Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Tvirus676
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
26 de noviembre de 2021
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan acérrimo de la saga, he salido del cine con ganas de matar y/o llorar. Me quedé hablando con algunos otros espectadores que fueron al estreno y las impresiones fueron muy similares: ¿qué carajos ha sido esto?

-Han caricaturizado y estupidizado a la mayoría de personajes, en especial ese Leon S. Kennedy que más bien parece Luis Sera (RE4) y que destroza por completo al héroe de los juegos para convertirse en un pobre inútil.

-Forzadísimas relaciones familiares e intereses románticos sacados de la manga. A destacar la flipada Rambo mulata Jill Valentine, de gatillo fácil y enamoradita de Wesker. Igualito que en los juegos.

-¿Hace falta cambiar tantísimo cosas tan importantes de la trama? ¿De verdad? (Más en spoilers)

-Reacciones y diálogos como sacados de una peli de terror barata

-CGI horriblemente malo, efectos especiales nivel becario de hace veinte años

-Ritmo muy loco y caótico, consecuencia lógica de intentar embutir dos juegos enteros en una sola peli y encima añadiendo cosas nuevas

He de decir que incluso prefiero la saga de Mila Jovovich a esto. Mientras la saga de Alice va a su bola, creando su propia historia con una ligera inspiración en los juegos, esto es distinto. Esto coge todos los elementos que tanto amamos de los juegos, los pela, los desmenuza y los mete en una batidora. Luego, nos saca el mejunje esperando que lo podamos digerir, pero yo personalmente no puedo. Si te vas a inspirar en la historia original, HAZLO BIEN y haz cine de calidad, no esto, que además de ser malísimo como película, crea una historia nueva trastocando y desvirtuando absolutamente todos los elementos originales. A olvidar.

Único detalle positivo, los múltiples guiños a los juegos aquí y allá que logran sacarte alguna sonrisa nostálgica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tvirus676
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de julio de 2021
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente no es para todo el mundo, pero si eres un fan del cine de terror y buscas algo de aire fresco a la par que se homenajea directamente a una infinidad de películas del género, este es tu film.

Roberto de Feo lo ha vuelto a hacer. En "Nest" (La Maldición de Lake Manor) ya nos deleitó con una historia intrigante, en apariencia típica pero con un alucinante giro de tuerca, y en esta ocurre algo muy similar. Primero asistimos a una película de terror buena sin más, llena de clichés como todas, pero especialmente bien hecha, con personajes con trasfondo, etcétera. Pero hacia su último tercio, empieza la locura. No tiene sentido destripar nada más pero me quito el sombrero ante esa capacidad de sorprender al espectador sin perder el tono de su "clásica película de terror".
Tvirus676
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer que tanta gente haya sido partícipe de esto. Esta película es para censurarla, pero no por polémica, sino por falta de sentido. Es terrorismo ocupacional, un atentado contra el tiempo libre, nos roba lo más valioso que tenemos que es el tiempo y las ganas de vivir.

El guión no tiene pies ni cabeza. La sinopsis es lo único medio coherente de esta película, una especie de tela de araña para captar incautos que piensen que es una película con sentido, pero NO... las escenas se suceden sin conexión alguna entre ellas, surrealismo puro y duro que no conecta con nada, en ningún momento te estás enterando de lo que ocurre en pantalla y, lo que es peor, da la sensación de que es algo intencional, como si "la gracia" de esta película fuera precisamente eso, que no hay película. Sólo una panda de crueles actores, directores y demás equipo técnico tomándonos el pelo consiguiendo que perdamos el tiempo con su bazofia intencionada.

Tuve la sensación de que consiguieron una subvención inesperada y no supieron qué hacer con ella, y que ni siquiera el propio equipo técnico se tomó en serio la creación de su propia obra. Vi esta película por Jose Luis Gil, pensando erróneamente que solo su presencia era garantía de calidad, y me he pegado la ostia del siglo. He de decir que le he perdido todo el respeto que le tenía a ese actor, y esto no es ninguna broma. En serio, si valoráis vuestro tiempo, haced cualquier otra cosa que no sea ver esta aberración que no merece formar parte del séptimo arte.
Tvirus676
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de noviembre de 2020
35 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla casi a ciegas, sólo por el gran Jordi Sánchez, y acabé saliendo escaldado y con una valiosa lección bajo el brazo: ningún actor por sí solo, por mucho que te guste, puede salvar una película mediocre del desastre más absoluto. Todo en "Ni de coña" es surrealistamente malo; guión totalmente desinspirado recurriendo constantemente a humor infantil, vulgar o sin gracia; actuaciones horribles y de vergüenza ajena (la pareja del impotente y la ninfómana es de lo peor y más sobreactuado que he visto en toda mi vida), y encima da la sensación de que la película haya sido grabada en cuatro tercios y luego zoomeada y recortada a lo cutre en la pantalla del cine... Es que ni eso está bien, maldita sea, ¡parece que sea una película grabada con unos colegas en un hotel cualquiera con un móvil! ESTUPOR es lo que siento de ver que un subproducto como este ha sido capaz de llegar a las salas. Hasta Jordi Sánchez es malo aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tvirus676
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de julio de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos tan extraños en que las pocas películas que se estrenan ni siquiera lo hacen en todos los cines, ha sido para mi una auténtica bendición toparme en las salas con esta sobresaliente obra de Takashi Miike, conocido por la sobrevalorada "The Audition" (1999).

"First Love" es una sencilla pero enrevesada historia de héroes y víctimas accidentales, mafiosos y polis corruptos, con el sabor de las primeras y maravillosas películas de Quentin Tarantino. Hoy en día, en que el gran Quentin parece que se ha quedado atrapado en el vicio de convertir en tostones todas sus historias por simples que sean (fantásticas, pero tostones), se recibe como agua de mayo esta película que, sin ser demasiado larga, no decae en agilidad en ningún momento y consigue que te encariñes con cada uno de sus carismáticos personajes a lo largo de sus tramas que se entrecruzan. Puro Tarantino de los 90, vaya (que por otra parte, como dato curioso, se inspiró mucho en el cine japonés en dicha época). Aunque se echa en falta un extra de vidilla en los diálogos y hay algunas irregularidades de ritmo en su parte final, todo el conjunto ha sido más que suficiente para hacerme salir del cine con una sonrisa, desde los toques de romance a lo "Amor a Quemarropa" hasta la banda sonora gamberra a lo "Pulp Fiction" pasando por los tiroteos a múltiples bandas que son una auténtica fuente de taquicardia. En resumen, un imprescindible para todo aquel que guste de este tipo de cine.
Tvirus676
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow