Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · rosario
Críticas de melvin
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
1 de marzo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
STATE OF GRACE ( estrenada con el feo título local de " el clan de los irlandeses ) nos muestra al protagonista volviendo al barrio donde creció ( y del que se fue ) como un agente policial encubierto.Su encuentro con su amigo de la infancia - Gary Oldman - lo pone al día sobre la decadencia del lugar.Los grandes edificios reemplazan a las pequeñas casas , los negocios cierran y el lugar perdió los rostros familiares que antaño lo poblaban.El barrio ya no es lo que era.El personaje de Sean Penn intenta ingresar a la mafia irlandesa que tiene como jefe al personaje interpretado por Ed Harris , hermano de Gary Oldman. Pero su banda criminal también está erosionada como el barrio y para seguir existiendo tienen que aliarse a la mafia italiana. Además de la relación con los dos hermanos,el protagonista se reencuentra con la hermana de aquellos,quien fue su primer amor.El personaje femenino lo interpreta Robin Gayle Wright y ambos reviven su pasado con una aventura amorosa .
La identidad secreta del protagonista se ira tambaleando entre su deber como agente encubierto y los sentimientos revividos por su reencuentro con sus amigos y amores del pasado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
melvin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gray dirige una película que, con el género policial como vehículo, discurre sobre un tema persistente en sus obras: determinación o libre albedrío. ¿Podemos elegir o nuestras acciones no pueden escapar al destino que nos ha tocado?

El problema filosófico se materializa en el personaje interpretado por Phoenix, hijo menor de una familia cuya tradición policial rechaza; desafiante y díscolo, se muestra como la cara opuesta que encarnan su padre y su hermano mayor, ambos policías , rectos y sobrios en sus vidas. Bobby (Phoenix) y su juerguista estilo de vida quedará truncado cuando su familia emprenda una operación policial, operación que involucrará a los dueños del boliche que Bobby maneja.

Más que elegir lo correcto o lo incorrecto, el dilema estriba en si hay elección o no la hay. El personaje de Eva Mendes como novia de Bobby señala ese dilema, y marca un interrogante que Gray opta por responder – algo que deja en claro el final- sin quitarle un ápice de intensidad a las secuencias de acciones o la progresión dramática del relato.

https://manotazoalaire.blogspot.com.ar
melvin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Las burbujas financieras no son un fenómeno novedoso.Una de las más célebres data del siglo 17,en Holanda. La "tulipamanía" se generó cuando los tulipanes se importaron, desde Oriente , a Holanda .Los tulipanes comenzaron a venderse, a comprarse,a venderse, de manera sucesiva hasta que cayeron en picado.La burbuja se pinchó.

The big short (2015), narra la crisis financiera del 2007 , la burbuja era inmobiliaria desatada por los préstamos hipotecarios "sub-prime" -créditos basura- ,que los bancos otorgaban a personas sin reparar en los ingresos de éstas,con altas tasas de interés y negociando con ellos en el mercado financiero. La codicia y la especulación de un sistema financiero sin trabas se muestra en la película,y nos narra - con un toque de comedia - la cara más salvaje y criminal de un modelo neo-liberal arrasador.
melvin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de agosto de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Victoria (2015) posee la peculiaridad formal de haber sido rodada en un único plano-secuencia, hazaña que recuerda a Sokurov y su film El arca rusa(2002).

Victoria - nombre del film y eje del relato- es una española viviendo en Berlín. La vemos desde el comienzo bailando en un boliche. Cuando se está retirando del lugar para ir a trabajar es llamada por cuatro jóvenes que la invitarán a continuar la juerga y a recorrer la ciudad. Basta decir que ,a partir de ese momento, las dos horas que vivirán los 5 serán de esas experiencias que marcan un antes y un después.

La cámara sigue a Victoria, se pega a ella, sigue su trayecto imprevisible. Una historia que es como una montaña rusa de emociones y sentimientos, donde la intensidad es movimiento permanente, un viaje que va dejando todo atrás como una locomotora, y sigue hacia adelante a toda marcha sin detenerse ante nada. La euforia, el temor, la alegría, las contingencias, la soledad y las amistades se conjuran en esta cinta , caracterizadas de maneras imprevisibles. Y también efímeras. Como la vida.
melvin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de julio de 2016
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr. ROBOT es una serie que se estrenó en el 2015, obtuvo excelentes críticas y una amplia audiencia que la catapultaron : una serie que sorprendió al público , y que en este 2016 estrena su segunda temporada.

La historia gira en torno al protagonista Elliot ( Rami Maleck) , un experto en computación que , de día, trabaja en una empresa como técnico de seguridad y , de noche , es una especie de justiciero cibernético. Elliot está obsesionado con destruir a la empresa multinacional Evil Corp , la cual es la razón del fallecimiento de su padre y la representación simbólica del capitalismo neoliberal.

Desde la perspectiva de Elliot vemos su rechazó y su ira hacia una sociedad banal , donde se le rinde culto al consumo , se idolatra la riqueza y el dinero , y la hipocresía , la fama , la competencia descarnada se han erigido en un estilo de vida.

Este rechazo frontal de Elliot a una sociedad consumista tiene sus consecuencia : vive aislado , con nulas amistades , extremas dificultades para interactuar socialmente y un mutismo que sólo lo interrumpe la obligación de comunicarse por las convenciones lingüísticas . Consecuencia de su aislamiento o de una historia previa : la soledad desgarra a Elliot , a su mente paranoide ; se refugia en el consumo de drogas como paliativo a su sufrimiento y en la esperanza de destruir a esa corporación multinacional . Una esperanza que verá materializarse cuando un misterioso personaje lo invita a integrar un equipo de hackers , un equipo que posee el mismo objetivo que Elliot.

La serie atrae porque logra reflejar en la atribulada mente del protagonista la época en que vivimos : una sociedad alienante , empresas trans-nacionales que acumulan riqueza y poder , impotencia individual ante las incertidumbres cotidianas , desigualdades que aceleran como trenes desbocados. El capitalismo informático impone un ritmo desgastante donde la vida social se halla rezagada . A través de la mirada de Elliot vemos como todo lo sólido se desvanece en el aire.
melvin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow