosis de violencia que es esencial al género.
Cenizales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto hace apenas unos días esta maravillosa película sobre la decadencia del estilo de vida del lejano oeste, cuando los vaqueros, los Salooms, el trabajo al galope y en libertad o la escasez de trabajo, periclitaron a aquellos héroes del colt y el caballo en poco menos que nada.

Película de 1970 dirigida por William A. Fraker, está basada en la novela del escritor norteamericano Jack Schäfer de título homónimo. La historia sigue a Monte Walsh, interpretado por Lee Marvin, un vaquero que enfrenta el fin de la era del Salvaje Oeste con valentía no exenta de nostalgia.

La llegada del alambre de púas y los ferrocarriles hacen que el oficio tradicional del vaquero sea cada vez menos necesario. Monte, junto con sus amigos, debe enfrentarse a un mundo cambiante que se mueve por el “capital”, o sea el dinero. Lejos el romanticismo del vaquero de condición natural.

Es de destacar la actuación de Lee Marvin y la dirección sensible de Fraker, que captura con detalle los últimos días de una era desaparecida. D igual modo, están sensacionales un magnífico Jack Palance, la bella Jeanne Moreau o Bob Hopkins.

La película resulta melancólica y lírica, con una narrativa que enfatiza la lealtad a un estilo de vida que palidece y tiende a desaparecer. La interpretación de Marvin es soberbia, así como la capacidad del filme para retratar con tristeza y admiración a los “dinosaurios” del oeste.

Por otro lado, es digno de elogio esta cinta por su humor, su ternura, cierta violencia y gran melancolía, un western singular que ofrece mucho más que la actuación conjunta de Marvin y Palance. Cabe también reconocer este filme por la impresionante fotografía de David M. Walsh y la sensacional banda sonora de John Barry.

En resumen, “Monte Walsh” es una obra enjundiosa por su enfoque contemplativo y suave, pero sin dejar de lado la dosis de violencia esencial al género del western, o el amor que asoma con la pareja Marvin-Moreau amándose en el otoño de sus vidas. Es una obra que refleja la resiliencia humana y el cambio a través de una historia emotiva y convincente.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de setiembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del Oeste de muy finales de los sesenta ( se estrenó en 1970, último año esa decada, los setenta empezaron el 1 de enero de 1971), cuando este género entraba en declive, para ya no volver a resurgir, excepto en contadas ocasiones, hasta nuestros días, en los que parece que vuelve a tener interés para la industria del celuloide.
Nos narra las andanzas de un vaquero empleado en un rancho de Wyoming, probablemente a finales del siglo XIX (no se especifica la fecha) que ve como lo que ha sido siempre su medio de vida tiende a desaparecer. Cada vez hay menos trabajo para los que se ganan la vida "arreando vacas".
Como curiosidad (y en mi opinión, logro del director), aunque el trasfondo está muy claro (el final de los "cowboys"), no se apuntan directamente las causas. No vemos industrias, ni al ferrocarril ( si vemos los raíles), ni por supuesto automóviles, aunque alguno debía de haber ya). Si vemos escenas habituales en la vida de estos hombres, algunas muy logradas, como la doma de un caballo casi salvaje en mitad de un pueblo, y el destrozo que causa. Algunos tienen suerte y se suben a un tren que pasa por sus vidas (dejando atrás el ganado para convertirse en tenderos, por ejemplo), otros optan por la delincuencia ante la falta de horizontes.
En suma, una película curiosa que se deja ver. Si te gusta el género (el Viejo, entrañable y Lejano Oeste), te gustará, o cuando menos te entretendrá.

Lo mejor: el trabajo de los actores.
- Lee Marvin: sostiene la película. Una gran actuación.
- Jeanne Moreau: de una belleza que asusta. Guapa no, lo siguiente.
- Jack Palance: un buen actor que hace un buen papel.
- El resto del reparto: bien todos.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow