Haz click aquí para copiar la URL

Las cuatro hijas

Documental La vida de Olfa, tunecina y madre de cuatro hijas, oscila entre la oscuridad y la luz. Un día, sus dos hijas mayores desaparecen. (FILMAFFINITY)
Medio Autor/a Crítica
Estados Unidos
The Hollywood Reporter
"Una exploración desgarradora y formalmente innovadora de la maternidad y los traumas heredados" 
Estados Unidos
The Wrap
"Nos adentra en el círculo íntimo de los lazos familiares para contar una historia más amplia de nuestro tiempo. El dolor es personal y el impacto es mundial" 
Estados Unidos
The New Yorker
"Sus protagonistas ofrecen una reveladora y conmovedora mezcla de drama, memoria y autocrítica" 
Estados Unidos
Variety
"La apasionante historia real se superpone con elementos ficticios y autoanalíticos de forma fascinante, aunque no siempre convincente" 
Estados Unidos
The Review Geek
"Una historia desgarradora amenizada con humor negro" 
Estados Unidos
Slant
"Una desgarradora metaficción sobre el trauma y la radicalización (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
Estados Unidos
The Film Stage
"Un experimento admirable, aunque desigual" 
Estados Unidos
rogerebert.com
"Las cuatro hijas" es un exitoso ejemplo de una narración con varias capas. (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)" 
Estados Unidos
The Playlist
"No te olvidarás de ella; eso se debe sobre todo a la desgarradora perseverancia de Olfa para encontrar a sus hijas y también un poco a la habilidad narrativa de Ben Hania" 
Reino Unido
The Guardian
"Aunque es algo imperfecta, hay una verdadera calidez emocional y empatía humana (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
Estados Unidos
Deadline
"Es tan fascinante en gran parte porque la carismática Olfa llama la atención" 
Reino Unido
Screendaily
"Un documental híbrido impactante, profundo y a veces manipulador" 
Estados Unidos
IndieWire
"Lejos de ser una apuesta al servicio del realismo, esta pieza de ficción recreada, exagerada y extraña, se expone a la crítica de una manera que casi hay que respetar. A pesar de sus pecados, parece -casi- tener éxito" 
Estados Unidos
The Hollywood Reporter
"Una fascinante narrativa sobre la memoria, la maternidad y los traumas heredados de una sociedad patriarcal" 
Estados Unidos
Collider
"Este documental nominado al Oscar es sensacional (...) La aclamada película es un retrato distinto de una familia que se enfrenta a un pasado doloroso" 
Estados Unidos
Time Out
"Un atrevido y emotivo acto de terapia cinematográfica (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
Estados Unidos
The New York Times
"A pesar de la emocionante mezcla de elementos del documental, la idea es más interesante en teoría que en la práctica" 
Estados Unidos
Paste Magazine
"Una película excepcional y profundamente penetrante por la sensibilidad poco común y la visión conjunta del comportamiento humano que adopta" 
Estados Unidos
Los Angeles Times
"Una película desgarradora sobre madres e hijas, la crueldad de la represión y la naturaleza escurridiza pero reveladora de la interpretación" 
Cineuropa
"Una obra muy sorprendente que expone el verdadero sufrimiento" 
España
Diario El Mundo
"Un deslumbrante documental ficcionado (o al revés) (...) Una película modélica para la reflexión y el dolor; una película con forma de espejo donde se reflejan todos los espejos. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
España
Diario El País
"Desigual en sus resultados y suicida en sus formas, el filme es una montaña rusa. Cuando parece que no queda más que estamparse contra el suelo, revive milagrosamente (...) Incluso hasta lo emocionante" 
España
Diario ABC
"Una película interesante por el modo en que domestica una narración montaraz y lo es también por lo volcánico de todos estos temas que trata" 
España
Diario El País
"Muy fallida (...) Un metarrelato que en su primera hora roza lo insoportable y que, aunque remonta al final, solo queda la impotencia ante un filme incapaz de sacar adelante su propia propuesta." 
España
Diario La Razón
"Solo nos queda un marco sociopolítico que no es suficiente para vestir de gala a una película menos sofisticada de lo que aparenta. (...) Puntuación: ★★½ (sobre 5)" 
España
Diario La Vanguardia
"Un audaz dispositivo metacinematográfico donde el artificio forma parte del juego. Aunque loable y conmovedora, deja la sensación de que podría haber sido más redonda. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
España
Diario El Periódico
"El mecanismo de 'Las cuatro hijas' no siempre funciona: es reiterativa, a ratos se siente demasiado escrita (...) Aun así, Kaouther Ben Hania aborda con claridad y potencia una realidad terrible (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
España
Cinemanía
"Pequeñas representaciones en un escenario único, que a veces recuerda al mejor Oliveira. (...) Ben Hania insiste en su cine de denuncia sin por ello dejar de buscar vías cinematográficas innovadoras. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
España
Fotogramas
"La llegada del nuevo y potente cine tunecino que gustará a fans de ‘La Mesías’" 
Argentina
Diario Clarín
"Políticamente correcta (...) La película de la tunecina Kaouther Ben Hania (...) está en la competencia [de Cannes], pero podría no estarlo y nadie levantaría un dedo acusador." 
Argentina
MicropsiaCine.com
"Original y por momentos llamativamente divertida para el complicado y difícil tema que trata, (...) Una ficción hecha y derecha podría haber caído en incontables golpes bajos. Un documental tradicional podría haber sido hasta morboso." 
Argentina
OtrosCines.com
"No es la primera vez que se apela a la reconstrucción ficcional dentro de un documental, (...) el recurso suena demasiado arbitrario y manipulador, pero en otros resulta fascinante y conmovedor. Así, incluso con sus desniveles, resulta una bienvenida rareza. Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
Por favor visita las fuentes originales. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraidos. Si quieres ayudarnos a que tus películas favoritas tengas más extractos envíanos un mensaje.
arrow