Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Stokley
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de noviembre de 2012
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephenie Meyer es una escritora mediocre y sin talento. Lo descubrí durante la lectura del primer libro, y es una de las pocas ocasiones en que una adaptación cinematográfica supera a la obra literaria. No está mal admitirlo. Decidí no leer más a esta mujer, pero seguí viendo las películas.

Aunque tiene en contra que la historia de amor es hiperazucarada, pastelosa y lenta. No dejo de ver en esta saga un sensato producto de masas que, en el fondo, ofrece una gran cantidad de valores y principios que transmitir al público (lealtad, honestidad, solidaridad, amistad, confianza, respeto, empatía...).

Esta última parte ha cerrado la historia con un gran broche de oro y un buen sabor de boca. Aunque el primer acto y parte del segundo se hacen lentos, el final nos descarga adrenalina y nos brinda buenas y esperadas escenas de acción. Inesperado, impactante, tenso y genial (por no haberme leído el libro claro, no sé si es igual en él).

Creo que las dos partes en que han dividido el último capítulo podría haber dado más espacio al asunto de buscar y encontrar a los amigos de Carlisle. Hubiera satisfecho al público conocer más perspectivas, personalidades, visiones y estilos de vida de vampiros tan variopintos.

En general, buena, entretenida, bien interpretada y posproducida. Un crescendo que conduce a un tercer acto muy bien preparado y realizado. Uno de los pocos que me ha hecho sentir varios vuelcos al corazón.

A resaltar: como siempre, y esta vez más, el vestuario y la fotografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Stokley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de marzo de 2012
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay Dios que conciba mayor tortura que la de ver esta película. Ni belleza, ni decadencia, ni reflexiones ni hostias.

Tío, Visconti, para esto ESTÁN LOS CORTOMETRAJES. Momento miradita y muerte del viejo verde, y hala, ya está: los otros 122 minutazos a tomar por saco.

Aquí los votos de esta película tendrían que ir para la paciencia del equipo técnico, que podríamos sospechar que las cámaras están sujetas con palos, aunque la secuencia final de la grúa la tuvo que manejar alguien (sí sí, me la zampé enterita).

Si se hubiera quitado el bigote igual se lo hubiera camelao.
Stokley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de enero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil no comparar la americana con la sueca. Ambas son buenas.

David Fincher, como buen americano, apuesta por la estética y lo visual, y es un buen director. Craig clava el papel y aunque siempre he creído en el potencial de Rooney Mara que nunca ha llegado a explotar, no se queda muy atrás. Pero la caracterización de Noomi Rapace es muy difícil de superar...

Trent Reznor a la banda sonora, como artista industrial que es, ha sabido responder ante su responsabilidad transmitiendo inquietud, frío, angustia y esa capacidad musical que tiene para adaptar los sonidos a las circunstancias, y sin abandonar su estilo.

El diseño artístico de los créditos iniciales no tiene precedente, es fascinante.

Esta readaptación (no la llamemos remake) cumple casi todos los requisitos, y cuenta con la positiva visión de Fincher en su aspecto artístico de solemnidad, aunque falla, creo yo, en la sucesión de las escenas y en la profundidad de algunas importantes, merecidas de haberles dedicado más tiempo. Cuando Lisbeth usa el ordenador no somos capaces de saber qué está haciendo, por ejemplo, y la resolución del misterio en su etapa última me ha resultado como un sprint final que ablanda la coherencia de la cinta.

A resaltar: Lisbeth sigue atrayéndote con el extraño magnetismo de Mara.
Stokley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de diciembre de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que apuntara muy alto habiendo visto el tráiler, pero aunque el reparto tampoco deslumbra por su carisma y su registro, también es verdad que se han tenido que ceñir a un guión plano, increíblemente tópico, muy hueco y que aún parece creerse que salvará algunos momentos con sustos fugazmente sónicos o con el recurso de traumas reprimidos. Lo peor de todo es que no aporta absolutamente nada nuevo al género.

Se han anclado en una historia que los jóvenes españoles viven con 13 años en un Belchite o en un Sanatorio de Sierra Espuña, no en plena etapa universitaria, etapa asfixiada por el cine español de terror.

A resaltar: un primer plano del culo de la Corberó.
Stokley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es lo único que hace falta para ver esta película; paciencia. Porque esta cinta no tiene precedente en la historia del cine.

Podría sintetizar la pacífica experiencia de verla en: la sencillez de la vida familiar, la ironía de lo humano y su sentimiento frente a la fría grandeza del Universo, y el uso de la metáfora.

Esta película es belleza, sentimiento y emoción en estado puro (lo que explica la escasez de diálogo). Que no os sepa crudo, de veras hay que dejarse llevar por ella con paciencia.

A resaltar: Jessica Chastain y la evolución psicológica del niño.
Stokley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow