Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Varete
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
19 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primal Fear (1996, Las dos caras de la verdad, en España...) es el debut cinematográfico de Gregory Hoblit. De aquellas sólo conocido por dirigir algún que otro capitulillo de famosas series de televisión en los USA. Ahora es productor y director, y es el creador de películas como Fractura, La guerra de Hart, Fallen, Rastro oculto o Frecuencia. La mayoría de ellas son thrillers con protagonistas policías y abogados. Se dice que Hoblit está obsesionado con este tema por que su padre fue agente de la ley. La verdad, no es un gran cineasta, pero al menos sus películas son entretenidas y tienen un mínimo de calidad, ya es algo. En este caso estamos ante el mejor de todos los filmes que ha hecho. Cuenta con una gran estrella del momento Richard Gere (Si, era una estrella, que queréis que diga, a mi tampoco me gusta) y además descubre a uno de los mejores actores vivos que existen, Edward Norton, que ganó un Globo de oro y casi gana un Oscar por su magnífica interpretación, se lo arrebataría Cuba Gooding JR. por Jerry McGuire (Que vergüenza). En principio se quiso a Leonardo DiCaprio pero rechazó el papel, por "ironías" de la vida este hombre se decantaría por Titanic en 1997.

No hablaré mas de la cuenta en el argumento, y , como siempre os aconsejo, no busquéis información si no queréis comer el filete soso: Las dos caras de la verdad nos cuenta como Martin Vail,(Interpretado por el siempre mediocre Gere) un rico abogado defensor famoso en televisión, trata de demostrar la inocencia del joven de 19 Aaron Stampler (Norton)que es acusado de asesinar al caritativo arzobispo Rushman.

Recomiendo el visionado de la cinta con la mente despejada, sin ir de listillos. Ya sé que actualmente poco hay de innovador en este género (El dilema, Sleepers, y un largo etc... son muy superiores a esta). Pero os diré que Primal Fear llega a competir, por momentos, con las grandes del drama judicial. Hoblit acude tanto a los primeros planos que nos dejamos llevar y entramos en la mente de los protagonistas con suma facilidad, así conseguimos arrastrarnos por la fluidez de los acontecimientos que suceden en pantalla y que los giros de guión nos pillen desprevenidos, sorprendiéndonos. Realmente creemos en lo que esta ocurriendo y nos quedamos pegados a la butaca toda la película. No os preocupéis por el aburrido Gere, pues el personaje le sienta tan bien, que aun que se le queda un poco grande, lo disimula bien. Cuando Norton y Richard comparten pantalla, gozamos de lo lindo. Mientras que el cabeza de cartel pone siempre la misma cara de ricachón, Edward se lo come en todos los planos con unos gestos faciales inocentes a la vez que perturbadores.

Si os sentáis en modo agresivo, buscando todos los puntos sobre las íes puede que se haga algo previsible, pero no por ello es un producto de mala calidad. En definitiva es una americanada mas, surrealista y eso, pero bien hecha. La recomiendo para pasar unas dos horas muy entretenidas.
Varete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucesión de entrevistas con personajes del arte tan extraños e interesantes como: Fernando Arrabal, Moebius y como no, "el genio loco" de Alejandro Jodorowsky.
En este documental, no se habla mucho sobre los cómics que "Jodo" escribió, así como tampoco de sus libros de narrativa y poesía. Profundiza mas en su carrera como cineasta, llena de misticismos y polémicas. Se formulan preguntas acerca de sus inicios como actor de teatro, sus experiencias mas dificultosas a la hora de rodar y de por qué son los temas mas bizarros e imposibles de entender los que a el le llaman la atención, casi de manera obsesiva.
Mención aparte merece el fragmento en el que Jean Giraud conversa con el cámara sobre Alejandro y de como Dune (Que por cierto, se acaba de estrenar un documental sobre esto) supuso un fracaso que pudo haber sido una Obra Maestra de la ciencia ficción, pero que terminó por ser una película del no menos extraño David Lynch (No libre de muchos traspiés en su realización que dan para otro documental)
En la parte final se nos muestra como Alejandro da charlas sobre la psicomagia y de como el árbol genealogico de las personas tiene mucho que ver con los problemas que padecen actualmente.
Varete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que tiene todo lo que el amante de la ficción quiere: Fantasía a raudales. Intriga dosificada en pequeños fascículos. Diálogos excelentes, culpa de un trabajado y elegante guión. Banda sonora sublime y electrizante, estimula muchísimo. Gracias en parte a la ayuda de la fotografía (Con esos tonos grises y apagados) que crea, junto con la música, una atmósfera de "Terror psicológico y misterio total". Ni que decir tiene la muy buena interpretación de los actores, para mi eran totalmente desconocidos, y estoy asombrado con su trabajo. No me lo esperaba. En resumen, una serie totalmente recomendable. La primera temporada es excelente, deja con ganas de una segunda. No me extraña nada que los americanos quieran copiarla. Ahora, a ver si saben emularla, incluso mejorándola (Cosa que dudo profundamente) o simplemente imitarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Varete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Después del pobre inicio que supuso para la crítica Star Wars: La amenaza fantasma, el bueno de Lucas no desistió y se puso manos a la obra con el siguiente episodio. LLegó en el 2002 y yo la esperaba ansioso: El ataque de los clones. El resultado económico no fue malo: 649 millones. Pero para mi fue una profunda decepción.

Esta vez Analin es ya un problemático adolescente que demuestre excelentes aptitudes para el dominio de al fuerza. Sin embargo la falta de madurez le impide avanzar satisfactoriamente en las lecciones que su maestro Obi-Wan le enseña.
El consejo decide que Anakin y Obi-Wan tienen que proteger a la Senadora Padme Amidala de los próximos ataques terroristas que atentarán contra su vida. El joven Padawan muestra debilidad por Amidala y se enamora desoyendo los consejos de su maestro. Mientras tanto Kenobi se encamina a otra misión diferente, pero que guarda relación y marcará el futuro de la República para siempre. Investigar quién esta detrás de los intentos de asesinato. Una guerra se aproxima, cada vez son más los ataques de los separatistas y los caballeros Jedi no saben si están preparados para ello.

Daba la sensación de que George aprendería de sus errores anteriores. Pero desgraciadamente el torpe inicio que supuso La amenaza fantasma sería un adelanto de lo que en el Episodio II sucedería:
La trama esta mal desarrollada. Pese a contar con un material más interesante que en la entrega anterior entre las manos, se incide más en el espectáculo que en el guión. El error más grave es el mismo de ayer, Anakin. Demasiado ahínco en sus sentimientos, que si, deben ser importantes, pero no empalagosos. Hyden Christiansen es una equivocación de casting absoluta. No es un buen actor. Sobreactúa y su actuación empacha.

Comienza el filme de manera prometedora. El ataque a Padme, una persecución de coches aéreos, etc... Se empieza a ver que el director se preocupa más de los efectos que de lo que ocurre en pantalla. Justo en el ecuador de la películña, el espectador se cansa y se aburre por que la acción sufre un bajón impresionante. La historia de Amor entre Anakin y Amidala esta retratada exageradamente con secuencias largas, banales y aburridas. "Corta el rollo". Toda la majestuosidad de la fotografía y de la puesta en escena no sirve para remontar el vuelo, ni siquiera la investigación de Kenobi, que estaba obligada a ser la parte más interesante de la película, llega, por momentos, a ser la más sosa y previsible hasta que llega a la presentación de los clones en Kamino. Sin embargo, el desenlace si que es digno de Star Wars. La última hora del metraje, largo en exceso, hace que te olvides del tostón anterior. Una batalla Jedi, increíble, que se sucede con el ataque del ejército clon. Excelente despliegue de medios visuales. El final es sobresaliente: Un duelo de sables láser entre caballeros jedi magistral.

En conclusión. El ataque de los clones no es una mala película pero si que es la peor de toda la saga. La banda sonora correcta, como siempre, de la mano del maestro John Williams. Las actuaciones del reparto un poco mas desinteresadas de lo habitual. Un buen inicio, emocionante cuanto menos, se ve lastrado por una mitad superficial y fría con una historia de amor seca. Se salva gracias al subidón final que deja al público impresionado y deseoso de una tercera parte.
Varete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Medabots (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1999
4.8
897
Animación
6
3 de octubre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuantos años habrán pasado desde que vi por primera vez Medabots en telecinco. Una serie que cautiva a todo chaval de menos de 11 años. Es una basura, vale, pero cuando eres niño te atrapa. Te encantan lso combates con miles de colores y de personajes Robots con un montón de personalidades diferentes. En efecto es bastante copia de Pokemon. ¿Pero cuándo eres niño, a quién le importa eso? El que diga que vió esta serie y no le enganchó mamándose todas las temporadas, o es un mentiroso, o es una chica que preferiría ver Hamtaro. Aunque he conocida mujeres que de pequeñas vieron esta serie así que.....
Varete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A Superior Schoolboy
    1977
    Kim Eung-cheon
    arrow