Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de mel
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
10 de junio de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores sin remedio, intermedio:

Estoy a punto de cumplir 59 añitos, y les puedo decir que nunca en el cine animado he visto nada igual a esta película, que marca un antes y un después en el cine de 'dibujos animados'.. La vorágine visual para comunicar esta historia tan loca y al mismo tiempo con momentos de ternura y de acción espectacular tan sublimemente puestos en escena me ha dejado con la boca abierta ,no tengo palabras. Definitivamente hay un antes y un después.

Sencillamente, si Disney (digo él, y no la productora), estuviera presente hubiera hecho lo mismo en el 2023,con una misma historia (padres-hijos-la familia,animalitos), pero utilizando los medios técnicos más revolucionarios del momento, como hizo siempre. Visualmente la película es una vuelta de tuerca técnicamente a todo lo que se ha hecho en los últimos años en el animé, pero con la misma historia de siempre, aunque con un story board y un montaje epiléptico demencial adaptado a los años que vivimos. Una maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente llevo tres pelis en un año que son de lo más loco que he visto en mi vida, la primera 'Todo a la Vez y en Todas Partes', luego 'NOP' y ahora esta demencia rumana. Ciertamente hemos perdido el norte.

Comprendo a los espectadores que escriben críticas en el Fimlaffinity diciendo que estas películas son bodrios, pero la verdad es que me lo he pasado bomba en las tres. Respecto a las dos primeras, que son las que han sido más comerciales, sobre todo TALVYETP me encanta la reacción del espectador medio, de unos treinta a cuarenta años, que no comprende nada cuando no hay nada que comprender, es todo una explosión de locura que precisamente ataca a esta generación cuadriculada que no vio en su tiempo las películas clasificadas 's' y sin sentido de esos tiempos en las cuales todo el' guion' era incomprensible y absurdo. Ahora solo ven Disney, películas en las cuales no se folla, e incluso se justifica la actuación de los villanos por traumas de su infancia, con un desarrollo argumental idéntico en el cual no hay que pensar.

Y por no hablar de las 'series', todas cuadriculadas en su estilo, sin imágenes explícitas, marcas de un director que nos quiere decir algo, realizadas para no pensaren nada en un domingo antes de que el lunes se dirijan a sus trabajos de dependientes con contrato temporal.

Esta demencia rumana yo la definiría como Buñuel + Godard + Passolini, el director hace directamente lo que le da la gana, y eso es el cine puro. La historia es muy, pero que muy divertida y está llena de sorpresas. Si la ponen en un cine normal, de esos que dan palomitas a esta generación seborreica y flatulenta de nuevos espectadores que van al cine a beber y comer, habría un motín en la sala, en primer lugar porque salen pollas erectas y coños en flor, cosa que la mayoría de ellos no han visto jamás. En segundo lugar porque la película es un ejercicio de estilo surrealista. En tercer lugar nunca se producirá este problema porque la película es ...rumana!!!!!. Vigilen sus carteras señores durante la proyección. Así estamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de abril de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo decía mi madre...Terrassa, mala raça.

Se pueden decir mil cosas sobre 'The Wiz', es una película desigual con momentos absolutamente memorables, donde Sydney Lumet está perdido como un pulpo en un garaje, y si sigues hasta el final, ahora pasados los tiempos, es de una extrañeza maravillosa.

Pero lo que flipo es ésta frase nene...- 'Es un musical que no tiene ni una sola canción para tatarear un rato.¨'

A ver nene...vas al otorrino regularmente? Aparte de la consideración sobre la película, que por cierto considero un un pasón, ésta contiene una de las bandas sonoras más espectaculares de todo los tiempos y todas y cada una de las canciones son maravillosas sin desperdicio y pegadizas desde el primer momento.

Por lo cual no intentes engañar con tus problemas auditivos, ves al Liceu a ver 'Parsifal' y a ver qué memorizas, quizá alguna sardana del Vallés de tiempos pasados.
mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
PIVIO/ALDO DE SCALZI
Diabolik (2021). Carosello, 2022.

¿Cómo pude durante unos momentos en comprar esta maravilla del pop kistch macarra? La encontré ante mí, en su doble vinilo edición limitada, en la tienda de Milán ‘Dischi Volanti’ hace escasos meses y aún me lo pensé durante horas. Pero finalmente lo hice, y tengo el número 50 de la edición numerada. ¿Cuántos se editaron? Ni idea. ¿Esta banda sonora ha salido en CD? Ni idea. Me es imposible encontrar ninguna información en Google.

El remake de ‘Diabolik’ lo vi en el Festival de Sitges y me dejó de piedra por su diferencia con el ‘Diabolik’ célebre de Mario Bava, con música de Ennio Morricone. La película de Bava es un delirio por su psicodelia, pero la nueva versión dirigida por los hermanos Manetti es un delirio por su tenebrosidad y su sordidez. En ambas versiones los actores están absolutamente geniales, me refiero a esos personajes de culto que son Diabolik y Eva Kant, los antihéroes más morbosos, guapos, dudosos y despiadados que ha creado el cómic en su historia, interpretados por John Philip Law y Marisa Mell en la versión del sesenta, y ahora recreados (con los mismos adjetivos) por la despampanante Miriam Leone y el enigmático Luca Marinelli.

Mientras que en la versión Bava los protagonistas son una especie de Robin Hoods, aunque con la variación de ‘Todos para uno y uno para todos’cambia a ‘Todos para uno que somos nosotros’... en la nueva cinta se trata de ‘Nos cargamos a todo lo que se mueva para quedárnoslo nosotros dos’. Mucho más aproximada al fumetti original que la versión Bava, la versión nueva se aproxima más al giallo, con unos diálogos antológicos, una Eva Kant que es la verdadera protagonista, salvándole el pelo a Diabolik en numerosas ocasiones, que no se corta un pelo para venir desde Sudáfrica cargando el collar más caro del mundo sólo para que Diabolik se lo robe y follárselo sometiéndolo completamente, eso me parece sublime detalle, eso sí que es feminismo puro y duro y dominación del macho alfa.

Así que todo queda entre hermanos: los dos hermanos directores de la nueva versión, los dos hermanos compositores de la música y las dos hermanas creadoras del cómic.

La música de la nueva versión es de un ochentero total: el tema central de Diabolik consta de tres notas (Dia-Bo-Lik) que como ya cité, están fundidas con elementos electrónicos y rockeros desfasados italianos propios de los ochenta. Alguna canción desgarrada propia de balada de Rafaella Carrá fundida con temas que parecen de Lalo Schiffrin, un poco de Nicola Piovan , un poco de Baladamenti…componen una banda sonora espectacular. Y encima me entero que los hermanos compositores escribieron la música de ‘Hammam, el Baño Turco’ en el 98 y ¡no habían hecho ninguna otra banda sonora desde entonces!!!

Por último añado que la presentación del doble vinilo es de un lujo sin precedentes e incluye hasta uno de los fumettos en su interior, muy breve pero representativo de la esencia de Diabolik y Kant: ambos raptan a una compañía completa de vedettes y las meten en una furgoneta con destino a la nada para robarles las joyas, las tiran (literal) en medio de una carretera y las coristas van a pedir ayuda a un bar de gasolinera poblado de hombres embrutecidos y borrachos que las intentan degradar…! vaya con las hermanas éstas, las Giussani, que se inventaron el cómic en la época, tela marinera!!!!

Como final, es una vergüenza que la película ha tenido una distribución pésima en España, en Barcelona ni la han estrenado. Acaba de salir en DVD, ni siquiera en blu-ray. Qué pena de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, he leído todas vuestras críticas y comentarios de esta locura de película, que me parecen todas muy adecuadas y buenas. Pero parece que os da vergüenza reconocer que en esta cinta es Vincent el protagonista absoluto, un robot de gomaespuma animado por hilos. Este robot me parece absolutamente genial y estructuralista, pues casi me parecen más malas las intenciones con las que ha sido programado que las que han creado a Maximilian, el robot maléfico con color de cucaracha que se enfrenta a él en secuencias antológicas.

Vincent supone la supremacía del pobre, cutre y minusválido (véase el amiguito que se hace) frente a la sofisticación retorcida del infernal Maximilian creada por las oligarquías, es un robot de corcho absolutamente revolucionario y por supuesto el que protege a todos estos actores protagonistas en toda la película, pero no se sabe quién le hace a esta actriz el peinado de peluquería de París (Yvette) en plena nave espacial.

Está claro que este pequeño robot de gomaespuma tiene una personalidad más potente que la de C3PO, y se come al resto del elenco y quiero uno en casa. Y por no hablar del robot bola de las nuevas de Star Wars que aún no sé qué facultades tiene,la verdad.

Dejando aparte todo esto, esta película es una gozada por su falta de sentido, sus decorados espectaculares, sus diez minutos finales que no tienen nombre en cuanto a psicodelia, sin diálogos, sólo con una música de John Barry que quita el hipo, de hecho podría ser como otro episodio de Fantasia. Un sonido que si conseguís una copia en 5.1 os desmayáis directamente, yo tuve la suerte de conseguir una en El Corte Inglés hace siglos. En fin, gozada total.
mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow