Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Críticas de Vega
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
2 de mayo de 2008
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando versiono "El Imperio..." o "El retorno...", siempre me pregunto porque el magnífico director de la segunda no dirigió también ésta, que pudo reunir muchos enteros y al final se quedó en un mediocre cierre. Usted pensará que soy un majadero: que si el brutal enfrentamiento padre-hijo, que si carrera de Speeders, que si revelaciones... hacen una gran película. Pues no, se equivoca. Lo que hace a una película una obra maestra es su innovación, y en ésta nos vuelven a meter la Estrella de la Muerte y el duelo Luke VS Vader. Y si cree que los ewoks son una muestra de innovación y buen merchandisi... quiero decir cine, usted sabrá.
Las actuaciones como siempre, literalmente, ya que no nos muestran a ningún personaje nuevo (a pesar de que Lord Sidious tiene más minutos en pantalla).
El guión no vale la pena más que en los diálogos que mantienen Vader y Luke, los de Han y Leia son demasiados pastelosos y los de C-3PO cansan.
En fin, aburrida y poco digna de suceder a la mejor película que considero del género: el Imperio Contraataca. Una lástima, Marquand, se lució usted a base de bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de mayo de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, "El Retorno del Rey" peca en esos detalles que engrandecen a una obra y más aún cuando ésta está basada en una novela. Los efectos especiales, las batallas, el poder de atracción del anillo único, la magnífica banda sonora... todo ello ya lo habíamos visto. Para esta tercera parte esperábamos una maduración de los personajes que aquí no se da (salvo en Frodo y Sam, que aquí sobresalen por encima del resto a pesar de que en algunas escenas que comparten el espectador parece estar viendo "Brouckbaick Mountain").
Gimli se convierte en un completo bufón en momentos propios de una serie B, Denethor aparece forzado e histriónico... pero lo peor tiene relación con Gandalf y Aragorn: el primero parece más un hombre que un gran mago, como puede observarse en la escena más innecesaria e insultante con el homónimo de Tolkien, y el segundo haciendo tratos con seres del más allá muy cachondos (propios del Piratas del Caribe) y con otra escena insultante al final (ver spolier).
¿Por qué un ocho entonces? Sólo por la satisfacción que supone observar la recreación de la Tierra Media en su recta final, el desenlace del anillo, la banda sonora, las actuaciones... que permiten perdonar esos detalles, esas fruslerías que empañan la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de septiembre de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha jugado alguna vez al conocido videojuego que da nombre a esta película de dibujos animados? Sí hombre, aquel en el un jugador controla a un luchador y debe ir peleando para alzarse con el título de "El más fuerte del mundo". También había una pequeña historia referente a una organización criminal, pero era más un relleno que otra cosa.
En esta adaptación, que nada tiene que ver con espectáculos grotescos vandamntescos, se deja de lado el torneo y se centra en la organización criminal, y su líder, M. Bison, quien desea lavar el cerebro a un fuerte guerrero para que haga de guardaespaldas para una de sus influencias políticas. El elegido es aquel que derrotó al propio guardaespaldas de Bison (Sagat), Ryu, uno de los personajes más queridos del videojuego. Pero M. Bison no sabe que está siendo perseguido por Guile y Chun-Li, detectives, cuyo empeño es acabar con todos sus planes.
El argumento es el punto más flojo de la cinta. Es lógico que se lo hayan tenido que inventar, pues en un videojuego de lucha no hay jugo suficiente para una historia decente. Pero lo que no es normal es que sea tan simple, y una excusa para dar rienda suelta a las peleas. En cualquier caso, el argumento tiene muy poca prioridad (el detalle de para qué se quiere a Ryu es despachado rápido al principio de la película). Mejor queda el guión, que aunque lo referente a los motivos personales de Guile y Chun para acabar con Bison son tratado de pasada, la relación de amistad entre Ken y Ryu está muy bien llevada, y el carácter de cada personaje es idéntico a como nos imaginábamos de como había que ser. Por otro lado, la película peca en lo mismo (vaya por Dios, no se asuste) que esa pel... esa "cosa" de Van Damne: demasiados personajes. Se hizo un esfuerzo para introducir a 16 de ellos, lo que da lugar a algunas situaciones ridículas y forzadas.
La animación es fluída, técnicamente es impecable para su tiempo (tiene ya diez años) y el doblaje a español es muy bueno; en el aspecto ténico pocas quejas puede tener, y aún menos con respecto a la magistral banda sonora. Ni el film de Van Damne, ni las secuelas de esta misma película, ni la serie SFIIV pueden compararse a ésta. Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de agosto de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de una de las trilogías más hilarantes y divertidas de todos los tiempos.
Ash va a pasar un fin de semana en una cabaña abandonada acompañado de su novia. Pero allí encuentra el libro de los muertos, el Necronomicón, y una grabación que al escucharla despierta a un temible espíritu que habita en los bosques.
Aquí, San Raimi hace uso de un mayor humor, principalmente negro, a costa del terror. Como en la anterior, el uso de la cámara y la ambientación son impresionantes, pruebas del talento del joven Raimi de entonces. Las situaciones están bien estructuradas, y la narración cuenta con algunos giros que sorprenden al espectador.
Pero donde el film destaca soberanamente es en la actuación de Campbell. Su Ash paranoico y al borde de la locura, al que cada vez le ocurren un mayor número de disparatadas atrocidades a cargo del espíritu es un antihéroe carismático como ya no los hay, pero esta faceta se explota más en la tercera parte. En cualquier caso, la degradación psicológica -y física, en un momento antológico- del personaje es palpable y produce una agradable sensación en el espectador.
El resto de actores, correctos, quizás sobresale más el granjero, marido de Bobby-Joe-, como un obsceno inculto y descerebrado. Me hubiera gustado que se profundizase un poco más en la historia de cada uno de ellos, ya que la película es corta y el espectador queda con ganas de más.
La banda sonora me pasó desapercibida, prefiero la épica "March of The Dead", de la tercera parte, aunque es cuestión de gustos.
Aún con todo lo dicho, una advertencia, si a usted no le gustan las situaciones fuertes, esta humilde crítica le recomienda una película apta para su sensibilidad, ya que "Terroríficamente Muertos" incorpora litros y litros de Ketchup, representando sangre, y mutilaciones varias. Pero si le gustan, adelante, tal vez no vea una obra maestra ni una de las superproducciones del siglo, pero sí una comedia con tintes de terror de la vieja escuela, inmensamente superior a burdas imitaciones que se estrenan cada año en las pantallas de un cine...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de agosto de 2007
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella y espectral, la vampiresa surge a la luz de la luna, con un atuendo negro y ajustado que marca aún más sus suntuosas curvas. Su cara, pálida pero hermosa, estremece de deseo, y en algunos momentos el espectador pondría su cuello en la deliciosa boquita de la señorita Beckinsale, aquí la vampiresa, para que lo muerda a gusto y regusto.
Hasta aquí todo lo bueno de la película. Ahora empezemos a desgranar los defectos:
1. Las interpretaciones son deplorables. Beckinsale se salva porque el espectador tiende a estar más pendiente de su escote que de sus gestos, pero las actuaciones del resto de caracteres son, claramente, vacías y poco esforzadas. Bochornoso sobre todo Speedman.
2. El argumento parte de una premisa interesante: un conflicto ascenstral entre hombres lobos y vampiros. Pero a medida que se empiezan a introducir los tópicos como un elegido mesiánico o un romance apresurado una sensación de dejavu se introduce en el espectador.
3. Un guión que no se sustenta, se mezcla la historia del elegido con la de un malo malísimo que debe despertarse, lo que contribuye a profundizar en el hastío del sufrido espectador, que empieza a recordar a "Blade", y desea más planos de Beckinsale luchando.
4. Pero las escenas de lucha están mal resueltas: son confusas y con constantes movimientos de cámara, sólo se pueden observar nitidamente bocas rugiendo y personajes dando saltos inconmesurablemente altos.
5. El final es abierto, lo que indica al espectador que el señor Wiseman pretende sonsacarle más dinero mediante planos de Beckinsale.
Conclusión: si tiene ganas de disfrutar de una película gótica y con decorados correctos, con efectos especiales del montón y una protagonista con buen cuerpo, esta humilde crítica se lo recomienda; si desea ver una película al menos interesante consulte su filmoteca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow