Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pachi67
1 2 3 4 10 20 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha gustado mucho el documental y eso que iba algo preocupado por su duración y que no fuera a ser una chapa de casi dos horas. Sin embargo ha sido todo lo contrario, se me ha pasado volando.

La primera sorpresa fue ver el comienzo de Jared Harris como anfitrión-presentador. No tenía ni idea de que este actor, que también está entre mis favoritos, fuera vástago del protagonista del documental. Buen tanto a favor.

Reconozco que este protagonista, Richard Harris, aparte de bastante desconocido en su faceta más personal, me resultaba tan controvertido como el reflejo que de él proyecta el documental. Me han gustado muchas películas en las que ha participado, es evidente, sino no me hubiera puesto a ver esta especie de biografía. Son bastantes pero en particular, de chavalín quedé fascinado por Un hombre llamado caballo. Pero también he visto trabajos suyos que no me han gustado nada y su actuación en particular tampoco.

El documental viene a relatarnos también a un tipo salvaje, controvertido, contradictorio y más complejo de lo que hubiera esperado. Y lo hace no de la manera tradicional o clásica, sino de una manera que me ha parecido bastante original y atractiva. Aparte de una buena factura técnica y una abundante cantidad de material tanto visual como sonoro que acompaña el documental, este se basa más en un hilo conductor de recuerdos, vivencias y pensamientos de tres de los hijos del actor y algún personaje más con el que tuvo cercanía. Esto lo aparta un tanto del estilo canónico de la típica biografía para darle un toque más íntimo y personal. Me ha resultado muy interesante, original y ha conseguido aumentar bastante mi estima por el personaje con todas sus facetas, a veces incluso contradictorias. Me ha parecido un enfoque inesperado, acertado y lo he disfrutado mucho.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de mayo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estaba hasta dando pereza escribir algo sobre esta quinta historia de Fargo. Aún estoy asimilando la decepción. Poco a poco se ha ido perdiendo la esencia primigenia de la película de los Coen después de dos o hasta tres entregas buenas para mi gusto y si no llevara ese título nunca hubiera pensado que es el quinto capítulo de la saga. Ya la entrega anterior me dejó un poco con el culo torcido, sin saber muy bien que pensar y poco convencido de que esa historia tuviera algo que ver con los hermanos Coen. Se supone que por eso lleva el título que lleva.

Como digo, mi impresión es que se ha perdido la esencia de aquel inicio magistral. Aquel humor negro y corrosivo, incluso absurdo. Esa historia inteligente, bien parida y también absurda a la vez. Ese equilibrio en la exageración, esa brutal sutileza sin caer en la suspensión de la inteligencia. Esa violencia gamberra y despiadada que golpea con precisión. Esos personajes carismáticos, bien dibujados y coherentes. Y una idea original que avanza sin pedir permiso ni avergonzarse por su camino sin plegarse a modas o convenciones.

Aquí en este quinto esfuerzo de la serie, además de una patente falta de personalidad, de una frecuente sensación de situaciones ya vistas antes y mejor, me he encontrado ya casi desde el primer capítulo con una presentación de personajes que solo he podido catalogar como un desfile de clichés con patas. Ahora mismo no puedo recordar un solo personaje que no fuera simple, plano, tópico, burdo, estereotipado o varios de esos adjetivos a la vez. Alguno incluso de vergüenza ajena. El nivel de profundidad y desarrollo de las personalidades de la mayoría es la que podríamos encontrar en un tebeo de Mortadelo y Filemón, con todos los respetos para estos tebeos, con los que tanto he disfrutado en mi infancia. Pero estamos hablando de una serie que se supone de categoría, no de un tebeo. Lo argumentaré con más detalle en la zona de spoiler para no destripar nada.

A partir de ahí, con el bajonazo haciendo su efecto, ya solo he podido asistir de manera desapasionada a la historia de estos planos y caricaturescos personajes, una historieta bastante simple, que se ve venir de lejos y que muchas veces es tan previsible que me ha hecho creer por momentos que soy una lumbrera o tengo madera de adivino. Por supuesto, no podía faltar el plegarse a las tendencias de moda y hacerlo a todo trapo. Lo cual no me parece mal en principio. Por desgracia este tipo de mensajes o moralejas o moralina son necesarios en nuestra sociedad actual. Pero en esto del arte también existe todavía esa diferencia entre la sutileza del mensaje y la brocha gorda y grosera. O que saquen el mensaje en letras grandes y mayúsculas cada cinco minutos como si fueras idiota y no te fueras a enterar o entender. Si quieres comunicarnos algo, hazlo con un mínimo de arte que de eso se trata y no hace falta que nos subtitules y subrayes todo hasta el hastío.

Mención especial para el capítulo del onírico y metafórico campo flowerpower solo para mujeres para remarcar el mensaje edificante por si no lo habías pillado hasta ese momento.

Como colofón solo quedaba poner la guinda con uno de los finales más estúpidos y moñas que recuerdo en mucho tiempo. Alguien debió de pensar que eso era una genialidad poética o alguna explicación parecida. El panecillo que amansa a la bestia del averno. La verdad es que el nivel me dejó ojiplático.

Pero bueno, no pasa nada, a esperar a la sexta entrega que un tropiezo lo tiene cualquiera y peor que esta quinta va a ser difícil que lo hagan. Aunque espera. En el momento de escribir esto tiene una nota de 7,4. Va a ser que ha gustado bastante y que el que no se entera y va en dirección contraria por la autopista soy yo, no todos esos locos que me he cruzado. Debo de estar muy malito de lo mio o no he visto lo que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace menos de un mes me había visto la versión de los ochenta de esta serie. Ahora acabo de terminar su hermana renovada y actualizada y no hay color. Esta nueva versión la supera en absolutamente todos los apartados. Es una comparación injusta, lo se. Han pasado 44 años y se notan mucho. La antigua me pareció interesante, seguramente fue un puntazo en su época (yo la vi de chaval pero apenas la recuerdo, ni tenía aún capacidad para asimilarla), con buenos actores, buen presupuesto, vestuario, ambientación. Pero los años no la han tratado demasiado bien, sobre todo después de ver esta nueva versión. Incluso me ha parecido confusa y dispersa en comparación.

En esta Shogun del 2024 casi notas que estás ante algo grande, de calidad, de elegancia y buen hacer de alto nivel desde los primeros minutos. A mi me ha atrapado nada más empezar. Destila poderío, clase y épica de la buena desde los primeros planos. Se nota la pasta, el alto presupuesto y que se ha gastado bien. Empezando por esa fotografía oscura y opresiva que lo envuelve todo, esa atmósfera amenazadora y agobiante, la lluvia y la noche que tan bien casan con ese mundo desconocido donde nada es lo que parece, todo no es ajeno y nos hace sentirnos indefensos, extraños y perdidos. Siguiendo por una ambientación y un vestuario impecables, un plantel de actores que hace un trabajo excelente, con alguna excepción para mi gusto, una factura técnica de alto nivel, una banda sonora adecuada y por supuesto, una buena historia que además, está bien contada, más centrada y clara que en la serie antigua.

Lo que al principio nos parece la historia del piloto inglés John Blackthorne se acaba convirtiendo en un enfrentamiento de egos, de política, de intereses comerciales, de luchas de poder, de intrigas, de traiciones y alianzas, de peleas intestinas sin cuartel, en un juego sangriento donde vamos descubriendo el camino de Toranaga Sama hacia ese título de Shogun. John Blackthorne es más bien un comodín en la historia que nos permite vivirla desde dentro y que añade además ese interesante e intenso choque de culturas, uno de los mayores alicientes de la serie. Podemos sentir porque unos y otros se ven como bárbaros extraños con costumbres desconocidas y amenazadoras. Esa manera de demonizar y rechazar lo diferente tan extrapolable a nuestros días. Blackthorne tiene una misión y unos planes pero acaba siendo como una rama sin hojas arrastrada por las corrientes de un río contra cuya fuerza poco puede hacer. Quizás nadar e intentar sobrevivir a sus traicioneras corrientes que nunca consigue entender del todo y que lo hacen parecer una marioneta. También hay tiempo para el amor trágico en su lucha por la supervivencia zarandeado por la corriente. Aquí los personajes fuertes son los que hacen la historia, los japoneses y su particular juego de tronos: Toranaga sobre todo, Mariko, Ishido, Yabushige, Ochiba No Kata, etc.

Supongo que los que tuvieran preparadas las palomitas y esperaran con impaciencia las batallas de samurais y el brillo acerado de muchas katanas ensangrentadas se habrán sentido muy decepcionados. Poco de eso hay. Alguna lucha bien coreografiada, algún seppuku, algunas escaramuzas y poco más. No la veo como una serie de acción precisamente. Es más bien una gigantesca y dramática partida de ajedrez bastante sangrienta y sin misericordia para el que sale vencido. Con brutal sutileza se van tejiendo trampas, estrategias y todo tipo de intrigas, en medio de la fascinante cultura japonesa, con sus rituales, sus códigos de honor, sus protocolos, su macabra rigidez y filosófica manera de entender la vida y la muerte. Ese será otro problema para los que prepararan las palomitas. Todo se cocina a fuego lento, todo es como una coreografía o un ritual al estilo japonés. Lleva su tiempo y son importantes las formas y el protocolo, sin prisas y con buena letra. Recreándose en los planos, en las situaciones, en la formidable ambientación, en la estética formando un todo con lo que se está narrando. Por mi parte ha sido toda una experiencia y ha sido de esas grandes series que te apena ver como se van consumiendo los capítulos y se va a terminar el espectáculo.

Y aún así no le he puesto el sobresaliente por un pequeño detalle. No me ha convencido Anjin San/Piloto/John Blackthorne/Cosmo Jarvis. Desde el primer capítulo ha sido como una chinita en el zapato que con el tiempo iba haciendo más daño. El actor me ha parecido bastante limitado y tampoco me ha gustado el carácter que le ha dado a su personaje, con un aire algo bobalicón e indeciso. Diría que es el único apartado en que me gusta más la versión antigua de la serie. Me convence más el piloto que interpreta Richard Chamberlain que el de Cosmo Jarvis. Le da un aire más audaz, carácter, presencia, una personalidad distinta que me atrae bastante más. Seguramente intente conseguir la novela en que están basadas las dos series, porque parece ser que está además muy bien por lo que he investigado. Cuando esté leyendo me guiaré sin duda por las imágenes, la estética, la atmósfera, la ambientación, la fotografía y los personajes de esta nueva versión pero como yo seré el que manda, cambiaré a Jarvis por Chamberlain como el Anjin San en mi mente. Y ni el mismísimo Toranaga Sama me lo va a discutir.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que he visto esta película por Hardy. No conocía de nada al personaje de Bronson ni su historia. Es un actor que me resulta interesante y carismático, de esos que para mi gusto añaden un plus a los personajes que interpreta. Pero la verdad es que esta en concreto no me ha gustado e incluso me ha costado acabarla. Cuando miras varias veces cuánto falta para que termine, malo.

Ahora que ya la he visto también me ha picado la curiosidad por el director, este señor Refn. Y si, había visto cosas de él aunque no lo recordaba hasta ahora. Menos mal que tenemos esta página para refrescar la memoria. Una que me gustó bastante, Drive. Otra que también me costó lo suyo acabarla, Valhalla Rising. Y otra infumable y que ni siquiera llegué a terminar, Solo Dios perdona. Le reconozco que coincidimos en gustos en cuanto a sus actores protagonistas. Mads Mikkelsen, Tom Hardy y algo menos, Ryan Gosling. Casi nada al aparato.

Pero luego entran en juego otros factores. Una historia interesante, un personaje que de juego o ambas cosas ya puestos. En este caso la historia me ha parecido tan simple como el mecanismo de un chupete y muy alejada de lo que considero interesante. El tránsito por la vida de un señor muy violento y los mismos y repetidos altercados con la ley y el orden sin un motivo demasiado claro. Una especie de antisistema con aires de psicópata tipo la naranja mecánica pero de baratillo, sacado de un casposo todo a 100 y con el intelecto de un niño de cinco años. Y pese a ser una historia tan simple parece que el director la ha ido creando pegando momentos de la vida de este tipo sin ninguna fluidez, como a trompicones y lleno de escenas que no sabes si son de una profundidad impostada o risible o las dos cosas. Ese tipo de cine que se hace para parecer artístico, provocador y magistral y que solo se queda en eso, algo parecido y que se le ven las costuras de su impostura hasta lo cómico.

En el caso del personaje pues que decir. Un sujeto que da tanto juego como un encefalograma plano, burdo, violento por que si, sin matices, con unos diálogos y unos actos tan patéticos que me ha parecido un caramelo envenenado para Hardy. He acabado sin poder decidir si está tan sobreactuado que parece ridículo o que el personaje es así de ridículo y no tiene culpa o que el director le ha hecho parecer ese mamarracho ridículo con alevosía y premeditación. Porque aunque vistas a un tipo más corto que el rabo de una boina con todo tipo de sedas, iluminaciones, puestas en escena, encuadres y trucos de magia, tendrías que ser un verdadero genio para que no parezca el cretino que es realmente. Y para mi el director no tiene ni pizca de genio en esta película para convencerme de que el personaje no es un cretino sin ningún interés con una historia que no me dice nada ni va a ninguna parte. Ni con Hardy a su lado.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha costado no ponerle menos que el aprobado porque realmente no me ha parecido una buena película. He estado a punto de no terminarla y eso que el tema histórico-bélico en principio me gusta mucho. Pero no en este caso.

Vaya por delante que parte de una historia a priori interesante y más bien dura, trágica, dantesca, tiene un puñado de buenos actores, me agrada el alegato antibelicista que pretende dejarnos y se han gastado una pasta en darle realismo con esa cantidad ingente de extras, tanto soldados como caballos, vestuario, ambientación, utillería y demás parafernalia. Nada de CGI, ni ordenador, ni leches, no se cortaron un pelo en esta película, lo que ya de por si es digno de verse. Eso sería imposible en nuestros tiempos aún con los presupuestos millonarios que se manejan algunos privilegiados. Y las partes de animación que han intercalado durante la película, geniales. Quedan raras pero me han gustado mucho. Si solo la pusiera nota por estos apartados llegaría casi al sobresaliente.

Pero luego te cuentan una historia de manera confusa, con actores que parecen haciendo parodias de sus personajes reales, tirándose de cabeza a la sobreactuación, con situaciones y diálogos estúpidos y acartonados, con ese mensaje antibelicista sobreexpuesto y tratado con brocha gorda que ha dado como resultado que al final me haya acabado pareciendo todo ridículo, de vodevil. El retrato de la ineptitud de los dirigentes en sus diálogos y acciones me parece de lo más infantil y lejos del realismo que muestran las imágenes en el campo de batalla. No sabía si estaba viendo un drama o una comedia de una obra de teatro de lo más cutre cuando los personajes interactuaban y la acción no estaba centrada en el campo de batalla.

Una pena que semejante despliegue de medios sobre el terreno no fuera acompañado de un buen guion, diálogos y una buen dibujo de los personajes. La historia de fondo era muy buena.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow