Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Agente_K
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
5 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Stardust Crusaders definitivamente, es la mejor parte de JoJo 's Bizarre Adventure hasta el momento. Lo que más me fascina es lo simple que puede llegar a ser la historia de la parte 3 del anime, pero lo bien trabajada que está. Para poner en situación, la trama se centra en DIO, que no estaba muerto y ha provocado que Holly, la madre de Jotaro (protagonista de esta parte), enferme con el stand que está despertando, así que él junto con su abuelo Joseph, Kakyoin, Polnareff Avdol e Iggy se proponen matar a DIO. Es increíblemente simplona, pero es la forma en la que la han llevado a cabo lo que más me gusta.

El punto más fuerte de Stardust Crusaders son sus personajes. Tanto los 6 protagonistas como DIO y sus subordinados son todos carismáticos y memorables. En especial, los del arco de Egipto. Es increíble como para unos villanos que duran dos capitulos, se les haya dado tiempo para que sean recordados. Pero si nos centramos en villanos, DIO es lo mejor.

En la reseña que escribí de Phantom Blood, comenté que DIO como villano era simple, pero eficaz. Aquí funciona igual, y pese a que tiene relvancia durante toda la serie, él fisicamente, solo aparece en poco más de 5 capitulos. Pero con eso basta para tener los mejores momentos de la parte 3. Su batalla con Jotaro, la esecna de las escaleras con Pol y sus característicos gritos hacen comprender el porqué es un villano querido y recordado por la gente, incluso más que algunos otros que son relativamente mejores.

Los 6 protagonistas, excluyendo a Avdol, también están bastante bien logrados y con una buena historia de trasfondo. A Joseph ya lo conocíamos de antes, pero que hasta a un perro como es Iggy le hayan puesto su historia de trasfondo me parece genial.

Aquí, se nos introduce un nuevo concepto, que son los Stands. Aquí claramente se notaba el máximo punto de originalidad con respecto a los Stands, porque pese a que los consecuentes también estan bastante bien conseguidos, la gran variedad y de diferente tipos que hay, hace que te enganches a la serie por la curiosidad que generan.

Otra cosa que me parece genial es que, pese a que la trama se sostenga en batalla tras batalla hasta llegar a DIO como si fuera un videojuego boss rush, no aburre, y es por los dos puntos mencionados ya, sus personajes y sus Stands.

En definitiva, Stardust Crusaders, pese a su básico guión, logra saber entretener con una métrica igual durante más de 45 capítulos, y eso es algo que no todas las series o animes puedan hacer.
Agente_K
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El título describe perfectamente lo que intentaron hacer con la película. Le quisieron meter ganas, pero falla en muchos aspectos. Empezando, como no, por el principio. Morioh, la ciudad en la que Diamond is Unbreakable se ambienta, tanto en el anime como en el manga, es una ciudad colorida, con colores muy caracterizados, como si fuera una película de Wes Anderson. Sin embargo, aquí parece más Gotham que una ciudad aparentemente alegre. Bueno, parece la Morioh de la parte 8, JoJolion. Siguiendo con fallos a la hora de la adaptación, los trajes de los personajes han sido muy simplificados, en especial Josuke y Koichi. Lo más característico del traje de Josuke es la apertura en el pecho de su chaqueta, y los pines del símbolo de la paz y el corazón. Sin embargo, aquí parece una versión joven de Jotaro, pero en color morado. Y Koichi pues parece más un personaje estereotípico de anime que el propio Koichi, porque ni el color del pelo está bien.

Y hablando de pelos, las pelucas de Josuke y Okuyasu no podrían ser menos naturales. Se que el pelo de ellos dos puede ser jodido, pero tampoco se molestaron en ocultarlo. Jotaro, para supuestamente tener 27 años, parece que tiene 40, y la fusión del pelo con la gorra se nota mucho que está pintada ahí a correr.

De la historia, pues que decir, son los dos primeros arcos de Diamond is Unbreakable, el de Angelo y los hermanos Nijimura. Pero el de Angelo está bastante más extendido que el de los Nijimura, que es mucho más interesante. Sin embargo, la película, sin un contexto anterior, queda muy rara. De repente viene un señor mayor que dice tener menos de 30 cuando posiblemente cobre ya hasta pensión al pueblo de Josuke para detener a Angelo. En cosa de menos de 2 minutos le explica el tema de los Stands y todo sin tener una explicación anterior. Podrían haber hecho que Jotaro contara algo más de los Stands, pero se quedan hasta más cortos que con la explicación de la serie.

Lo único que puedo decir que en general es bueno, son los propios Stands. Pese a que salen extremadamente poco, son lo más salvable, en especial Bad Company, que es el mejor aprovechado. Incluso más que Crazy Diamond, que es el Stand del protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agente_K
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
JoJo's Bizarre Adventure (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2012
7.0
1,392
Animación
9
5 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Phantom Blood y Battle Tendency fueron el comienzo de lo que hoy es un éxito mundial. En apenas 26 capítulos, te saben contar 2 historias bastante buenas y de calidad, además de con grandes personajes. Ambas historias saben relacionarse entre sí y tener bastante importancia en el futuro, en especial Phantom Blood.

En lo personal, prefiero la parte 2 a la 1 por diversos motivos. El protagonista, Joseph Joestar, es bastante más carismático que su abuelo y protagonista de la primera parte, Jonathan Joestar. Además de eso, la historia está más desarrollada y cuenta con momentos emotivos (parte de spoiler), con una mayor diversidad de personajes, que en lo general, son más carismáticos que con trasfondo y con un tema principal que me parece el mejor de la serie

Sin embargo, lo que Battle Tendency no logra es unirse a la historia principal tan bien como lo hizo Phantom Blood. El caso con esta parte fue que presentó al pilar central y a lo que la serie iba a estar girando alrededor, que es Dio Brando. Como antagonista principal, deja un poco que desear, pues de los 5 que han salido hasta las partes adaptadas al anime, hay otros dos que son bastante mejores. Aunque Kars, antagonista de Battle Tendency, únicamente es un ser hambriento de poder, lo cual lo hace un villano poco interesante, pero se le logró hacer ver cómo alguien carismático y que pese a ser tan poco interesante, puede llegar a gustarte

Pero en si, Dio es un personaje bien construido, y que me encanta como el y Jonathan representan el bien y el mal de forma tan perfecta. Jonathan es simplemente, la personificación de un hombre noble. Desborda nobleza por todos lados y es imposible no encariñarse con este personaje.

Pero el mayor problema con la parte 1 es su reducción. Ya comenté que con 26 capítulos, logran desarrollar dos buenas historias, pero es que de esos 26, 17 son de Battle Tendency y únicamente 9 son de Phantom Blood. Se recorta mucho material del manga, con escenas que realmente no importaban para el avance de la trama, pero si para el desarrollo de personajes. Speedwagon es, quizás, el personaje que más sufre de este corte, pues en el manga tiene muchísimas más apariciones. Pero no se puede hacer nada, y el medio del anime es uno y el del manga otro, y si no supieron coger toda la esencia, realmente es culpa de la adaptación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agente_K
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Durante mucho tiempo pensé que la peor película animada que había visto era Bee Movie, entonces veo esto. Y me preguntó, ¿cómo han arruinado una de sus mejores películas? No hay nada salvable en toda la película.

La animación parece hecha a correr, se ve fea, ni punto de comparación con la original. Y los personajes, bueno que decir, parecen prototipos del personaje original. Aladdín y Jasmín son unos simplones. El Genio, aunque su voz es la de Homer Simpson, no da gracia. El Sultán, si ya era un poco idiota en la original, aquí es completamente subnormal. Jafar es malo por venganza y ya esta, luego hay un villano añadido que ni me acuerdo del nombre así que imagina su importancia. Iago, sorprendentemente es el más salvable, tiene una especie de cambio que hace al loro cabrón el mejor personaje de la película.

La película es aburrida, muy aburrida y dura una triste hora, no se como dejaron sacar esto. Una cosa que me hace especial gracia de la película es que para lo básica que es la historia, que se resume en el título de la película, se necesitaron, agarrate a la silla, OCHO GUIONISTA. ¿Tan escasos de imaginación estaban que para crear esta historia usaron a ocho personas? No puedo, no vuelvo a ver nada más que cuente con muchos escritores o directores, suficiente tuve con esta película y con Casino Royale de David Niven.
Agente_K
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de febrero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me dices que el tipo que arruinó a Thor va a hacer una película de la segunda guerra mundial con su estilo de humor, fácilmente la desecharía. Pero he decidido darle una oportunidad, y menos mal que lo hice.

Jojo Rabbit pasa fácilmente como la mejor película de Taika Waititi. Ha conseguido mezclar el drama y su comedia de una forma muy buena. Y su humor, que me parece malo e infantil, aquí, de alguna manera que no creo ni que él comprenda, le ha quedado genial, y su personificación como Hitler también quedó muy bien.

Roman Griffin para ser un niño de 12 años lo hace mejor que actores actuales de 25 años, como Tom Holland o el elenco de Stranger Things. Es más, quizás exceptuando a Archie Yates, el elenco es genial y con actores muy buenos que lo hacen de la mejor forma posible.

Y la historia no se queda atrás. Te cuenta algo interesante, mientras otros sucesos igual de importantes suceden. O ni siquiera tan importantes, hay veces que solo es para desarrollar personajes y hacerlos carísmaticos. Además, sabes que en algún momento, teniendo ese ambiente de guerra, a alguien de los protas le pasara algo y te pone a esos personajes currados para que sientas pena por lo que les sucede.

Definitivamente, si se lo propone, Taika Waititi puede hacer buenas películas, así que mientras tanto, que se aleje de Marvel, porque eso sí que no es lo suyo.
Agente_K
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow