Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cines y coches
1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
23 de noviembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tripulación de la nave Ares III es sorprendida por una gran tormenta de arena en el planeta Marte. Se inicia un sálvese quien pueda de este planeta hostil. Todos ponen su pellejo a salvo. Desafortunadamente Mark Watney, astronauta, se queda atrapado en el planeta rojo. Tiene entonces que luchar por su vida con las construcciones y provisiones que allí han dejado.
Bien este es el punto de partida de la película y que en el resto del metraje nos invita a ver una historia de supervivencia del astronauta solitario. Y ¿ por qué digo ¡¡¡vacaciones marcianas, yeahh¡¡ como si fuese algo maravilloso? Pues por como se cuenta la historia, es decir el tono. Este no es el previsible en este tipo de situación. No vemos tristeza, pesadumbre, oscuridad, demonios interiores, incertidumbre. Se escoge la más irracional de las reacciones de Mark. Amigos, vemos un tío, que se toma la supervivencia como unas vacaciones en Marte, que ante cualquier superproblema encuentra una solución gracias a un conocimiento que deja en paños menores a Da Vinci, a Tesla, al mejor de los genios. Yo creo que MacGyver, vendería su alma para tener sus manos mágicas. El háztelo tú mismo en escala celestial. Sobrevivo porque yo lo valgo. Soy Mark Watney el todopoderoso y me río en Marte de todo y de todos.
Otro aspecto que no me gusta nada de la película, es su previsibilidad. Nos cuentan cómo van a solucionar los problemas para sobrevivir, escapar, con lo que uno ya sabe lo que va a pasar en las siguientes secuencias de la película. Venga que me den masticadita la película.
Tampoco me gustó la facilísima manera que tienen tanto Mark Watney (MacGyver martian 2015), como la Nasa para solucionar los obstáculos de su odisea. Un par de cálculos de chichi nabo, y ya tengo solucionados los problemas de navegación de la nave y estancia en Marte. Simple y llanamente= Tomadura de pelo.
La película tiene un tufillo patriótico difícil de aguantar. Los USA somos los mejores, lo que hacemos es maravilloso. La gente del mundo entero contempla nuestra hazaña. Que nos aplaudan, mientras nos miramos el ombligo. A mayor gloria de su ego.


Bueno no todo es malo en la película. Algún acierto tiene.
La recreación de Marte es maravillosa. Nunca el planeta rojo se había mostrado así. Uno parece estar allí. Qué bonita fotografía y que preciosidad. Marte eres guapísima…
El montaje es ágil y imaginativo y destaca a pesar del tono fallido de la película.
Las instalaciones de las Nasa son magníficas, las naves, los centros de control… Lo habéis clavado.

¿Porqué? Como decía Charlton Heston en el Planeta de los Simios.!!! Lo habéis hecho¡¡ ¡Yo os maldigo¡ Nota: No te sulfures amigo Ridley es broma.

Ridley Scott ¿por qué, por qué me has engañado otra vez?. Creo que conmigo ya has agotado el crédito. Tu cine actual no es más que una caricatura de lo que fue. Un grande que se arrastra. Usted tuvo y no retuvo. Le deseo que recupere su inspiración. Alien y Blade Runner os quiero.
Cines y coches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de junio de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, corre que te pillo. La película carece de guión. Lo único, una breve explicación de en lo que se meten los protagonistas y ya puestos, vamos a rodar. Así que si quieres ver un film al uso tradicional no vayas, Aquí todo son persecusiones y algun pequeño momento reflexivo para darle un pelín de profundidad. Pero muy poquita profundidad ya que no entran de lleno en la psique de los protagonistas
La película es muy espectacular, pirotécnica y superadrenalítica. Es como montarse en una atracción de un parque de atracciones y ir sin frenos y dar no se cuantos tirabuzones a cual más difícil. Este es el modus operandi de este artefacto tan pirotécnico.

Mad max tiene una ropajes muy buenos:

- Un buena selección de coches tuneados, a cuál mas grotesco
- Una estética cyberpunk apocalíptica
- Una música que engancha y que mola. Vaya si mola
- Una recreación de las persecusiones muy lograda
- Una ciudadela muy lograda
- Una bella fotografía

Estos son sus poderes, que se ven lastrados por una línea argumental inexistente. Con ver un rato de persecución yo ya tuve suficiente, lo demás es alargar un chicle, mascarlo y hacer globos sin parar que explotan de mil y una formas. Sí, que las ostias son muy arty pero ¿donde esta el alma de la película? Sin alma, con solo cuerpo la película no consegue llegar más alla.
Sólo deseo que si van a hacer más pelis de Mad Max corrijan el rumbo y que trabajen más el guión.
Bendita locura sin seso
Un saludo cinéfilos.
Cines y coches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de enero de 2014
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que tiene un punto de partida sugerente: Un camello humilde tiene que saldar una deuda con su jefe y se le ocurre crear una familia falsa como tapadera para conseguir llevar a buen puerto la misión. Se pone en contacto con un grupo de perdedores, una stripper, un virgen y una chica desestructurada y deciden ir a buscar droga a Méjico para luego pasarla a Estados Unidos. Todos sabemos que en las fronteras con las familias hacen la vista gorda......
Lo que podría dar mucho juego con las diferentes interrelaciones entre los personajes y con la gente que se encuentran en su periplo, no es más que un refrito de chistes malos y situaciones embarazosas resueltas de la peor forma. Es como el bebe que se ríe, cuando escucha caca, pedo,culo, pis...........Aquí hay que reirse?, de una retahila de chistes gastados, vulgares sin finura y en muchos casos con ese toque picante de niño de 8 años.
Una película totalmente prescindible, y que encima quiere dar lecciones de moralidad, con una media hora final aleccionadora sobre el valor de la familia.
Se la recomiendo a mi peor enemigo para que eche pestes de mi.
Cines y coches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de enero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capitán Phillips es un docudrama, basado en hechos reales y que trata sobre el abordaje de un barco americano por parte de unos piratas somalíes, en el cuerno de África. La historia está muy bien narrada y huye de maniqueísmos, al plantearnos no un mundo de buenos y malos, sino un mundo en que cada parte tiene su justificación para actuar como lo hace. Se explican las coordenadas principales del conflicto y uno puede empatizar tanto con los piratas como con los americanos.
Un secuestro produce tensión, y esta tensión se manifiesta en la película, sin que haya altibajos y sin que sea previsible lo que va a pasar. La tensión se percibe por la confluencia de diversos recursos que están espléndidamente empleados en la película.
- Historia bien contada.
- Cámara nerviosa, que provoca una atmósfera desasosegante.
- Planos feistas, grasientos, sin recreaciones en la belleza . Genera claustrofobia.
- Música funcional muy bien utilizada, y que da fuerza a la narración.
- Guión con buenos diálogos. Serios y acorde con la situación real.
- Tom Hanks, se despoja de su fama, y hace que lo veamos como un verdadero capitán mercante. Hace suyo el personaje.
- Unos actores amateurs que bordan las actuaciones. Memorables los piratas somalíes.
- Sacarle partido al menos es más. Escenarios un barco mercante y un bote.

La película fluye muy bien durante gran parte del metraje y sólo se hace un poco pesada al final. Y es una película que a mí me ha provocado la reflexión sobre el conflicto y sobre las diferentes derivadas que tiene. Os la recomiendo amigos. Os vais a empapar de esa realidad y vais a captar los sentimientos de cada uno de los protagonistas.
Cines y coches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de septiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva película fantástica sobre la destrucción del mundo, en este caso protagonizada por los Kaijus - bestias enormes que salen del fondo del mar- que luchan contra robots gigantes, los Jaegers creados por los humanos. Este es el simple argumento de la película que bien podría haber hecho un niño de 7 años seguidor de los mechas o transformers.
Bajo esta simpleza la película se expande y nos presenta un posible mundo futuro de manera muy sugerente:

- Las megapolis del futuro están recreadas al detalle, así como las bestias y los robots que entran en liza. Reflejan unas ciudades deshumanizadas, donde reina el caos y la corrupción.
- Los robots (Jaegers) se controlan por dos personas, que están dentro del robot, produciendose una conexión cibernética total entre los tres......robot- humano 1- humano 2. Creo que da pie a pensar en las implicaciones de la unión hombre- máquina de cara al futuro, de como nos fusionaremos con entes artifíciales y crearemos un nuevo ser.
- La manera como los humanos mueven a los Jaegers es muy física, y se transmiten de los humanos a la máquina gracias a una tecnología que no voy a desvelar.
- Los traumas, recuerdos y miedos de los protagonistas que unen sus psiques dentro de los robots, a través de conexiones neuronales, es explotada con habilidad por el director y tiene un estupendo encaje dentro de la película.

La película que dura dos horas y media, no se hace pesada. Acción adrenalítica a tope. La fusión entre los actores y las digitalizaciones son de una belleza apabullante. Uno asiste a unos combates de una calidad visual del máximo nivel.
La banda sonora realizada por el compositor de Juego de tronos, es maravillosa, y le da un aire de grandiosidad a la película, realzandola aún más. Muy recomendable.
La actuación de los actores es correcta, sin grandes alardes, lastrados por unos diálogos poco trabajados. Esto da lugar a personajes demasiado planos. y estereotipados.
La película no puede contener, cierto patriotismo americano, con sus soflamas al estilo Independence Day. Esto quizás pueda provocar cierto rechazo a algunas persona.

En definitiva, una película altamente recomendable, a pesar de ciertas deficiencias. Es un filme para ver en el cine sin duda alguna. Allí se podrá apreciar en todo su esplendor, un mundo de proporciones colosales, un espectáculo visual de primer orden lleno de alma. Un alma.........un alma formado por hombre y Jaeger.
Cines y coches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow