Haz click aquí para copiar la URL
España España · Euskal Heria
Críticas de Baronluigi
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
31 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues acabo de verla y tengo sentimientos encontrados.

Empieza muy bien, manteniendo el tipo e imitando (y creo yo que a al vez parodiando)la estructura narrativa de las 2 entregas anteriores y para cuando llega a la hora y cuarto de película, todo se desinfla en palabreria, acción inverosimil (ojo, que en la anterior película también era así, pero era más "creíble". Al igual que en la primera) y situaciones de verguenza ajena. Con un final al que solo le falta que la imagen se conguele, salga el mensaje de "Executive Producer" y de fondo suene un tema de jazz cómo el de Alf. (comento más en spoiler).

Han repetido la fórmula de Los Mercenarios, la de juntar actores veteranos con actores más jóvenes y la verdad es que queda basante bien, aunque ellos también se ven envueltos en esa vorágine de absurdez que es la parte final. Mencion especial a Alexander Luwig, que hace de mole bonachona que la verdad, hace bastante gracia.

Y se viene una cuarta entrega. La madre del cordero.

Le doy un 6.5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Baronluigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de junio de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo éste mensaje para comentar de que ésta película, no es un reboot del personaje de Chucky, si no otra "propiedad intelectual", creada por MGM, aprovechando que poseen los derechos de la primera película. El personaje de Chucky, el desarrollado por Don Mancini, tendrá su propia serie en 2020. Han omitido cualquier mención a un muñeco poseido, para evitar cualquier demanda por derechos de autor.

Se podría decir que es más bien un remake "pirata", aprovechándose de otra propiedad intelectual. Pero eso no quiere decir que sea mala película. Creo que supera con creces, a todo lo que ha salido desde la segunda película (siendo ésta, muy diferente a la película original, dado que es la película en la que Chucky mata por placer, al contrario que en la primera, donde solo mata a las personas de las que se quiere vengar y a las que se interponen en su camino). Y eso no habla mucho a favor de Mancini y de su personaje.

Pienso que Mancini mismamente, tendría que hacer un reboot de su propio personaje, utilizando el guión original que se deshechó (y que está disponible en internet, para cualquiera que lo busque). Lo curioso es que en la película original, las escenas descartadas se rodarón, pero fue Mancini quien decidió retirarlas. Me parece una absurdez haber hecho tal cosa, porque las escenas eliminadas, precisamente eran indispensables para explicar otras de la película. El haberlas quitado, causó lagunas e inconsistencias argumentales. 30 minutos de metraje en total.

Muñeco Diabólico, de 1988, tuvo su impacto en su momento, porque, hablando mal y pronto, era el momento: Los muñecos de ése tipo, estaban en la cresta de la ola. Y había mucho menos acceso a contenidos que ahora. Era un elemento con los que muchos niños de la época, podían reflejarse. En ésta película, ocurre algo parecido.

Finalizo el mensaje, con una mención al argumento (en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Baronluigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Back Street Girls: Gokudolls (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2018
6.2
227
Animación
7
25 de marzo de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no conocía la existencia de ésta serie, hasta que me apareció en recomendados. En un principio, la historia no me pareció atrayente, hasta que decidí darle una oportunidad. Y no me arrepiento.

Es cierto que la temática, puede chocar, según la mentalidad occidental: 3 yakuzas,paradigma de la "masculinidad" y "rudeza", obligados a cambiarse de sexo, para ser explotados comercialmente cómo "Idols".Artistas musicales, cuyas características principales son lo totalmente opuesto:chicas con aspecto angelical,dulces, de voz preciosa y que parece que nunca han roto un plato. Un contraste total.

La serie ha causado controversia, debido a que muchos piensan que el hecho de que los protagonistas sean obligados a cambiarse de sexo, es una burla al colectivo "trans". Personalmente, pienso que no es para nada cierto.

Lo del cambio de sexo es lo de menos. Lo que ésta serie satiriza, es el demencial mundo de la industria Idol. De cómo se explota comercialmente, una imagen irreal de chicas perfectas: chicas que son proyectadas cómo ángeles en la tierra y por lo tanto, deben vivir por su imagen las 24 horas del día. Teniendo que cronometrar al milímetro lo que hacen, tanto en el terreno profesional cómo en el personal.

Cosas que aparecen en la serie, cómo el limitar las relaciones personales, duros entrenamientos, controlar su dieta o lo que hacen fuera de las cámaras, es cierto. Cualquier paso en falso, puede afectar a su imagen.
A ésto, hay que sumarle la insana adoración que pueden tener sobre ellas los fans, llegando a extremos totalmente absurdos, que también se reflejan en la serie. Personalmente pienso que es un reflejo del vacío existencial y emocional, que sufre mucha gente en dicho país.

Lamentablemente, los chistes verdes y escatológicos, son los que resaltan. Y eso juega en su detrimento, ya que puede causar rechazo.

Lo que si pienso que es un plus, es la adaptación y el doblaje, que la serie ha tenido en España. Muy localizado y basto, sin medias tintas ni censura. Mejora notablemente, la forma de disfrutar la serie.
Personalmente, si estás acostumbrado a las extravagancias japonesas, yo la recomiendo.

En cuanto a la animación, mucha gente se queja de que es de baja calidad. De que más que una serie de animación, es un cómic animado. Yo creo ésto, lo han hecho aposta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Baronluigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de horas he salido del cine después de visionar la secuela de Kingsman: Agente secreto. En resumidas cuentas diré que me ha gustado. Una secuela que aunque siga el mismo esquema que su antecesora, divierte también por su cuenta.

Lo 2 puntos negativos que para mí tiene la película son su duración y el guión:

- El guión es el clásico esquema de las películas de espías: Villano peligroso al que el heroe elimina, así salvando el mundo. Cabe destacar que la película orignal es una adaptación bastante libre del comic THE SECRET SERVICE, creado por Mark Millar, creador del conocido Kick Ass. En el comic no existe un grupo llamado Kingsman cómo tal, si no que el protagonista es entrenado por su tío para entrar en el MI6 brítanico. En la secuela ya no hay relación alguna con el comic, pero el guión sabe mantenerse firme. Lamentablemente, aunque bien estructurado da la sensación de que va por partes y se estira mucho. Durante la pelicula he tenido la sensación constante de "Bueno, supongo que ahora ya irán a por la villana...no, parece que todavía no". Creo que esto funciona en detrimento de la película. Los giros argumentales tampoco ayudan, puesto que son bastante previsibles. Sufre lo que llamo "síndrome de chicle estirado". De tanto mascar y tirar al final pierde el sabor y se hace cansino.

- La duración. Como antes he mencionado, junto con el guión, los 141 minutos que dura se hacen bastante eternos, sobre todo en los momentos que no hay acción.

Por lo demás. yo recomiendo verla. Lo malo va a ser que ya están pensando en hacer la tercera película, poniendo a THE ROCK cómo villano. Volvemos a lo de chicle estirado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Baronluigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Resident Evil: Vendetta
Japón2017
5.6
1,404
Animación
6
11 de julio de 2017
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se anunció que en 2008 se iba a estrenar la "primera" (pongo primera entre comillas, puesto que ya existe una película CGI ambientada en el mundo de RE, que es " BIOHAZARD 4D EXECUTION". Un cortometraje de 20 minutos que solo se proyectó en Japón, aunque se puede encontrar subtitulada en internet) película hecha por ordenador ambientada en en el mundo de RE, los fans de los RE primigéneos (entre los que me incluyo) nos alegramos mucho.

Es cierto que para Capcom éstas películas sirven cómo interludios que entran dentro de la historia principal. RE DEGENERATION se le considera cómo RE 4.5, RE DAMNATION es calificado cómo un RE 5.5 y ésta entrega cumple la misma función (se ubica entre la 6ta y séptima entrega), por lo que puede considerarse un RE 6.5

Después de visionarla, puedo decir que visualmente me ha gustado y cómo película se me ha hecho entretenida, pero la monumental chorrada que es el argumento juegan en detrimento de toda la película en conjunto.

Ésta saga nunca se ha caracterizado por tener un argumento sólido. Hay que tomar en cuenta que en su día, el argumento para la primera entrega del videojuego se desarrolló por simple obligación de Capcom, bajo amenaza de no publicar el juego. Shinji Mikami, el creador, quería crear simplemente un juego donde el jugador tuviera que sobrevivir en una casa encantada. Ni mas ni menos. Hasta el própio título de BIOHAZARD (riesgo biológico) proviene de uno de los empleados de la compañía, dado que originalmente el juego se iba a llamar "PSYCHO" (en referencia a la película de Alfred Hitchcock) pero cómo no les acabó de convencer, decidieron realizar una consulta entre los empleados.

El propio argumento era autoconclusivo en el primer juego, por si las ventas no eran buenas. Las ventas fueron todo lo contrario, un éxito, por lo que pronto empezaron a diseñar la secuela (que en teoría también iba a ser conclusiva, pero que al final no lo fue) y de ahi fueron creando más entregas sucesivamente. Dentro de la ciudad ficticia de Raccoon City el contexto podría tener cierta solidez, pero con la sucesivas entregas esa solidez se ha perdido totalmente, cómo si fuera un chicle estirado.

En fin, después de alargarme tanto, lo que quería decir en resumidas cuentas es que aunque visualmente ésta película es muy buena, tiene un argumento muy chapucero y absurdo. No solo por los diálogos, si no también por las situaciones, personajes...todo es muy forzado, sin sentido. Creo que hasta los propios guionistas se dan cuenta de ello y hace que Leon lo refleje en una frase del guión y todo.

El juego ya va por la 7ma entrega. Teoricamente lo llaman vuelta a los orígenes, aunque aún siendo menos orientado a la acción que las entregas 4,5 y 6, es simplemente una mezcla de RE SURVIVOR y la saga CLOCK TOWER, no presentando mucha novedad.

Tendrían que dejar a la historia morir en paz, pero dado que comercialmente es rentable, sabemos que no lo harán. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Baronluigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow