Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Espectador
1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
30 de mayo de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien otras criticas han dicho, Army of the Dead es una cinta centrada más en el espectáculo que en la historia, sin embargo, las incongruencias, conveniencias y sin sentidos de la misma son demasiado grandes para poder centrarse en los pocos, pero bien ejecutados momentos de acción, haciendo de esta una película que, de no ser por el nombre de su director, nadie hablaría de ella.
Otro aspecto bastante deficiente es la duración de la misma, no tengo ningún problema con películas largas, pero solo cuando estas necesitan ese tiempo para su historia, aquí, se podría quitar fácilmente media hora de escenas innecesarias y personajes irrelevantes.
Pese a esto, ojala tenga el éxito suficiente para una secuela, después de todo, si hay algo que quedó de aquí, fueron un montón de preguntas sin resolver y de cabos sueltos.
Honestamente, se hubiera hecho una secuela del Amanecer de los muertos de 2004, el resultado hubiera sido mucho mejor.
Espectador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo paso en el nuevo Universo Animado DC, y puedo decir que han sido unos pasos muy buenos, en este caso Justice Society busca introducir al equipo a nuevas audiencias, personajes como Jay Garrick y Hourman que no han tenido una gran participación fuera de los comics. Eso es una de las mejores cosas de la cinta, el mostrar las interacciones y personalidades de la Sociedad despierta el interés de aquellos que no los conozcan, las escenas de acción están a la altura de las películas live-action de DC, sobre todo con Wonder Woman y Flash.

Sobre los otros miembros del equipo sufren más o menos de lo mismo solo que en menor medida, logran ser empáticos e interesantes, en especial para aquellos que no conozcan a la Justice Society, en general, esta película sirve para presentar de forma ligera en este universo a Flash, la Justice Society, sentar las bases de la Liga de la Justicia, al multiverso (ojala ver adaptadas algunas crisis, eso sería estupendo la verdad), entre otras cosas en una simple, bien animada y entretenida película animada, sobre eso último, definitivamente este estilo de animación le sienta muy bien a DC, fuera de algunas excepciones como el diseño de Wonder Woman que pudo ser mejor no voy a mentir)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Espectador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que el título, la nota y todo lo que vaya a decir de esta película haya sido dicho y repetido hasta el cansancio, pero eso no evita que sea lo que piense, para mí, Spider-man 2 es una película que nunca me canso de verla, puede ser desde el inicio, la mitad o solo el final, me cuesta decirle que no a su historia, sus personajes, su villano, sus efectos (que de lejos han sido los que mejor han envejecido de toda la trilogía, dignos ganadores de su Oscar), pero mejor ir por partes.

Una de las cosas que mejor logra mostrar la película es el como muestra la relación Peter Parker/Spider-man con las personas a su alrededor, tan solo en las primeras escenas Peter pierde su trabajo por salvar a unos niños de ser atropellados y su maestro deja en claro como su vida estudiantil se ha visto afectada por sus ausencias, y así continuamente. Cada escena sirve un propósito pues establecen un tema clave para el personaje de Spider-man que es desarrollado más adelante en la cinta y que sirven para humanizar al héroe y que el espectador sienta empatía por él: Los problemas económicos de Peter y May, la tensa relación de Peter con Harry y MJ, su relación con Octavius y como su vida de héroe afecta su vida como Peter; todo tiene un inicio, un desarrollo y una resolución.

Sin embargo, eso no quiere decir que la cinta sea perfecta, tiene algunos detalles menores que pueden fastidiar al espectador, como el hecho de que el antagonista principal siga el patrón de toda la trilogía, sufrir un conflicto interno por la pérdida de algo o alguien querido, se deja llevar por el ´´lado oscuro´´, en el último acto secuestra a MJ y muere por mano propia, pese a esto, la ventaja que tiene es que tan cercano al espectador es su motivación, la muerte de su esposa y el deseo de lograr su sueño humaniza bastante al personaje y permite empatizar con él.

Respecto a una de las subtramas más importantes de la cinta, que es la perdida de los poderes de Peter, lo único que puedo reprocharle es que no queda del todo claro el porque de esa perdida, queda bastante a la interpretación además de haberlos recuperados solo por salvar a Mary Jane (sé que desde antes ya estaba decidido a volver a ser Spider-Man pero hasta el momento del secuestro no había tenido mucho éxito que digamos), fuera de eso, se muestra de forma maravillosa (como ya mencione al inicio de esta crítica) las desventajas que trae a Peter ser un héroe, pasando a mostrar como su vida mejora al renunciar al traje y a sus poderes, para luego recordarle que ´´un gran poder conlleva una gran responsabilidad``.

Algo que se le crítica usualmente a la cinta (y a la trilogía en general) es como MJ es una ´´fácil´´ para usar términos family friendly, no voy a hablar de las 3 cintas, sino mencionar sus acciones en esta en específico. Después de dos años en la friendzone con Peter, se descubre que esta saliendo con otra persona, acepta casarse con él (admito que es algo apresurado y un poco fuera de lugar, no lo negare), al final decide abandonar a ese hombre y estar con Peter; quitando el hecho de que J.J.J.J despierta mucha lastima en esa situación, no se puede culpar a MJ por querer estar con la persona que realmente ama, aunque algunos corazones hayan tenido que romperse en el camino.

No quiero alargar esto mucho más pues terminaría alabando la película más de lo que quiero. Lo importante es que, 17 años después de su estreno, Spider-man 2 sigue siendo la mejor entrega live-action del personaje y uno de sus mejores productos audiovisuales. Con escenas y personajes que dejaron huella en el cine de superhéroes (la pelea en el tren, Doctor Octopus, el casero de Peter) en una película que cuando los Universos Cinematográficos o los superhéroes adultos y serios pasen a siguiente plano, la gente seguirá hablando de Spider-man 2 con el cariño que se merece.

(Nota aparte: si se tiene la oportunidad, ver la versión 2.1, con solo unos cuantos minutos y un par de escenas, mejora sustancialmente toda la película, amplia al personaje de Mary Jane, deja mucho más en claro la perdida de los poderes, entre otras cosas que mejoran mucho la experiencia)
Espectador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de abril de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he jugado ningún juego de Mortal Kombat, solo conozco aspectos básicos de los mismos, me parece relevante dejar eso en claro pues, después de todo, en toda adaptación, conocer o no el material de origen influye al momento de juzgar la obra en cuestión, así que por mi parte, no puedo decir que tan bien o mal los personajes, el lore o la historia en general fue llevada del videojuego a la pantalla, lo que si puedo decir es la cinta no tiene ninguna pretensión en lo que respecta a la historia, busca dar un espectáculo de sangre y eso es lo que da, brinda personajes con cierto carisma (tampoco creer que recordaras muchos de sus nombres al terminarla), una buena banda sonora y un ritmo que, debido a la corta duración de la película, llega a ser bastante apresurado, esa es justamente uno de sus mayores defectos, la necesidad de pasar de escena rápidamente hace que, al momento de desarrollar la trama y presentar aspectos del mundo, de la sensación de que se están dejando muchas cosas sin contar y cuando terminas la película no te acuerdas de ninguna de esas cosas.
Lo único que espero es que la película sea un éxito, logren hacer la secuela que establecieron con fuerza al final de la cinta, y que la misma, además de mantener su brutalidad y nivel de violencia, tenga al menos media hora más, se ve que la historia y los personajes detrás del videojuego son amplios y pueden dar para una larga franquicia, por lo que, si eres fan de los videojuegos mejor verla y juzgarla por ti mismo, si eres fan de las cintas de acción consientes de sí mismas y de las historias llenas de sangre desmedida y violencia sin control, esta es la cinta que necesitas para ver el sábado por la noche en que no tienen nada más que hacer.
Espectador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de abril de 2021
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Usualmente se usa el término ´´el Marvel de siempre´´ para criticar a uno de sus productos, a lo cual pregunto ¿Por qué ´´el Marvel de siempre´´ tiene que ser algo malo? Porque si, Falcon and The Winter Soldier es un blockbuster de acción dividido en formato de serie, no innova en nada y tiene todos los tópicos del género, sin embargo, eso no evita que sea una serie sumamente entretenida, con personajes bien escritos y escenas de acción bien hechas, es algo recomendable para todos los fans de Marvel, de una buena serie de acción y de Falcon y el Soldado del Invierno.

Justamente, los dos protagonistas que dan el titulo a la serie, su desarrollo y su dinámica, son de las mejores cosas de la serie y, como fue el caso de WandaVision, logra darle carisma y personalidad a personajes que hasta el momento habían sido bastante secundarios en las películas, respecto a los villanos y antagonistas, John Walker fue un gran acierto en la serie, sus inicios, su desarrollo y su resolución son sumamente entretenidos de ver, por otro lado, los Flag Smaher y sobre todo Karli son personajes bastante blandos, lo que es una desgracias, pues sus motivaciones además de realistas, son muy bien implementadas en la serie, sin embargo, sus diálogos y la actuación no están a su altura, por suerte, teniendo en cuenta como termina la serie es probable que no volvamos a oír de ellos; en una nota aparte, Zemo es una maravilla en todas sus escenas, el baile merece ser tan viral como fue y estoy ansioso por volver a verlo.

Algo que debe ser mencionado es el mensaje de la serie, y es que algo que muchas personas parecen no saber es que Estados Unidos además de ser un país muy patriótico, esta muy marcado por el racismo, introducir al personaje de Isaiah y su historia es solo una muestra de eso, algunos lo consideran forzado y les impedirá disfrutar la serie, los que estén en contra de su mensaje directamente la odiaran, en esto solo puedo hablar desde mi opinión personal, y a mi me parece que no es nada forzado, en contadas ocasiones se habla directamente sobre el tema, y sin tener en cuenta el discurso final de Sam (que ya me imagino las quejas que generara en redes sociales, tanto por quienes lo ataquen como los que lo defiendan) me parece que es bastante adecuado, en especial si se tiene en cuenta el contexto de la escena.

Algo que puedo criticar de la serie sin tapujos es que se hubiera beneficiado muchísimo más de haber sido una película, formato serie, sobre todo cuando se ve semana a semana, hace que la trama parezca lenta e incluso que no va a ningún lado, de haber sido lanzada como una película (larga eso si) hubiera sido muchísimo más efectiva en contar su historia, y hubiera estado al nivel de las mejores películas de UCM como Capitán América y el Soldado del Invierno, por lo que, para futuros re visionados, un buen maratón o, como mínimo, dos episodios a la vez.
Espectador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow