Haz click aquí para copiar la URL

La herida

Drama Ana (Marian Álvarez) es una mujer de 28 años que se siente útil y satisfecha en su trabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada laboral, Ana tiene serios problemas para relacionarse, pues es socialmente torpe, incluso agresiva, con las personas más cercanas y queridas. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
1 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La herida"es una de esas películas que tienen todos los ingredientes necesarios para convertirse en un gran film.
Para empezar, la trama que nos cuentan es genial, tanto porque es una buena historia como porque nos es totalmente desconocida. Las enfermedades psíquicas nunca han gozado de un hueco demasiado generoso en el séptimo arte, y ahora Fernando Franco les ha dado la importancia y la trascendencia que se merecen, con una película arriesgada y cruda. Todo en "La herida" deja un poso de dureza y fatalidad que te hace abrir miras a un mundo que desconoces.
En segundo lugar, Marian Álvarez. Su trabajo es magistral. Y lo es construyendo un personaje que vive más de los silencios que de los diálogos. Seguramente su mayor defecto es ajeno a ella, y es que me parece demasiado mayor para el papel que interpreta, cosa que podría haberse subsanado modificando ligeramente el texto. ¿No os parece, la actriz que interpreta a su madre, casi más joven que ella?...
Lo que mas me ha irritado de "La herida" es que es una película que juega con el espectador. Me explico. Si caes en la cinta sin haber leído su sinopsis o sin conocimiento de causa, es posible que termines con más dudas de las que se tienen al principio. Cuando se hace un drama de este tipo no se puede dejar todo tan a interpretación de cada uno. Vamos, a mí por lo menos me irrita bastante. Tampoco digo que los guionistas ofrezcan un diagnóstico medico claro y conciso, pero si por lo menos unas ligeras pautas que guíen al espectador. En ese aspecto "La herida" te deja perdido en el bosque, y eso hace que le tenga que bajar la nota.
En fin, "La herida" es una gran película con un ligero defecto que, a la postre, es lo que diferencia una gran película de una gran y redonda película.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena interpretación de Marian Álvarez ,quizás de menos a mas,,creo que al principio cuesta mucho saber que es lo que se le pasa por la cabeza a su personaje ,Ana. La película podría ser perfectamente un monologo de Marian Álvarez porque casi siempre aparece ella sola en plano. Buen drama y correctamente dirigido en su primera película por Fernando Franco. Angustia ,dolor y ganas de morir eso es lo que siente Ana, que nos va llevando por el camino de la pena y la desgracia durante los algo mas de noventa minutos de duración. Película recomendable,,buen ejemplo de que el cine español no es solo otra comedia comercial mas.
juanmartin2705
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2013 fue una película nominada y premiada. Y con justicia. Sin Marian Álvarez sería otra cosa. Inmensa, desasosegante, transmite angustia, rabia, impotencia. Toda la película es ella, sin duda. Bien sostenida por un elenco de secundarios muy bien elegido, más que solvente: Solo, Pastor, Barea, Gertrudix, Callejo. En todo momento la historia interesa, incluso intriga, sentimos pena, sentimos interés por el personaje de Álvarez, una persona inestable emocionalmente, con un pasado que se le supone traumático, una madre atenta pero cobarde, un padre distante y lejano, un compañero que no sabe cómo relacionarse con ella, un novio harto de sus cambios de humos, sus inseguridades. Ella afronta todo con ataques de ira hacia sí misma, autolesiones, búsqueda de sexo furtivo no deseado. Un personaje complicado de componer que Marián Álvarez borda, un trabajo para el recuerdo, sin duda. La he visto dos veces las dos con mucho interés. Cine que roza el independiente por su economía de medios y que nos reconcilia con tanto cine comercial español de aluvión. Merece mucho la pena ver esta película, ver a esta actriz, de veras.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película intimista que relata el día a día de una mujer con un trastorno límite de la personalidad. La narrativa de la historia es algo lenta, sin que se desarrolle una trama concreta, ya que se centra en mostrar las dificultades y problemas vitales de la protagonista.
ebuetasgistau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que, si valoro la película en función de su capacidad para mostrarnos a grandes rasgos las principales líneas de comportamiento de una persona con TLP, es bastante aceptable. Las características más representativas de tal trastorno quedan plasmadas con bastante claridad y exactitud : impulsividad, agresividad, insatisfacción, falta de conciencia de enfermedad, desequilibrio en las relaciones emocionales, ausencia de identidad, culpabilidad, ideación suicida.. Especialmente, el caos de las relaciones sentimentales que establecen creo que está reflejado a la perfección.

Y quiero pensar que, es debido a este esfuerzo invertido en tal objetivo que otros aspectos que considero esenciales a la hora de construir una buena película hayan quedado completamente descuidados.

Por ejemplo, creo que abusa de una forma desmedida de las escenas de los cortes, las autolesiones y las cuchillas. Todos lo hubiéramos entendido de la misma forma si nos lo hubiera presentado de una manera menos explícita e insistente, pero tal vez así hubiera perdido el porcentaje de espectadores que se interesan por la película debido al morbo de las autolesiones y hubiera salido menos rentable, claro, trabajar más y mejor para obtener menos.

Por otra parte, el recurso del chat para hacer llegar a los espectadores las ideas de suicidio de la protagonista me parece, sencillamente, LAMENTABLE. Por favor, es que prácticamente cualquier otra forma de transmitirnos esa situación hubiera sido más aceptable que ese horror que no es más que un apaño cutre y facilón típico de película soporífera que ponen el domingo en la tele después de comer. Quizás soy muy estricta, pero eso para mí echó toda la película por tierra. ¿Cómo se puede tener tan poco respeto por el espectador?

La actuación de Marian Álvarez me parece bastante aceptable dentro de que, aparte de que se me ocurren muchísimas actrices que podían haber encajado mejor con el papel, lo cierto es que el trastorno es mucho más florido en personas más jóvenes mientras que se suaviza notablemente con la edad. Pero bueno, esto tampoco es la norma.

Por otra parte, el personaje de la madre podía haber sido explotado de una forma más satisfactoria, ya que realmente, es una presencia que no aporta nada a la película cuyo sentir en relación con el trastorno de la hija no llega a conocerse. Creo que ha desaprovechado un personaje que podía haber enriquecido mucho la historia. Tampoco me convence la elección de la actriz (Rosana Pastor, que parece más joven que la hija) para este papel.

Si lo que pretendía era visibilizar a las personas con TLP y, sobre todo, transmitir a quienes conviven con ellos y a las que tanto pueden llegar a desestabilizar, que se trata de un problema con nombre y apellidos, probablemente lo haya conseguido. Si, además de esto, pretendía también alcanzar la condición de "buena película", se queda en el camino.
Victoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow