Haz click aquí para copiar la URL

Wayward PinesSerie

Serie de TV. Drama. Intriga Serie de TV (2015-2016). 2 temporadas. 20 episodios. Un agente del Servicio Secreto, Ethan Burke (Matt Dillon), llega a Wayward Pines (Idaho), en busca de dos agentes federales que han desaparecido en el bucólico pueblo. Cuanto más cerca se encuentra de hallar la verdad, más se alejará de la vida que conocía hasta el momento. Pronto deberá hacer frente a una terrible verdad, y es que nunca podrá salir de Wayward Pines con vida. Basada ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
30 de julio de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que a mi parecer se auguraba como una gran serie, a caballo entre Lost y Twin Peaks, donde volver a repetir sobre los tintes hacia los que apuntaba sería redundar con el resto de comentarios, acaba siendo un fiasco.

Como se menciona en el resto de comentarios se diferencian 2 bloques, los 3-4 primeros capítulos, donde la trama y el suspense se hacen presente, y donde dejan entrever alguna que otra pieza del puzzle del que se compone la serie para que poco a poco el espectador pueda ir creando sus conjeturas. Sin embargo termina siendo un cuadro en las siguientes entregas de la temporada donde desvelan la trama principal y no solo eso sino que lo sueltan de una manera abrumadora, sobrecogiendo al espectador y dando un giro completo a las espectativas que este, en mi caso, pudiese tener.

A partir de ahí, la serie toma un giro totalmente vertiginoso, piezas del puzzle que se resuelven trivialmente y que dejan de poseer esa sensación que nos causó a primera vista, más y más incongruencias de guión donde aparentemente el único desenlace al que va dirigida la serie es a proporcionarle un final anunciado, sin posibilidad a segundas temporadas puesto que sería repetirse a si misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lecarde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un proyecto con Shyamalan y los hermanos Duffer —entre otros— al timón por fuerza ha de presentar elementos de interés, y lo cierto es que tanto el punto de partida —una pequeña comunidad rodeada de una valla electrificada, versión 2.0 de la de la infravalorada «El Bosque» («The Village», 2004)— como su postapocalíptico despliegue posterior, con el subtexto —o no tan «sub», toda vez que se pone sobre el tapete sin el menor disimulo— de la falaz dialéctica libertad-seguridad, resultan sobradamente estimulantes.
Ahora bien: su estructura, y hasta la coherencia de ciertos tramos, se resienten un tanto de —esa sensación da, al menos— estar concebida para su pase en canales de televisión convencionales, con las (im) pertinentes pausas para la inserción de publicidad. Hay asimismo una notoria diferencia de calidad entre ambas temporadas. No extraña su cancelación, coincidente, ya es casualidad —o no— con la conversión de los hermanos Duffer en el rey Midas del «revival» merced a «Stranger Things» (ídem, 2016-Actualidad).
Cabe rastrear el motivo de dicha disparidad en unas insuficiencias presupuestarias puestas de manifiesto en —supongo— la imposibilidad de satisfacer el caché de Matt Dillon —sustituido por un infinitamente menos carismático Jason Patric— y la de recrear de un modo medianamente veraz esa lucha a muerte con los «abis», denominación, por otra parte, más que discutible para las hordas antropófagas que deambulan por las ruinas boscosas del planeta —en rigor, un puñado de extras maquillados, y tampoco demasiado bien—.
Asimismo, las lagunas argumentales que se atisbaban en la primera entrega —mayoritariamente relacionadas con cuestiones energéticas, y de intendencia en general— derivan durante la segunda en un descalzaperros inenarrable. La creciente decepción, el bochornoso ir y venir de personajes, con apariciones aleatorias y forzadísimos mutis por el foro, encuentran algo de alivio durante los últimos episodios, en que la proximidad del desastre le sube algo la tensión a la historia. Insuficiente, en cualquier caso, para quitarnos el pésimo sabor de boca con que deja una serie a cuyas premisas no hace justicia un desarrollo en caída libre desde demasiado pronto.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2015
14 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque no le pondría ni le quitaría ni una sola coma. Me ha quitado la crítica de la boca. Es todo tan idiótico que saca de quicio.
Solo añadiré una cosita que a mí particularmente me crispa de tal manera que me dan ganas de matar gente desde un campanario (seguro que este comentario en Estados Unidos me pondría una furgo del FBI en la puerta):
Vamos a ver, basta, y digo BASTA YA, de hacer series para todos los públicos. Basta de incluír el factor adolescente por favor. BASTA. Basta ya de niñatos imbéciles y de dramas familiares. Y digo niñatos imbéciles, porque por muy subido que tengas el pavo o por muy rebelde que seas, cuando te cuentan una cosa que acojona, lo primero que haces con 15 años es contárselo a tus padres, y más cuando los que te lo dicen son completos desconocidos. No, aquí no. Aquí se guardan el secreto y hacen piña a lo secta dando golpecitos como zombis lobotomizados. UUUNO DE LOS NUEEEEESTROS, OS OS OSSSS... Imbecilidad máxima. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Crítico enfadao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2015
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería comenzar diciendo porque le he puesto un "4". No me gusta para nada calificar películas, ni series, en término numéricos, pero a esta le he puesto esa nota, porque se corresponde al calificativo de "Regular".

Tenía muchas esperanzas en esta serie. Se pintaba como una nueva "Twin Peaks" (David Lynch, Mark Frost, 1990), y sabiendo que yo soy bastante fan de esa serie, además de que en Wayward iba a intervenir Shylaman, el cual pese a sus últimos fracasos (que no he tenido el placer de ver) me había enamorado con cosas como "El sexto sentido" y la super infravalorada "El bosque".

Pienso que cada serie tiene su propio ritmo, pero el de esta, me parece atropellado. Se cuentan demasiadas cosas en poco tiempo. Es cierto que la mayor parte de las series de hoy en día hacen las cosas así, también es que yo ya estoy acostumbrado a ver cosas como "The wire", "Los Soprano", "Boardwalk empire", "Mad men", en las que las consecuencias a los actos de los personajes, tardan su tiempo en aparecer, mientras que Wayward todo pasa muy rápido y está muy junto.

También he de decir que no me agrada una serie, en la que los actos están separados por un fundido a negro, porque tienen la maldita manía de introducir puntos de giro muy forzados, como es el caso de esta serie. Y que me intentes llamar la atención (la mayoría de las veces, recurriendo a la sorpresa, y forzadamente) unas cuatro o cinco veces por episodio, pues a veces me da la risa, porque las cosas no encajan.

No debería hacer esta crítica aún, porque aún solo hay cuatro episodios emitidos, y no hay mucho que evaluar, pero es que como comentaba en cada episodio se están abriendo muchos frentes y temo que a esta serie le vaya pasar lo mismo que a "Lost" y es que abrirán muchos misterios, pero seguro que la mayor parte de ellos, al final, quedarán en el aire.

Tan solo queda ver como evoluciona esta serie, porque tengo un poco de interés en ver como se sigue desenvolviendo, porque no se donde puede ir a parar. En los "spoilers" comento cosas que me han hecho gracia de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Casteleiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un episodio piloto dirigido por M. Night Shyamalan trepidante, elegante, una auténtica maravilla escalofriante!!!
Un estupendo Matt Dillon por el que no pasan los años. Una misteriosa Juliette Lewis... todo anunciaba que empezaba una gran serie, una serie prometedora, que merecía la pena... hasta que empezaron los agujeros de guión.

Ok, una de las cosas que no soporto es que nos tomen a los espectadores por tontos y nos hagan tragar situaciones... absurdas como poco. En fin, ¡le daremos una oportunidad. Visualizaré un par de episodios más!.

De pronto los personajes pasaron a ser malos malísimos o buenos buenísimos a lo Disney que provocaban la risa patética en lugar de la tensión y el dramatismo buscado.... En fin, ¡le daremos una oportunidad. Visualizaré un par de episodios más!.

Empezaron a intentar explicar la verdad oscura del misterioso pueblo que no podía ser desvelada. Pero no por que la gente no la soportara y se suicidara (como nos hacían creer), no... No podía ser desvelada por que esa verdad era tal truño que era intragable e indigerible... En fin, ¡le daremos una oportunidad. Visualizaré un par de episodios más que ya quedarán pocos y a lo mejor todo cambia!.

Cuando ya veia la serie mientras jugaba con el iphone o wasapeaba y no podía creer ya su degeneración, de pronto los personajes malos malísimos y sádicos desde el principio se convierten en buenos buenísimos sacrificados y entregados y los buenísimos en locos peligrosos... no sé, sería por el clima lluvioso de las montañas.

Después de ver "el final" de la primera temporada (y la última al menos para mí), creo que me sentaría bien enumerar los despropósitos, las meteduras de pata y los fiasco de esta MÁS QUE ABSURDA SERIE, pero pensándolo mejor no, no lo haré. No quiero rememorar tanta chorrada, prefiero olvidarla, limpiar mi mente de basura y liberarla para disfrutar de series decentes que afortunadamente ahora hay alguna que otra.
Ben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow