Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de frocatax
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de julio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ciertos prejuicios hacia esta película. El hecho de que prácticamente toda ocurra dentro de un mundo digital y que, por tanto, esté realizada a ordenador, me echaba para atrás. El tráiler tampoco ayudaba y yo pensaba: Para esto me compro la Playstation y ya está. Al final terminé cayendo, confiando en Spielberg, si la dirigía él, algo tendría.

La verdad es que me ha gustado. No se trata de uno de los clásicos del director, ni mucho menos, pero eso era muy difícil. Es una película de aventuras, nostálgica, al estilo de “antes” pero aprovechando al máximo las posibilidades que nos da la tecnología de “ahora”. Y no digo “antes” porque tenga un montón de referencias de la cultura Pop, digo “antes” porque tiene una estructura muy clásica: Unos protagonistas que ya hemos visto en Los Goonies (por poner un ejemplo, adolescentes inseguros con un gran corazón), un villano muy malo, pero sin resultar terrorífico y un mundo lleno de posibilidades y ritmo. Porque si de algo no va falta esta producción es de ritmo. Frenético, pero sin agobiar. El ritmo correcto en todo momento al que nos ha malacostumbrado Spielberg en tantas de sus obras.

La mano del director se nota en todo momento, desde el primer minuto con todo ese plano larguísimo en el que, elegantemente, se nos presenta el mundo real y Oasis al mismo tiempo así como a nuestro protagonista. El susodicho es un gran actor que me impresionó en Joe (sin ser ésta una gran película. Tiene a un gran Nicolas Cage también- ¿He dicho yo eso? - ) y el resto del reparto está muy bien también.

La diferencia entre mundos es realmente palpable y mucho se debe a la genial fotografía de la película, dándole esa pátina gris y sucia al mundo real, en el que parece que nadie quiere vivir, y luz y gran definición a Oasis.

Me gustaría apuntar que no se abusa de los efectos con locuras imposibles sin control como, por ejemplo, esa huida de Moria en el Hobbit (Toma nota Peter Jackson). Bravo por el uso de los efectos especiales con sentido.

El guion, eso sí, sencillito y masticable, sabemos qué va a ocurrir siempre y no hay lugar a la sorpresa o a la confianza en la mente del espectador para rellenar huecos pero vamos, se trata de una película de aventuras para mayores y pequeños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
frocatax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de julio de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guion aparentemente sencillo que, sin embargo, si nos paramos a pensar, era difícil de llevar a cabo al tratarse de una película que transcurre casi en el más absoluto de los silencios. Krasinki es muy valiente y mantiene el silencio sin trucos, áspero, dejando pasar al espectador los mismos nervios y terror que los propios protagonistas.
La película no es revolucionaria, pero está llevada con mucho cariño diferenciándola de las demás de su género. Sin ir más lejos, no empieza planteándonos la causa como la gran mayoría de películas postapocalípticas, sino que nos sumerge directamente en la acción presentándonos a cada uno de los personajes sin necesidad de articular una sola palabra. No necesitamos que hablen, gracias a un gran casting, con cada gesto y acción descubrimos la personalidad de cada uno de ellos, todos magistralmente construidos. Mención especial para la niña sorda. Qué actriz.

La fotografía está muy bien trabajada pero el tratamiento del sonido me ha parecido genial. Que cuando veamos a la niña no escuchemos nada como ella es escalofriante y la banda sonora, muy sutil y correctamente usada. Cada pequeño sonido o ya la sola posibilidad de ruido hace que un escalofrío nos recorra la espalda.

Los efectos especiales me han parecido muy resultones y creíbles. No se hace un uso excesivo de ellos, cosa que yo suelo agradecer. Ni más ni menos, lo justo.

La pareja, Krasinki y Blunt, están perfectos en sus papeles. Espero de corazón que Krasinki siga en esta línea y nos ofrezca muchas más películas como ésta, aunque será difícil mantener el listón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
frocatax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la primera película, la saga fue yendo a menos con la segunda y, sobre todo, la tercera entrega. Parecía la “extinción” de los dinosaurios hasta su resurgir con Jurassic World. Se trataba de una película fresca que reanimaba la historia gracias al paso del tiempo y a la vuelta a los orígenes. En mi opinión fue una película muy entretenida que, sin acercarse a la perfección del cásico original, aportaba cosas nuevas y cambiaba el rumbo hacia algo potencialmente muy interesante como puede ser el llevar a los dinosaurios fuera de la isla o la creación de nuevos seres.
Esa película, sin embargo, sólo introducía los temas dentro de una historia de aventuras correcta con espectaculares efectos especiales que, ahora, J. A. Bayona ha podido desarrollar en su Jurassic World: El reino caído.
El guion firmado por Trevorrow, director de la primera cinta, es un guión correcto que no arriega, podemos adivinar prácticamente en cualquier momento lo que va a ocurrir, quienes son los buenos, quienes son los malos, cómo morirán e incluso quién los devorará. Sin embargo, la historia nos lleva a plantearnos ciertas cuestiones morales en varios momentos y a tratar temas que no parecen tan lejanos en los tiempos en que vivimos y, además, sigue el camino marcado por su antecesora llevando la trama un punto más allá, augurando unas posibilidades inmensas para las próximas entregas.
J. A. Bayona hace un trabajo increíble, en su línea. Se nota su mano en casi todo momento, cosa que es de agradecer en películas de este calibre (el hecho de que productor y guionista sean también directores igual ayuda) y exprime al máximo las posibilidades de ese guion.
Es una película que te absorbe por momentos. Especialmente en ciertos momentos de terror o dramáticos, empatizas con actores y, especialmente, con los animales, verdaderos protagonistas de esta historia.
En lo técnico todo es espectacular, aderezado esta vez con mucho animatronic, cosa que se agradece; mérito tanto de Bayona como de Trevorrow, por idear un guion que, esta vez, si lo permitía. Que nos vendió la moto con el brontosaurus de la anterior y…
Sin embargo, no sé si soy yo que adoro la primera, pero los dinosaurios en esa siguen resultándome más reales. Igual la he idealizado, no sé.
En fin, me ha gustado y animo a ir a verla al cine. Como apunto en el título de la crítica, me recuerda mucho a la nueva trilogía del planeta de los simios y espero que las películas venideras continúen la línea ascendente marcada tal y como ocurría en esas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
frocatax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de Marvel y otra más de las de piloto automático. Una historia parecida a todo lo visto anteriormente, un superhéroe con menos carisma de lo habitual, un antagonista con algo más de profundidad pero que sigue sin interesarnos lo suficiente y una sobreexplotación de efectos visuales como corresponde.

Ryan Coogler venía de dirigir Creed, una obra increíblemente bien rodada, con un guión sólido, unos personajes creíbles y unas escenas de combate preciosas y variadas. Por desgracia, en esta película nos encontramos con algo mucho más mundano y, aunque en el guión imagino que él poca mano podía meter, esperaba más de la estética global, la dirección de actores y, sobre todo, de las escenas de acción.

Creo fervientemente que se trata de un grandísimo director pero que no le tenía el mismo cariño a este trabajo como al anterior. Creo que, como digo al principio de la crítica, puso el piloto automático, cobró un buen dinero y, ahora, con tranquilidad, cogerá un nuevo proyecto que le ilusione más.

Tengo que decir, en su defensa, que empiezo a estar bastante harto de los superhéroes. Siempre me habían gustado pero empiezo a estar demasiado borracho de Marvel y DC y asoma ya la resaca. Aún así, no me desagradó Thor Ragnarok por su tono desenfadado en la misma dirección, aunque muy lejos, de Deadpool. Como tomándose a cachondeo un poco todo este universo. Sin embargo, esta pretende tomarse en serio y, en cierto modo, reivindicar causas como el racismo, la pobreza o el machismo aunque siempre con la boca pequeña. No araña más que la superficie con un sobaco peludo y alguna sonrisa irónica frente a la ONU.

Creo que se trataba de una gran oportunidad que, sin embargo, se lo han tomado como un trámite para la llegada de Infinity War. Entretiene pero sin más. Esperemos que lo que se viene valga la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
frocatax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de abril de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de los Daniels, tras la cual fui a buscar rápidamente otros trabajos suyos y me encontré con el desternillante videoclip de la canción "Turn Down for What" y que animo encarecidamente a ver.

Los primeros minutos, el prólogo hasta que aparece el título de la película, ya marcan el tono general de la obra. Una obra totalmente desconcertante que lleva ese humor tan particular y extrañamente efectivo al máximo nivel. Todo parece haber salido de una reunión de amigos, con algo de alcohol en las venas, en las que se compite a ver a quien se le ocurre la "chorrada" más grande y que suelen terminar con un "No hay huevos".

Misteriosamente, esa mezcla de surrealismo y humor grueso te hipnotiza y atrapa hasta el final. Obviamente todo apoyándose en el trabajo de dos actores que hacen unos trabajos maravillosos. Un Paul Dano que vuelve a confirmarse como uno de los mejores actores de su generación (There will be blood, Little Miss Sunshine) y un Daniel Radcliffe que haciendo de muerto termina siendo el personaje más vivo de todo el film.

Si tuviera que criticar algún aspecto sería el final. Aunque sigue la tónica de la película y te sorprende, me pareció un pelín precipitado y descafeinado aunque para nada estropea el conjunto.

Mención especial para la banda sonora y esos momentos musicales. Una película que transmite buen rollo, de una factura excelente y que anima a tomar las riendas de nuestra vida, querernos un poco más y a prestar menos atención a lo que los demás puedan pensar de nosotros.

Ideal para ver con amigos, en verano y con una cerveza en la mano.
frocatax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow