Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Marc Fernández
1 2 3 4 10 20 38 >>
Críticas 187
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
30 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Como es habitual, mi opinión es algo contraria en una película de Scorsese. Sorprendentemente, esta vez la gente dice que no es para tanto y yo sin embargo reivindico la calidad de una película del director italo-americano. No soy un gran fan de él, pero está claro que cualquier película que involucre a mafias italianas y Robert De Niro siendo dirigida por él promete.

"Malas Calles" es una de esas películas que prefiere dejar de lado una trama fija a cambio de su ambientación y le sale bastante bien. En este caso, Harvey Keitel con su actuación de Charlie es la que nos traslada a los bajos fondos neoyorquinos en una película salpicada por completo de conceptos como el honor, la lealtad y los favores, conceptos que desde "El Padrino", película que salió un año antes, han quedado íntimamente ligados.

Así, Scorsese nos trae por una historia paterno-filial prácticamente con el ya mencionado Harvey Keitel como figura protectora y un jovencísimo De Niro como un irresponsable al que, por mucho que quiera, no puede dejar a su suerte. La historia es bastante difusa, pero su atmósfera te atrae y dejas que te coja de la mano para meterte de fondo en ella y acabas preocupándote por el propio Charly.

Probablemente no sea su mejor película de mafiosos, ya que la filmografía de Scorsese está rellena de títulos de gran calidad, pero "Malas Calles" es una película que capta la atmósfera como ninguna, con las actuaciones principales de De Niro y Keitel para aderezar una de las primeras obras del italoamericano.
Marc Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Toy Story 4
Estados Unidos2019
7.0
28,310
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts, Tony Hale ...
8
30 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo dije hablando de "Del Revés" y me reafirmo con "Toy Story 4". Pixar es probablemente el mejor estudio de animación en los últimos años. Ya habían establecido una trilogía de gran calidad en la que no solo han evolucionado los personajes, sino que también hemos visto como poco a poco la propia animación del estudio ha ido mejorando. Ahora llega la cuarta entrega, el cierre natural de una gran saga de películas que ocupa un lugar especial en una generación de jóvenes.

Toy Story 4 es probablemente la película más madura que hemos encontrado, con Woody en plena deconstrucción y analizado a fondo. Es esta entrega donde los sentimientos están a flor de piel, donde sabemos que una etapa acaba y, sin embargo, estamos alegres porque es lo que tiene que suceder. Es una película que te devuelve a la infancia como si fueran sus primeras entregas y eso es lo más grande que puede hacer.

De esta manera, "Toy Story 4" es la entrega para ver el final de una etapa con nuestros juguetes favoritos. Una película que a los pequeños les gustará y que a los más grande les emocionará y devolverá a la infancia. Pixar cierra un ciclo de la manera que ellos saben.
Marc Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de octubre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me escondo, soy fan de Marvel. Pero en esta guerra donde parece que si te gusta un bando no puedes ser del otro, aprecio que los dos lados saquen buenas películas. Por eso, cuando escuché que "El hombre de acero" era una buena película, decidí darle una oportunidad. Después de todo, al cine de superhéroes se le dan siempre palos, puede ser que la crítica fuera excesivamente dura. Pero no.

¿Debería estar sorprendido porque una película de Zack Snyder no me convenza? Probablemente no. Con la excepción de que 300 era más o menos decente y entretenida pero que era más simple que la tapa de un cubo, su cine es tan excitante como una patada en los genitales. "La Liga de la Justicia" es mala, pero teniendo en cuenta las circunstancias personales que tenía no soy excesivamente duro con él. Aquí no hay excusa. Es mala.

El guion es soporífero, las actuaciones son mediocres en el mejor de los casos (cuenta con Costner y Crowe, dos grandísimos actores completamente desaprovechados en papeles secundarios), la imagen con tonos desaturados no ofrece nada del otro mundo... No hay nada en esta película que me haga decir: "Bueno, esto no es tan malo". Así que en vez de destacar lo mejor destacaré lo peor: la pésima actuación de Michael Shannon como villano, en una de las actuaciones más ridículas y sobreactuadas que he visto en mucho tiempo.

Cada vez que veo una película de Zack Snyder me queda más claro que con "300" le tocó la divina providencia y esa carrera ha sido suficiente para sustentar el resto de su carrera, porque "El hombre de acero" es otra película sin nada destacable que hace que dormirte una siesta sea una manera más productiva de invertir tu tiempo.
Marc Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de octubre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginate que estás construyendo el Coliseo de Roma. Estas años y años trabajando en cada una de sus partes y cuando lo acabas, estas muy satisfecho con lo que has hecho. A la gente le encanta el diseño y te dice que hagas otros proyectos, así que decides hacer un Coliseo pequeño en otra parte. Pero mientras lo estas haciendo, te das cuenta que al Coliseo principal le vendría bien una reforma en la fachada. El problema es que el riesgo es tan alto que puedes cargarte todo lo que habías hecho, pero sabes que esa fachada sería la perfecta para acabar con tu proyecto. Y decides hacerla y, efectivamente, la fachada termina perfecta y dejas un legado aún mas impresionante. Pues esto es exactamente lo que nos ha hecho Vince Gilligan con Breaking Bad y El Camino.

Cuando se anuncio tenía miedo. Breaking Bad pasó dejando huella en mí y la recordaba con tanto cariño que estaba temiendo por una película que hiciese daño a El Camino. Más aún después de la debacle que fue la última temporada de Juego de Tronos. Y cuando me enteré que la iba a hacer Vince Gilligan, me calmé. Tenía una fe ciega en que el supiese como darle ese broche final a una de los pocos cabos sueltos que quedaron después del final de BB. Y no me equivocaba, porque El Camino podría perfectamente estar partido en dos y ser los dos últimos episodios de la serie, con multitud de flashbacks a momentos que te hacen recordar lo grande que es la serie.

Y la otra pata que lo sujeta es Aaron Paul interpretando de nuevo al personaje que le catapultó a la fama: Jesse Pinkman. Esta claro que el Jesse de principios de Breaking Bad y el de finales no era el mismo personaje, con una madurez personal a través de experiencias traumáticas que aquí queda patente. Una madurez que también ha calado en Aaron Paul, ahora un actor mucho mas refinado y con mas veteranía que el que comenzó la serie. Este Jesse no es el joven drogadicto, es un hombre hecho y derecho que ha estado en el infierno y ahora vuelve para librarse de sus pecados y vivir libre. Así acaba la historia de nuestro amigo, con una mezcla de tristeza y alegría.

El mayor mérito de "El Camino" es que ha creado un largometraje que cierra Breaking Bad manteniendo el status quo que se ganó la serie sin perjudicarlo e incluso dándole un empujoncito más. Vince Gilligan resuelve con solvencia esta pieza final a una de las mejores series de la historia con un guion digno y la actuación de un Aaron Paul que ha sabido trasladar perfectamente las emociones de Jesse.
Marc Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venga, pues vamos a quitarnos todo lo malo primero para luego poder decir lo bueno que tiene. Para empezar, diré que es una película que no sabe aprovechar la figura del "Joker". Joaquin Phoenix es el Joker de la misma manera que yo soy el Joker por pintarme de payaso. El nombre del Joker se usa más bien como un reclamo para vender más que para la trama. La prueba definitiva es que esta película se podría haber hecho definitivamente eliminando todo tipo de referencias a Gotham o la familia Wayne cambiándolas por Nueva York y otra familia de magnates y la película seguiría funcionando exactamente igual.

Además, hay gente que la ha calificado como "película de orígenes de villanos". No, "Múltiple" es una película de origen de villanos. Estas películas, tanto las de héroes como las de villanos, están hechas no solo para definir cómo surge un alter ego, sino también para demostrar de lo que son capaces, ya sea por sus capacidades físicas o por su intelecto. La película de Joker acaba y no te da la sensación de que sea un gran villano. Quizás algo de ello tenga que ver con la ausencia de un antagonista predominante como podría ser Batman. Ya lo dijo Heath Ledger: "No quiero matarte, tú me completas".

Siguiendo de lo que menos me gusta a lo que más, tenemos el guion, que se sitúa en el medio, tirando un poquito más hacia el aprecio. Es un guion que me sorprendió que fuera tan lento y calmado, con un desarrollo muy metódico de su personaje. En algunos momentos se hace pesado, pero creo que al final, con la última media hora de película, acaba mereciendo mucho la pena toda esa gran construcción que se ha hecho. Me ha sorprendido para bien que la misma persona que dirigió "Resacón en Las Vegas" se haya sacado este guion tan bueno de la manga. Un guion que también me ha sorprendido en varias ocasiones por su tratamiento tan brutal de la violencia que llega a ser hasta desagradable (en el buen sentido).

Pero si hay algo que te levanta la película es sin duda la actuación de Joaquin Phoenix. No es para nada sorprendente ver a Phoenix haciendo buenos papeles porque la calidad le sobra, pero la manera en la que con su actuación es capaz de sostener toda la película en sus brazos es desde luego para estar en la lista de favoritos de los próximos premios de la Academia. La conversación principal ha sido comparar a Phoenix con Ledger, y es verdaderamente difícil decidirse porque mientras que la de Phoenix es una delicia y una grandísima actuación, Ledger hizo que su Joker fuese verdaderamente memorable. Lo dejaremos en un empate.

Como conclusión, creo que el mayor fallo de "Joker" es tener que cargar con el nombre de un supervillano al que usa más como material comercial que como elemento de la trama. Si quitamos ese estigma, tenemos un grandísimo drama de un descenso irremediable a la locura con un guion lento, pero también impactante y sangriento cuando quiere y una grandísima actuación por parte de Mr. Phoenix.
Marc Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow