Haz click aquí para copiar la URL
España España · Haro
Críticas de Amaia
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
23 de julio de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, James de Mónaco vuelve a perderse en el fango de lo previsible y lo comercial y deja pasar una gran oportunidad como ya le ocurrió en la primera entrega de esta gran saga, La Purga, para haber hecho una grandísima película que apeteciese ver una y otra vez y en cada uno de los visionados el espectador volviese a sentir la angustia y expectación al sonar la terrible alarma que anuncia que la noche de la purga ha llegado y con cada visionado ser consciente de una vuelta de tuerca más en la analogía con la política y situación social actual.
Pues bien, tengo que admitir, como gran seguidora de esta saga que tantísimo me sorprendió en su primera entrega por su idea tan original e inquietante pero que me dejó con la sensación de poder dar de sí muchísimo más en su puesta en escena y que, en su secuela, como si De Mónaco me hubiese leído el pensamiento supo aportar toda esa resolución, bestialidad y sadismo del capitalismo atroz en el que vivimos, que en esta tercera entrega vuelve a su bipolaridad, tocándole de nuevo la bajada emocional, por no decir el bajón, que es el que a mí me ha producido al verla ya que tenía tantas ganas y tantas expectativas...
En su defensa, como oarte de esta gran saga y por otorgarle cierta justicia, otra vez la parte teórica, el argumento que, posiblemente era el que tocaba. Según la purga se instaura a fuego en la vida de la sociedad americana, ésta se va instaurando a su vez más y más profundamente en el inconsciente colectivo de la sociedad y va adquiriendo más tintes políticos y religiosos ya que tod@s sabemos por experiencia propia lo que a estos dos grandes estanentos sociales de poder les gusta aprovechar cualquier oportunidad u oportunismo para saciar su sed de poder y ambición , en el caso de la política para repartir lo de tid@s entre unos poc@s y en el caso de la Iglesia y la religión, aprovechar las fiestas paganas para llevárselas a su terreno y obtener los mayores rendimientos económicos y subyugar a la plebe a su mandato.
Eso lo mejor....lo peor....la puesta en escena: personajes, tanto los buenos buenísimos como los malos malísimos, aburridísimos, planos, previsibles...echándose de menos la dualidad moral de la segunda entrega y en cuanto al hilo emocional, una falta de angustia, de sorpresa y de sadismo que lleva al aburrimiento hacia la mitad de la película. Mejorable de todas, todas
Amaia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de abril de 2016
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya el argumento en sí mismo es casposo y digno de otras épocas como las del señor del bigote, así que no sé qué hace que la juventud de este país la tache de "graciosa y moderna". Superficial, machista y pedorra..eso sí. Y es que a los pretendidos y pretenciosos machitos de este país todavía les hace gracia que se maltrate a las mujeres mientras se hable de drogas y juerga. Entiendo que un machista de la talla de Fernando Arrabal salga en este bodriazo...pero Karra????? Arguiñano??? Ojiplática me deja. Yo no me tragué ni los cinco primeros minutos, gracias.
Amaia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de abril de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante, trepidante, bella, ...y así podría seguir durante horas pero lo resumiré en una frase: Hay que verla. Sin prejuicios, con calma y abierto a lo que vaya llegando. No diré más. Solamente una cosa: No leáis más críticas hasta haber visto toda la película....y yo soy de la que, antes de ver cualquier película, entro aquí y leo todos los títulos porque considero que las personas que realizan las críticas se acercan bastante a mis gustos cinéfilos y me ayudan mucho en mi elección para disfrutar de una buena película y, además, cuando hago una crítica soy de las que me extiendo líneas y líneas y líneas porque en general no me define mi capacidad de síntesis sino más bien la de análisis...y esta película me daría para escribir muuuuuchas líneas porque me ha hecho reflexionar mucho y autoanalizarme como madre, hija, científica, ser humano...y sobre todo...como mortal y emocionarme....y llorar... pero...con esta película...creo...que ayudo más a los indecisos con mi brevedad y con la seguridad de aconsejaros que simplemente la veáis y la sintáis, los que no tenéis hijos pero sí una gran sensibilidad con un par de Klineex a vuestro lado y los que además de sensibilidad tengáis hijos...con el paquete entero.
Amaia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de abril de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película llena de citas maravillosas como ésta y otras tantas más. La verdad es que he tenido que volver a verla para valorarla realmente en toda su grandeza, su belleza y en la gran carga de simbolismo que conlleva esta joya incomprendida y que Shyamalan sabe pincelar con tanta sutileza y a la vez tan desgarradoramente. Simbolismos con la religión y con la persuasión de las masas a través del miedo y de los rituales compulsivos pero, ante todo, un canto a la libertad, a la justicia y sobre todo...al amor que mueve el mundo...y se arrodilla ante él con reverencia.
Amaia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que la veo me gusta más. Y es que la angustia...el desasosiego...la indefensión...que sentí la primera vez que la ví, se despierta una y otra vez en mi interior, sobre todo en ciertas escenas como la masiva avalancha que se produce en el puerto... en la inquietante escena del sótano, con ese irreconocible Tim Robbins, magistral en su interpretación del superviviente que sufre un brote psicótico, sobre todo en su mirada, entre perdida y atemorizada y que dista años luz de la mirada humana, tierna y llena de luz del convicto de Cadena perpetua. Eso es lo que hace grandes a los actores y sus interpretaciones. Y en ese mismo sentido, qué decir de esos ojazos azules inmensos, expresivos, aterrorizados y a la vez inocentes de la maravillosa Dakota Channing...y creo...que personalmente...es ella, más que el personaje de su padre interpretado por Tom Cruise en una, para mi gusto, de sus mejores interpretaciones, la que consigue crearme como madre que soy, ese torbellino de sensaciones y que me arrastra al interior de la película y me hace desear que acabe lo antes posible para poder comprobar que solamente es eso...una película...que mi pequeña está a salvo y que realmente en el exterior no ha comenzado la invasión....Dakota y, claro está, el mágico arte de esa bestia que es Spielberg que consigue hacernos empatizar con los protagonistas de esta gran obra de la ciencia ficción, que seguramente, será reconocida, como me ha pasado a mí, con el paso de los años como uno de los mejores títulos del género. Y por último me gustaría hacer una mención especial a la banda sonora, compuesta por un repetitivo, atronador y único tono que, desde luego para mí, quedará asociado en mis oídos para siempre con el anuncio del inminente acercamiento de la horda extraterrestre. Lo dicho: Inquietante. Y añado: Magistral
Amaia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow