Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
Críticas de AnimacionMB
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
7 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El mundo secreto de Arrietty es una maravillosa película animada del estudio Ghibli, el cual siempre es garantía de calidad. Narra una historia simple pero muy efectiva: Una familia de personas diminutas que viven en los sótanos de una casona de campo, en la que un niño enfermo viene a pasar su período de convalecencia.

La historia se centra en el día a día de Arrietty (la protagonista) y su familia, en sus esfuerzos por vivir una vida tranquila y pacífica, sin ser descubiertos por los humanos.

La animación es, como siempre en el caso del estudio Ghibli; absolutamente perfeccionista, con bellísimos paisajes y personajes muy bien diseñados.

Es una película totalmente recomendable para todos los públicos, y en especial para fans de la animación japonesa.
AnimacionMB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ánima Buenos Aires es una película animada argentina del 2011, que reúne cuatro relatos autónomos, unidos entre sí por una animación en la técnica del esténcil, con una pareja de bailarines de tango.

Si bien la película es buena a nivel técnico e incluso argumental, los cuatro relatos son demasiado disimiles entre sí (en especial al tipo de humor que manejan).

La primera parte, titulada Meado por los perros, es de corte costumbrista, y narra las penurias de un carnicero de barrio al que se le instala cerca un gran supermercado que le quita la clientela. Este relato tiene un humor más social, y destaca por su novedosa técnica de animación. A mi entender es el mejor de los cuatro relatos.

La segunda parte se titula Claustrópolis, y está animado con técnicas de animación tradicional 2D. El argumento es el más ingenuo y amable de todos los relatos que componen la película. De hecho, los protagonistas son dos niños, y el argumento del relato está a favor de una infancia más libre.

La tercera parte (titulada Bubu) está basada en un comic de Carlos Nine, y mezcla algo de acción en vivo con dibujos en blanco y negro, muy característicos de este dibujante de historietas. El argumento se centra en el mundo delictivo, con un tono muy sombrío. Este relato es muy diferente a los dos anteriores, ya que contiene humor negro y humor machista.

La cuarta y última parte (titulada Mi Buenos Aires herido) transcurre en un bar, y se centra en las fantasías de los parroquianos con una mujer mulata.

Esta sección de la película se basa en las historietas del humorista Caloi. Si bien esta parte está muy bien en el nivel de animación que maneja, el sentido del humor es bastante machista para los estándares del humor actual (en especial si hablamos de cine latinoamericano o argentino).

En definitiva, un película entretenida y correcta.

Recomendable para público maduro (por el humor de los dos últimos relatos, no de los dos primeros que son más aptos para todo público).
AnimacionMB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Yellow Submarine
Reino Unido1968
7.0
4,596
Animación, The Beatles
7
2 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película animada musical de 1968, que incorpora la estética del Pop Art, para contar una historia protagonizada por los mismísimos The Beatles.

El argumento de Yellow Submarine es simple pero efectivo: Pepperland, un mundo lleno de música y colores se ve invadido por un grupo de malvados, y ante esa situación, el alcalde de este pueblo envía a buscar ayuda, recibiéndola ni más ni menos que del popular cuarteto musical de Liverpool.

Como ya dije, un argumento simple pero efectivo. Esto sirve siempre como justificativo para incluir de manera ilustrativa canciones del popular cuarteto inglés.

La estética es totalmente Pop art, y en algunos casos también Op Art (arte de efectos visuales y ópticos), tan populares en la cultura de mediados de la década del sesenta.

Visualmente es atrapante, sobre todo para los fanáticos del arte, el cine de animación y el diseño gráfico (tal es mi caso), que se deleitarán contemplando los detalles del dibujo, los paisajes y la animación (la cual es muy atractiva, por cierto).

Tal vez no sea del muy del gusto de las nuevas generaciones, ya que el modo en que se articula el relato MUY es diferente al de las películas actuales. Además, el humor que utiliza es algo ingenuo, y muy distinto al de las películas animadas de la actualidad.

De todos modos, la película cumple con su cometido, entretener con canciones e imágenes agradables.
Muy interesante (y en muchos aspectos, mucho más destacable que la serie animada de The Beatles).
AnimacionMB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Belle
Japón2021
6.8
2,717
Animación
10
2 de agosto de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película animada del director Mamoru Hosoda, que busca adaptar a un mundo actual el argumento de La Bella y la Bestia, dándole un tono más complejo y humano a dicho argumento.

Visualmente la película se encuentra entre las mejores obras del director, el cual ya nos había ofrecido otras grandes obras (La chica que saltaba a través del tiempo, Los niños lobo, El niño y la bestia, Summer Wars, todas maravillosas películas).

Las secuencias de carácter musical no son molestas para nada, y están perfectamente integradas al resto del argumento.

Conmovedora historia, personajes con los que el público logra empatizar. Una maravilla visual y musical absoluta.

Tiene momentos muy cotidianos, y otros absolutamente tristes. Es una narración fantástica y a su vez muy humana.

Lo mejor: Todo es perfecto, pero si tengo que elegir algo, me fascino el diseño de los personajes y paisajes. También me gustó mucho que el director dividiera el relato en dos planos, el de la realidad y el del mundo virtual o Metaverso.

Lo peor: Nada, todo es muy bueno.

Recomendable para fans del anime japonés y del cine de animación en general.
AnimacionMB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El perro de Flandes (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1975
5.9
174
Animación
10
1 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El perro de Flandes es una de las historias literarias más tristes que existen. Y a finales de los años setenta se convirtió en una de las series animadas más tristes de la historia.

Narra la historia de un niño, Nelo, y su fiel perro Patrash, al cual rescató de una situación durísima de maltrato y explotación contra el pobre animal.

Juntos son inseparables y lo serán hasta el final (no quiero hacer spoiler en esto). Juntos repartirán leche en un pequeño carrito, juntos tendrán pequeñas alegrías y afrontarán muchísimas penurias y tristezas.

Visualmente, la serie tiene un estilo muy similar a Marco, de los Apeninos a los Andes, o Heidi: o sea, anime estilo los años setenta, grandes paisajes, personajes dibujados en un estilo más tradicional (con ojos no tan grandes como en los anime actuales).

Para los amantes del drama, esta serie es absolutamente recomendable, ya que es ABSOLUTAMENTE TRISTE Y CONMOVEDORA.

Lo mejor: Cumple con lo que promete, un drama en toda regla, con lágrimas garantizadas para los espectadores.

Lo peor: la actitud cruel y carente de empatía, por parte de muchos adultos del pueblo en que transcurre la historia, en especial en relación con el niño y su perro. El peor, el terrateniente y hombre importante del pueblo (un verdadero MALVADO).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AnimacionMB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow