Haz click aquí para copiar la URL

Crimes of the Future

Ciencia ficción. Drama. Terror Cuando la especie humana se adapta a un entorno artificial, el cuerpo humano es objeto de nuevas transformaciones y mutaciones. Con la ayuda de su compañera Caprice (Léa Seydoux), Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista performativo, escenifica la metamorfosis de sus órganos en espectáculos de vanguardia. Timlin (Kristen Stewart), una investigadora de la Oficina del Registro Nacional de Órganos, sigue de cerca sus prácticas. Es ... [+]
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
27 de junio de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El casi octogenario David Cronenberg ha logrado con este largometraje -llamado igual a otro filme suyo de 1970- volver a sus raíces y momentos de máxima gloria fílmica de los ochentas y noventas, la llamada “nueva carne”, de la cual se convirtió en el principal representante de esta expresión artística en el cine enfocada en la transformación del cuerpo humano.

Crimes of the Future se ambienta en un futuro no determinado pero que visualmente se antoja catastrófico, oscuro, dañado, corrompido, sucio, un porvenir nada alentador para una sociedad que exime extrañeza por doquier, seres humanos que buscan amoldarse a los cambios evolutivos que van presentando de forma natural o artificial.

En este panorama es donde aparece el protagonista, Saul Tenser (Viggo Mortensen), un hombre que padece Síndrome de evolución acelerada, lo que provoca que su organismo genere en su interior nuevos órganos funcionales que son extirpados mediante unos performance que realiza junto a su asistente Caprice (Léa Seydoux), en una suerte de cirugía que entrega placer y morbo por partes iguales, tanto para ellos como para los asistentes a la actividad.

Así, el cuerpo se convierte en el centro del argumento, su evolución que más pareciera por momentos una involución, un desvarío evolutivo aunado a los crímenes corporales a su alrededor, una oda a la rareza y al placer culposo.

A partir de esta idea de evolución humana y placer retrogrado, Cronenberg construye toda una maquinaria estatal corporativa y otra conspirativa que busca concretar el nuevo salto evolutivo de la humanidad, incluso por la fuerza. Siendo tan escabroso y poco intuitivo que resulta por momentos confuso.

Lo mejor del filme es la ambientación, una sociedad futurista retrasada, que muy probablemente está sufriendo las consecuencias de las acciones humanas presentes, con desviaciones morales y éticas, con nuevas y agresoras formas de placer, con modificaciones corpóreas muchas veces excesivas, el cuerpo humano visto como una forma de expresión artística en todas sus formas.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de setiembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos decir que es un homenaje a las películas de Serie B al ver una escenografía tan discreta y sencilla, al notar esos efectos especiales tan malos para los estándares actuales. El decirlo no sería descabellado.

Podríamos decir que se le dió más importancia al guion, a las ideas, pero esta aseveración no se sostendría. El guion no aprovecha para nada algo tan potente como lo es lo posthumano, el imaginarse como sería ese mundo cuando lo posthumano esté plenamente desarrollado e implantado, cuando la integración con la inteligencia artificial, la biotecnología y la neuroquímica transforme al hombre, lo diferencie entre sí y de ventajas a unos pocos sobre la mayoría.

La película a través de su puesta en escena tipo Serie B y con un guion por debajo de lo regular no deja nada, no nos deja pensando ni aloja en nuestra memoria a largo plazo nada relevante, ni una pregunta, ni una escena.

A veces los buenos ese cansan y crean cosas como esta.
azatina75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un fan de Cronenberg, pero sí soy un admirador de su talento, aunque muchas veces no haya conectado con él. En esta ocasión la conexión ha sido fácil, porque la película es puro arte en lo formal -y de esta manera penetrar no solo en los mundos que nos muestra sino en la propia mente del creador, ha sido crucial para comprender mis sentimientos al verla-, pero también en su parte narrativa, donde nos habla del futuro de la raza humanidad y de un "hacia dónde vamos" no únicamente lineal con nuestro mundo actual, sino también no lineal. Pero sí guarda lógica con los conceptos de belleza (en una primera instancia), sobre todo si es mostrada a través del arte contemporáneo.

Cómo muestra Cronenberg el arte contemporáneo de la performance merece párrafo aparte, puesto que plasma a la perfección por qué este arte puede llegar a tener tanto poder en nuestro sociedad. Digamos que, si un concepto (el que sea) no pasa por el filtro de la performance correctamente mostrada, no tiene validez. Y con ese poder del arte, juega el director. Y es a través de él cómo gente de ciencias encuentra el único camino posible para mostrar sus experimentos. La carne como un propio idioma, la muerte como una parte más de nosotros, las nuevas sensualidades como nuevas armas... Cronenberg crea un complejo mundo con componentes que, de ser tecnológicos, podríamos estar hablando de algún capítulo de Black Mirror más desarrollado psicológicamente.

Ante nosotros, una distopía fruto de lo que somos ahora. Cronenberg hace una película brillante y bonita sobre el ser humano, tocando temas de los que nadie quiere hablar. Es ahí cuando Cronenberg deja fija la cámara y nos obliga a ver, como si estuviéramos en una sala de operaciones, lo que somos y lo que seremos. Nuestras posibilidades como raza pasan, cómo no, por nuestro cuerpo. Nuestra piel es una disertación sobre la muerte. Es fácil reflexionar viendo las películas de Cronenberg por esa característica de quedarse mirando fijamente donde otras personas solo pasan de puntillas. Ahí no tiene rival: en la recreación de lo inaudito.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronenberg es como es, entiende el cine como lo entiende, tiene sus manías y le interesa lo que le interesa (tanto en sus experimentos hechos con dos duros como en sus películas más comerciales), ya le conocemos, se lo perdonamos, y de hecho, por eso,, por ser imaginativo, por tener una voz propia y peculiar, por ser un autor que no va de autor y que se toma en serio el cine de género, le queremos tanto.

Dicho sea lo cual, no siempre acierta a la hora de plasmar sus ideas, siempre interesantes, en películas redondas. Y "Crímenes del futuro" es un buen ejemplo. En ella están todos los elementos clásicos del cine del amigo David: la transformación física y su impacto en la psique, el sexo perverso, los aparatos raros hechos con materia viva, la dualidad entre placer y dolor, la relación complicada entre el hombre y la ciencia, la concepción sombría de la maternidad, la reflexión sobre los límites del arte, el retrato agrio de las figuras de autoridad que intentan imponer "lo normal"...en fin, lo que cabe esperar de él por parte de cualquiera de sus seguidores. Además el reparto es notable y hace un buen trabajo (especialmente Léa Seydoux y Kristen Stewart) y hay algunas escenas (la secuencia inicial por ejemplo) que sorprenden e impactan. También hay escenas que bordean el ridículo (la silla de las comidas), diálogos algo farragosos, y una cierta sensación de precariedad en la ambientación que extraña dado que no se trata ni mucho menos de una cinta de serie B. Pero no es ese el problema...

...el problema es, básicamente, que todo lo que nos cuenta esta "Crímenes del futuro" ya nos lo ha contado el mismo tipo antes, varias veces, y con más brío, con más pasión, con más ganas si se quiere. Porque de hecho hay una vaga sensación de desgana que atraviesa todo el filme y opaca sus virtudes, que también las tiene, y que para mí valen para salvarla de la quema...por los pelos...
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Cronenberg vuelve a sus obsesiones tortuosas y deprimentes, si bien con peor fortuna que otras veces. Lo único que me ha gustado es el aspecto visual (hay planos que valen mucho la pena), pero, en general, se me cerraban los ojos de puro aburrimiento y a veces, para animarme, me imaginaba entrando en la película y friendo a todos esos degenerados con un lanzallamas.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow