Haz click aquí para copiar la URL
México México · Mexico
Críticas de Peteham
1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
26 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Bohemian Rhapsody es una película extraña, ya que no es la gran cosa en términos generales y la considero una película que arma una historia simple sobre la vida de uno de los iconos mas reconocidos de el Rock y la música en general como lo es Freddie Mercury. Históricamente no es exacta, pero considero que la película es planeada para captar el disfrute de los espectadores que solo conocen unos cuantos éxitos de la banda como los que han profundizado un poco más en la música de Queen bajo un común denominador sobre unos performance dinámicos y emocionantes.

En términos generales la película apuesta por transmitir una serie de conocimientos y exposición y dar conocer la música de la banda Queen a un público casual, pero teniendo esencialmente como principal atractivo la música, aprovechando el atractivo y carisma de un personaje y líder como lo fue y es reconocido Freddie Mercury.

Recomendada? Precisamente para pasar el rato un poco en ver escenas medianamente armadas o mostrar a alguien la introducción y más básico sobre la música de Queen, sí, pero para profundizar un poco en el aspecto histórico hay muchísimo mejores cosas que mirar.
Peteham
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Liz and the Blue Bird
Japón2018
6.8
119
Animación
8
4 de enero de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy realmente fan de Naoko Yamada, aunque es inevitable que como directora y animadora a tenido un notable talento para plasmar en el medio animado cosas realmente muy buenas y que explotan todo el potencial que tiene tanto como creadora como en usar de la mejor manera los recursos audiovisuales que ha abrazado y hechos algo muy propio y suyo.

Liz To Aoi Tori es un caso bastante peculiar donde hace un spin-off de una serie de Kyoto Animation y crea algo completamente nuevo y mucho más profundo. Haciendo énfasis en una fabula para complementar una relación de amistad separada por los destinos y constantes cambios de crecer en la vida.

Haciendo un Paralelismo con un cuento dentro de la misma historia que se relaciona con los personajes y cierto evento es realmente interesante como se va desenvolviendo un cumulo de sentimientos y sensaciones que, aunque no explotan como un clímax, si que causan un impacto en el espectador.

El lenguaje visual es bastante bien cuidado y aunque el diseño de personajes me parece algo contrastante al estar acostumbrado a los de la serie de televisión, es una barrera que se rompe de una manera bastante fácil a los pocos minutos del metraje. Otro aspecto curioso es que veo un lado mucho más fantasioso de Yamada al plasmar todo de manera tan fantasía ghibli dentro del mismo cuento del pájaro azul. Es un aspecto nuevo para mi que antes no había tenido el gusto de conocer.

Es un metraje bastante tranquilo, que se toma su tiempo para ir progresando he ir transmitiendo su mensaje, pero para nada algo que se torne pesado o tedioso, no se si sea la mejor opción para los primerizos con la directora, pero creo que no es mala apuesta. En cambio, los ya conocedores encontraran una buena renovación de elementos en el estilo y dirección de la directora.
Peteham
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de octubre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de ser sincero, mentiría si dijera que no he disfrutado de la dirección, estética y las transiciones que contiene Drive, la verdad es una película bien dirigida con un movimiento y flujo de las escenas bastante hermoso, la ciudad el recorrido del viaje y el uso del silencio y la banda sonora son cosas que me parecen muy peculiares y como un recurso que se puede aprovechar muy bien en el Cine. Lamentablemente aun con todo esto siento que la película no termina de dar gancho en mí, no termino de simpatizar con los personajes y no puedo dejar de pensar que estoy viendo una historia simplona bastante adornada por lo anterior mencionado.

Creo que lo que le falto a Drive fue una mayor credibilidad en sus eventos y la relación de los personajes ya sea entre ellos mismos como en las situaciones surgidas. Es curioso por que los eventos y su organización me parecen bien logrados desde la dirección, pero hace falta enfatizar en eso sin que se vea tan evidente todo, hace falta un atractivo más, una emoción más fuerte, no basta con saber hacerlo todo pulcro y métrico, hace falta un poco saber ejecutar las expresiones del momento.

Los cambios de tonos me parecen correctos y no son abruptos aunque hay escenas chocantes y de violencia que creo que sobraban y se pudieron sobre intuir y hubieran quedado mejor y sin romper la métrica de cada escena.

En general no la considero una película mala, pero creo que muchas veces la gente que no ha visto suficiente cine se deja llevar por ciertos medios y presentaciones propuestas por la película para sobreestimarla y creo que Drive es una de esas películas que tiende a serlo con gran facilidad por todo el conjunto que lleva y representa en la cinta.
Peteham
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de octubre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que todos los artistas de todas indoles o disciplinas están de una o otra forma locos y no es un estigma si no mas bien una forma de ver al artista como lo que es, alguien quien sacrifica todo por la pasión que le tiene a hacer lo que mas disfruta pero contradictoriamente también a sufrir al mismo tiempo por eso.

Aquí es donde nos encontramos con Van Gogh, uno de los mas grandes pintores y apasionados que ha tenido la humanidad pero a su vez con una trágica y final vida con una relación muy pero muy fuerte y distorsionada con la sociedad y su visión de ver y hacer arte. Incluso dentro del mismo circulo artístico Van Gogh sufre por estar en un periodo de transición artístico donde el arte se aprecia mas por lo realista y metódico que por lo expresivo y sublime de las sensaciones de la apreciación y la creación misma. La forma de crear algo con una visión fresca y renovada en experimentar algo nuevo, tanto en lo estético y técnico como en lo sustancioso de lo expresivo de un mensaje artístico.

Quizás al tocar todos estos temas del arte , la sociedad, la pobreza del artista y lo poéticamente abrupto de la situación de Van Gogh de ser inmortalizado por su arte después de haber muerto y sufrido en vida una serie de depresiones, crisis existenciales y creativas es algo de admirar y que no sorprende que toque lo mas profundo de mi ser.

En general la película esta muy bien caracterizada con diálogos profundos y con mensajes que dan un enfoque claro y preciso a las ideas que intenta transmitir. Esto nos hace interesarnos por Van Gogh, sufrir con él y demás cosas de una manera muy universal sin necesidad de ser pintores y esto es sinónimo de que algo esta bien logrado. Otro punto bastante interesante es ir viendo la evolución de las relaciones de Van Gogh complementándose con su entorno y su personalidad y como esta va deteriorándose todo con ese tono de obra costumbrista y parecida sacada de una novela que tanto me encanta.

La película cuenta con colaboraciones de museos para brindarnos imágenes de las verdaderas pinturas de Van Gogh sin necesidad de mirar replicas, salvo en las ocasiones en que las hay en la puesta en escena como apoyo para la personificación del escenario .

Una obra tanto biográfica como audiovisual que vale la pena ver y conocer para cualquiera con un interés en la apreciación artística general o más específicamente de uno de los mas grandes pintores que han existido.
Peteham
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de septiembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una propuesta muy interesante. Tiene el tono y la capacidad para crear una atmosfera tremenda de suspenso, incluso unos diálogos, aunque no muy sutiles si dan un toque de ingenio lo suficientemente adaptados para que uno pueda tomar un pequeño guiño sobre lo que va el misterio.

El problema es que lo fantástico y prometedor antes mencionado no dura nada y todo se va por la borda, no hay nada peor que sentir que has perdido el tiempo en algo que te engaña por completo, pero error mío ya que si existe algo peor que eso y es el hecho de perder el tiempo con algo que te ha engañado por completo y aparte ver ese potencial desperdiciado el cual genera un aire de frustración por el “ que podría haber sido”. Digamos que después de los primeros 40 minutos sabemos que esto esta teniendo un camino extraño y seguramente de algo de dudosa procedencia solo para dar por hecho después que todas esas sospechas son ciertas y se vuelven realidad.

Tremendamente predecible, con un shock y resolución de los acontecimientos forzados y que destruyen lo positivo que planeaba formar el film desde el principio. Un abuso barato por impresionar al espectador con sangre y unos personajes secundarios (con un tono absurdamente cómico he involuntario) que dejan mucho que desear.

Una lastima por que la película tiene buena imagen, conceptos interesantes que pudo haber ejecutado y jugado con ellos muy bien si se lo hubieran propuesto, pero queda como una mediocridad de potencial desperdiciado. Una película que decepciona y arruina todo. Si algo me molesta mas que perder el tiempo, es perder el tiempo con algo que te engaña con potencial desperdiciado, una película mala de principio a fin puede ser llevadera incluso en algún momento adecuado y como comedia involuntaria (tan malo que es bueno), pero esta obra ni así se puede tomar, dado al engaño y doble cara que representa, he ahí el disgusto de que representa la nota que le he puesto.
Peteham
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow