Haz click aquí para copiar la URL
España España · Leon
Críticas de Su0T
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
30 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta temporada está siendo excepcionalmente floja, y eso, a pesar de que se estarán gastando los cuartos en fichar a unos cuantos actores de cierto renombre.

Este capítulo en particular, no tiene nada de Black Mirror. Es como si el escritor estuviese liberando su frustración, al ver cómo su serie de terror ha sido rechazada por los productores, y ha dicho ¿ah sí? pues ahora os la coméis en Black Mirror. Y tal cual.

A pesar de que trata de cumplir, muy de lejos, pero lejísimos, con ese aspecto de crítica social que suele haber presente en la serie, aquí se va por los cerros de Úbeda y se saca unos monstruos de la manga, porque... sí, supongo.

Si fuese un capítulo de una serie de terror, tampoco me parecería notable en lo más mínimo. Todo el capítulo parece una mala excusa para mostrar lo terribles que son los paparazzi y las drogas, que te pueden volver un mostrenco, como te descuides. Teniendo en cuenta que es de Black Mirror, en fin, se siente como pedir un chuletón en un restaurante y que te pongan una ensalada de nueces con cagarrutas de loro en su lugar.
Su0T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A esta película le falta valor.

Trata de vestirse, casi con descaro, de una sátira de la máquina de guerra americana, pero le falta coraje para abordar su propio camino como es necesario, y con ello nos deja una película de dos horacas, con un ritmo irregular, en la que no vemos ni guerra, ni sátira, más alla de dos momentos, por Ben Kingsley uno, y por Tilda Swilton el otro, que son lo único que realmente vale la pena de la película.

En líneas generales, la película es una caricatura de lo que pretendiese ser, guiada por el Brad Pitt más, valga la redundancia, caricaturesco, que haya interpretado jamás, lo cual, asumo, querría ser una pista visual del cariz satírico de la película, pero se queda tan solo en eso, una caricatura.

Si la película hubiese profundizado en esos momentos de Ben Kingsley o Tilda Swilton, quizás, hubiéramos tenido una película seria de crítica a la guerra, y si hubiese abrazado con decisión la ridícula interpretación de Bradd Pitt, colmando el metraje de chistes o sarcasmo al respecto de la guerra, pues, quizás, hubiéramos tenido algo que pasase por sátira bélica.

Pero lo que nos quedó es Máquina de Guerra, una película que, tratando de arrancar y encontrar su lugar, se acaba de repente, como queriendo volver a empezar.
Su0T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de febrero de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie se había escapado de mi radar, así que cuando me enteré de su existencia, lo hice con cierta alegría, una serie que utilizaba las premisas de Star Trek (de lo cual soy un gran fan, al menos de TNG), y el humor de Seth MacFarlane, que también me agrada, así que nada podía salir mal.

Pues vaya. Los primeros capítulos tenían su gracia, la verdad que resultaron ser una grata sorpresa, si bien, había que tomárselos con bastante ligereza. De Star Trek no solo hereda la estética y logística, la tripulación es casi un calco de la de TNG, eso sí, todos 'MacFalanizados', también hereda la valentía de afrontar temas complicados, aunque, a mi parecer, cuando hace esto, termina resultando tan sermoneante como condescendiente y resulta difícil no sentirse un tanto revuelto por esto.

Star Trek TNG tocaba casi cualquier tema, pero la perspectiva de la serie era respetuosa, no solo con el entorno galáctico que mostraba, sino con el espectador. A The Orville, en cambio, no le importa nada un carajo. Ni las excusas que crea para generar situaciones, porque, tan pronto como crea una excusa, la tira por la borda a la escena siguiente, como las afirmaciones de sus personajes, que tan rápido dicen una cosa, como hacen la contraria nada más tienen oportunidad, llegando a generar escenas completamente absurdas. En cualquier caso, y desconectando el cerebro, la serie puede tener un pase. Hasta el capítulo "into the fold". En ese capítulo ya deciden quitarse la máscara y demostrar que esta serie la escribe un adolescente malcriado con aires de grandeza, o peor. De ahí en adelante, es caída libre. Vi hasta poco más del inicio del último capítulo de la primera temporada y ya se agotó mi paciencia.

Esta comparación pone a Orville en el banquillo. En Star Trek los personajes lidian con temas de cualquier tipo, incluyendo aquellos de su propia humanidad, y lo hacen con valentía, honestidad y sensatez. Aquí los personajes, comenzando por el capitán, son un tanto mezquinos, excitables y botarates. Nada que ver.

Por otro lado, la comparación con Padre de Familia también deja en mal lugar a The Orville. A duras penas hay un par de chistes (con generosidad), en cada capítulo, si bien, se permiten la licencia de no incluir ni un solo chiste en algún que otro capítulo. Así que eso nos deja con una serie que no se toma nada en serio, pero que pretende tomarse algo en serio, conformando algo que no queda a medio camino de llegar a ser ni un poco decente.

A fin de cuentas, esta serie es muy decepcionante, empieza bien, pero nunca acierta a encontrar su lugar. Tratando de ser Star Trek no llega a ser más que una bastardización miserable, y el poco humor que tiene es tan estúpido que pocas veces pasa más allá de hacer chistes de penes, culos y heces. Lamentable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Su0T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha sorprendido ver que las críticas a esta película estén bien polarizadas, muchas la ponen muy bien, muchas la ponen muy mal. Por mi parte, he de reconocer que tengo sensaciones encontradas, así que he decidido quedarme en el medio, aunque, quizás, no le haga justicia del todo.

La película rompe los esquemas clásicos de narrativa. Generalmente, existe una situación que genera cierto drama o tensión, y la película es el trayecto que se recorre para resolverlo. En esta película, no existe esto, no realmente, de hecho, veo que muchísima gente podría ver la película y pensar "no ha pasado nada". No obstante, la película trata algunos temas que dan para iniciar charlas de corte filosófico, así como múltiples referencias culturales y algunas científicas, además de pintar unos vampiros oscuros y vulnerables que parecen estar todavía tratando de hacer las paces con su existencia inmortal . Y así durante dos horas.

El hecho es que, a pesar de que no pasa realmente nada, salvo, quizás, dos momentos puntuales (y efímeros) más o menos esperables, la película se deja ver. Tilda Swinton dibuja un gran personaje como Eve la vampiresa, y Tom Hiddleston no está mal. Durante dos horas acompañamos a estos dos eternos enamorados y vemos unos pocos días (noches) de su vida. Realmente, eso es la película. En parte es lo que tiene de genial, pero al mismo tiempo, es lo que tiene de nefasta.

Como recomendación, si la temática de vampiros te atrae, pero no te importa ver algo un poco diferente, la música (que ocupa un lugar central en la película) te parece fundamental, y sientes un cierto desprecio por la humanidad, sin haber llegado a perder la fe en ella, esta película, seguramente, te gustará.

Si plantearte ver dos horas de dos vampiros lidiando con la depresión, y no haciendo mucho más allá de charlar y bailar, te parece una premisa aburrida, esta película no te gustará.
Su0T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de abril de 2022
6 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin la película me estaba pareciendo una pesadilla insufrible sin mucho sentido, con clichés (matones de instituto americano, nerds, etc) pasados de rosca que están ahí por haber de todo.

Después de cortarla dos veces, encontré un nombre familiar en la ficha técnica; el guionista no es otro que el infame D.B. Weiss, perpetrador de la debacle de Juego de Tronos, y entonces todo tuvo sentido.

Si te gusta el metal, como a mí, vete a spotify, escucha un rato de Metallica, Pantera, Tool, Summoning, o lo que más te apetezca y pasarás un rato mil veces mejor que viendo este truño.
Su0T
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow