Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de bowors
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
26 de marzo de 2016
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el 2016 se realizarán unas seis películas del género de superhéroes, y este número irá creciendo durante los años venideros, Warner y Dc tienen la peligrosa tarea de hacerse un hueco, rodeado de éxitos Disney y Fox, ¿lo puede conseguir? Lo lógico hubiera sido plantear un modelo similar de éxito, innovar lo mínimo e intentar que no se notase mucho la copia, otra cuestión sería sumamente arriesgada, pues bien, Dc ha arriesgado, y el resultado es gigantesco.

Se entiende que exista una critica que reaccione negativamente a los cambios, los superhéroes no pueden ser tan oscuros, debo de poder llevar a mi hijo menor a verla, están hechos para vender juguetes, no hay humor,etc... Pero el cambio, el nuevo universo, está ahí y es imparable.

La película es un cómic hecho cine, un cómic adulto, uno de Frank Miller, un cómic de dos horas y media que pasan en un suspiro. Un cómic con unos efectos visuales y una fotografía posiblemente nunca vistas, y con la mejor banda sonora de una película de superhéroes desde Williams.

Su argumento no tiene más lagunas que días de futuro pasado o Vengadores, y sus actuaciones están a un buen nivel, en especial Luthor, como siempre el más listo de la clase, que deja a un lado versiones anteriores para olvidar y se centra en un ser inteligente y manipulador, que sorprenderá al espectador.

Pero ante todo BvS es espectáculo, en estado puro, que deja sorprendido y apabullado al público, un público igual poco acostumbrado a tomarse tan en serio los superhéroes como Snyder lo hace.

En definitiva, un nuevo universo creado para disfrute de la mayoría, de esa mayoría adulta, que quiere algo diferente.
bowors
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de julio de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy muy enfadado con Pixar, no puede uno ni ir a ver una película que presuntamente es infantil, pasar un rato agradable de palomitas sin comerse mucho la cabeza... pues nada, no puede ser, imposible, qué mal pixar, entra uno en el cine tan tranquilo y le meten en toda la boca una obra maestra del cine, que posiblemente haga pensar y reflexionar sobre nosotros mismos más que cualquier tostón de arte y ensayo y encima lo hacen sin perder la gracia.

Y es que la película empieza cuando sales del cine, empiezas a pensar en tus muñecotes personales, en tu ria, en tu alegría, en tus islas de recuerdos... pixar consigue entrar en las personas, con un argumento sencillo, pero no simple, que hace de esta película un pasito más allá de sus obras maestras, UP y WALL-E, y por suerte, infinitamente más lejos de las pelis tipo cars 2 o monsters university, que eran pasables como películas de entretenimiento, pero que no merecían llevar el sello pixar.

En definitiva, lo mejor de Pixar hasta la fecha, una pequeña joya del cine.
bowors
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de junio de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que se la tenía guardada a Bryan Singer, no por haber dejado la saga x-men, ya que X-men 3 la decisión final me pareció más que aceptable, sinó por haberse ido a hacer un bodrio como superman returns, que casi hunde de por vida a la franquicia de superman y a la de casi todo el universo DC, Bryan nos debía una.

Y a decir verdad, se ha hecho perdonar con una película que podría haber resultado demasiado compleja, con saltos en el tiempo, con demasiados superhéroes, intentando coordinar dos sagas como la primera trilogía de x-men y la de primera generación, sin dejar demasiado en el aire las de lobezno en solitario... demasiados cabos para no dejar ninguno suelto. Aún así, ejecuta una película con pretensiones pero no cargante (tiene toques de humor muy de agradecer), con dosis de acción pero no excesiva, y lo que es más importante, una película tremendamente entretenida que no se hace ni excesivamente compleja ni pesada al espectador, aún sus dos horas y pico de metraje.

La película al ser tan coral (el repertorio mutante es muy extenso) obvia algunos personajes, e incluso el claro protagonista, Lobezno, en algunas ocasiones queda un poco apartado, pero es lo que tienen las películas corales, nunca llueve a gusto de todos, y si personalmente he echado algo en falta de más McKellen y Stewart, y un poquito menos de Jennifer Lawrence, al final he de reconocer el resultado es más que satisfactorio.

En definitiva, las películas de superhéroes siguen bien encaminadas, el género se va reinventando, y películas que hace diez años nos parecían potables ahora no soportarían un revisionado... el género se va haciendo adulto, y eso le garantiza un enorme futuro, y la impresión de que lo mejor está por llegar.
bowors
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de mayo de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que los jefazos de Sony y de marvel, al comenzar a hacer esta película pensaron, tras varios días de agotadoras reuniones, "haremos una película con acción, para que guste a los seguidores de spidy de toda la vida, pero también con mucho amorío sentimental teen, que es lo que se lleva ahora, para atraer a los amantes de sagas tan ñoñas como Crepúsculo", pues bien, mis queridos jefazos de Sony, según veo en la taquilla, no habeís atraido a las fans de las sagas ñoñas, y a los fans de Peter Parker no les ha gustado demasiado tanto besito y tanta lagrimita, lo que se suele decir, os ha salido el tiro por la culata.

Y eso que hasta ahora ha sido la peli más cercana al cómic de las cinco que ha habido, un spiderman con sentido de humor en la lucha (algo muy inerente al personaje) y no tan rematadamete pánfilo como el de la primera trilogía, este Spiderman hubiera estado muy bien, de no meterse de por medio el cine ñoño antes comentado, demasiada Gwen-Peter Parker, en una peli de superhéroes, la acción es lo principal, y el amorío lo secundario, y aquí funciona la cosa al revés.

Y es que miremos por un segundo las películas más taquilleras de superhéroes hasta la fecha, avengers, batman (las dos últimas) soldado de invierno, man of steel... en todas predomina algo que se llama ACCIÓN, se puede dar profundidad a los personajes, se puede hacer una pelicula más adulta o más familiar, pero nunca como argumento principal el amorío teen...

En definitiva, pudo ser una gran película, pero se ha quedado en amazing crepúsculo, para insatisfacción de la mayoría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bowors
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de abril de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que si había algo de que adolecía marvel era de una atmósfera algo más adulta de sus películas, y la llegada de Disney no hizo sinó profundizar en ese defecto creando películas muy solventes como espectáculos, pero con cierta sensación de cine familiar que hacía enquilosarse a la productora, y estar aún lejos del batman de Nolan, por ejemplo.

Soldado de Invierno es una tentativa de hacer algo diferente pero sin retocar demasiado los clichés que han dado éxito a la megafranquicia vengadora, es algo más adulta, pero sin pasarse, algo más compleja, pero sin pasarse, elimina varios de esos toques de humor que a veces resultaban infantiles, pero sin pasarse en tono serio, y se profundiza algo más en los personajes, pero sin pasarse. O sea, que intenta ser diferente, pero sin desviarse de la línea Marvel, sin pasarse de frenada, el que vaya a ver una película marvel, encontrará una película marvel.

Los actores dentro de sus límites, que son bastantes, están bastante creíbles, Evans hace la mejor interpretación del capi de las tres que lleva, Scarlett hace lo que buenamente puede y mención especial para Redford, que está ahí no se sabe porqué, entrado en bastantes años... pero es Redford.

La película bebe de varias fuentes, desde misión imposible, James Bond (con todos sus juguetitos) y sobretodo las pelis de espías de hace algunos años, donde no se sabe quién es bueno, quién es malo, quién vive o quién muere... todo ello con efectos especiales (sobretodo en la última parte de la película), y con un malo que pierde bastante fuelle durante el metraje, el soldado de invierno apenas merece estar en el título, desgraciadamente, ya que tenía más jugo para dar.

En definitiva, otro éxito marvel, megataquillazo, pero esta vez intentando ir hacía un nuevo camino menos familiar, allí donde le estábamos esperando unos fans que necesitábamos que el género evolucionase y empezase a madurar.
bowors
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow