Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de thatalvaro
1 2 3 4 5 6 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
13 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría ser que esta película sentase las bases para una nueva generación a través del descubrimiento de nuevas habilidades, la relación inexplorada de ciertos personajes o la aparición de nuevos, y la redención y exploración de ambos o ningún lado de la fuerza. O podría ser que J.J., Disney y todo el equipo creativo detrás de la franquicia no tuvieran idea alguna de como solucionar el destartalado arco argumental de la trilogía generado por las diferencias en la dirección, forma y materia de cada una de las películas, y decidieran en el último segundo seguir introduciendo material nuevo sin justificación alguna con la esperanza de que en algún momento todo cobrará sentido por arte de magia o a algún fan se le ocurriera una idea lo suficientemente descabellada como para acabar en Reddit compartiéndola públicamente.

Más allá del (obvio) desastre, Driver, Boyega e Issac nos ofrecen unas actuaciones muy en la línea de las anteriores películas, una tarea ardua cuando la trilogía se va derrumbando con cada película que se estrena, algo que Ridley simplemente no parece comprender, pues sus interpretaciones parecen haber seguido el mismo camino descendente que las cintas.

Una pena que la visión auténtica y original de esta franquicia se haya perdido en manos de la traga-dineros Disney. Con suerte no oiremos hablar de Star Wars como películas en unos cuantos años.
thatalvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de febrero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con paso ligero y una fotografía sencillamente sublime, la película narra la historia de dos soldados cualesquiera en una misión a contrarreloj en la guerra. Los protagonistas ofrecen unas actuaciones ejemplares que hacen al espectador preguntarse el porqué hasta ahora no habían sabido de ellos, pues la ausencia de fama de los mismos es en cierta manera lo que hace de esta cinta algo más personal, evitando así que la estrella de turno de Hollywood acapare toda la atención de la cámara, el espectador y la prensa, si bien es cierto que las apariciones estelares siguen estando presentes, aunque de una manera breve y concisa.

A través de la increíble fotografía, se consigue contar una historia de una manera diferente a la habitual, logrando con ello la inmersión completa del espectador en la guerra y la misión narrada. El estilo de toma única o plano secuencia permite al espectador explorar, al mismo que los protagonistas, el paraíso visual creado para contar esta particular epopeya.

Los verdaderos fans del cine disfrutarán como niños pequeños en una película de Marvel mientras la acción se desarrolla y el argumento se desenvuelve, tratando en todo momento de identificar donde Mendes ha escondido los cortes entre escenas (algunos más obvios que otros) con suma inteligencia.

Sin duda mi favorita del año junto a Joker y merecedora muy por encima de Parasite del Oscar a mejor película y mejor dirección.
thatalvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de febrero de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más (menos) de Marvel que nos hace disfrutar por sus efectos visuales, héroes y villanos. Si bien Infinity War nos hizo disfrutar de Thanos, exponiendo con cierto vigor e inteligencia el punto de vista del gigante y tirano hombre morado, esta película se centra más en el equipo de Vengadores encargados con la (misma y tediosa) tarea de salvar al mundo (por sabe dios cuántas veces van ya).

De nuevo, la fórmula Marvel prueba ser efectiva, si bien (como viene siendo costumbre) carente de alma, emoción y sentimiento, más allá de alguna escena de Downey, que es el único que parece capaz de transmitir algo que no sean luces y acción (aunque por obvias razones).

En un momento clave para Disney, la película hace pensar en la sobre-explotación que sufre y va a sufrir el género super con el lanzamiento de la plataforma Disney+. Algo que, si somos lo suficientemente afortunados, provocará el desplome de este tipo de películas tan dependientes de pantallas verdes y azules, y sus correspondientes ordenadores de procesamiento creativo, dando lugar a cintas que se acerquen más al arte cinematográfico a través de la construcción real de personajes, la fotografía cuidada y detallista, y un storytelling que convierta a los protagonistas en personas humanas.
thatalvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de esas películas que se van desenvolviendo de muy poco en poco para ofrecerte un final por todo lo alto que justifica el tiempo invertido hasta el momento. Tarantino vuelve a jugar con acontecimientos reales pero, tal y como nos viene acostumbrando, añadiendo su perversa e interesante visión a la mezcla, lo que eleva el filme a su máximo esplendor.

La historia se desarrolla de manera cuidada, detallada y con paso tranquilo, ofreciéndonos una visión global del argumento, pero profundizando en el punto de vista de cada uno de sus personajes. Tarantino, consciente del camino que seguirá la película, juega con el espectador introduciendo ciertas escenas de exagerada tensión que no acaban de desembocar en nada, haciendo del final algo mucho más explosivo de lo que se hubiera podido esperar si dichas escenas no hubieran existido o bien hubieran desembocado en algo.

Sin duda la película merece la pena, si bien es cierto que gran parte de su gloria se debe al final, sin el cual la cinta de Tarantino no hubiera tenido ni sentido, ni tampoco lugar en los Oscar.
thatalvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película coreana del año, si no de la historia, se ha convertido todo un éxito en los Oscar, algo que bajo mi punto de vista no debería haber sucedido.

Se trata de una gran película, con un guión muy bien construido, un reparto cumplidor y una fotografía remarcable. Y pese a ello, la película se precipita sola hacia un final previsible y que cambia por completo el tono de la película. Este dos en uno, por llamarlo de alguna manera, crean una desconexión completa para el espectador que no entiende muy bien que está sucediendo en pantalla, haciéndole dudar entre si reír o llorar.

La confusión se apodera de la cinta y llegado un punto la convierte en pesada, esperando como espectador con cierta impaciencia y molestia que termine para poder de alguna manera encontrarle en casa un sentido que no ha sido posible encontrar en la sala de cine.
thatalvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow