Haz click aquí para copiar la URL
España España · Capital
Críticas de JCOmar
1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
13 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra que después de casi 40 años tiene total actualidad, especialmente por la región donde se desarrolla la trama, el este europeo. Una región de alta conflictividad por las atrocidades del dictador Putin contra Ucrania, primero, y el continente después, con la esperanza de recuperar el viejo imperio zarista o la desmembrada URSS stalinista.

Alexei Kravchenko es quien mantiene presencia en todas las escenas, con una profesionalidad, una dedicación al doloroso y sufrido personaje metido en una guerra a disgusto y mirado desde sus 15 años infantiles.

Ese es el niño del argumento. No el Alexei Kravchenko adulto que vitorea las acciones del déspota ruso y desprecia a sus vecinos y que, como la invadida Bielorrusia en mano de los nazis, sus víctimas ucranianas reproducen las vicisitudes de aquel adolescente Florya que en 1943 emprende un viaje al infierno del holocausto.

Magníficamente filmada por Elem Klimov, con un manejo de la cámara que envidiaría al más avezado de los directores actuales y su parafernalia tecnológica, y un elenco de actores secundarios y extras no profesionales que le dan a la historia una veracidad que, muy seguramente, podríamos atestiguar en la Ucrania de hoy invadida por el autócrata Putin.
JCOmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuelas de la guerra civil norteamericana. Una más de otra cientos de historia sobre la aquel desastre nacional estadounidense. Desencuentro familiar y pérdidas.

La trama la vimos en otras tantas contiendas en cualquier otra parte del planeta. Solo cambian los escenarios y los personajes. Pero, las angustias y los dolores son los mismos.

Muy buena panorámicas en todo el recorrido. Interpretaciones bien ajustada a los personajes. La historia es 'a tempo', empieza, continúa y concluye de un solo tirón. Puede ver con emotividad.
JCOmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Brad Pitt, Casey Affleck y Sam Rockwell (sin olvidarme de Sam Shepard o Garret Dillahunt, etc.) demostraron un talento actoral, de tal envergadura que uno olvida quiénes son y nos zambullen en los recovecos psicológicos de los personajes. Tal vez, Affleck, en primer término, Sam Rockwell y, claro, el propio Pitt construyeron unos tipos viviendo una enredadera de desconfianzas, paranoia, sospechas y muerte que recorren oscura y parsimoniosamente la totalidad del film. En el marco de un futuro delictivo incierto, Jesse James teme la delación de sus compinches para cobrar la recompensa por su cabeza, y sus secuaces viven atemorizados de que James se entere, crea que es cierto que van a denuncialo a las autoridades y los mate uno por uno.Todo en un 'ambiente' familiar con niños jugando en el patio.

Es una películas de risas. Risa de estúpido, de temor, risas condescendientes, incómodas, falsas o risas de burla, de horror y pánico.

La obra de Dominik es magnífica, con escenarios naturales grandiosos, colorida y muy bien sonorizada. Gran western crepuscular, con un electo enorme.
JCOmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Vicky Krieps refleja la insoportable actitud del odio al diferente con uniforme, arma y municiones. Asesinar sin motivo solo porque detesta racialmente a cualquiera que no sea de su propia especie. Y la solidaridad entre marginales y raleados de la sociedad, sin preguntar. Es una película sencilla, aunque no menos profunda y compleja.
JCOmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de enero de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película sin mayores pretensiones. No quedará en la historia del cine nacional. De ningún modo,

La película mantiene más o menos el ritmo de sus casi 3 horas de extensión. Sin embargo, como aquellas películas españolas donde es imposible entender los diálogos, Daniel Elías de momento es imposible saber qué está diciendo, hablando entre dientes o murmurando por lo bajo en situaciones dramáticas.No es el único ni es la única película con este defecto.Deberían subtitularlas o mejorar los audios especialmente con aquellos actores que tienen dificultades para hacerse entender.

Germán de Silva salva largamente sus personajes.
JCOmar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow