Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de metabaron
Críticas 2,077
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de octubre de 2021
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano - menos de noventa minutos de duración sin contar créditos (cronometrados por un servidor) para tragarse un film visualmente feo (fotografiado por el responsable de... ¡Casino o Kill Bill! WTF?), con un CGI aún más feo (no, en movimiento el tema simbionte NO funciona - es un caos cinético informe), con un humor que funciona sobre el papel pero resulta en la práctica mecánico, un desarrollo anémico (aquí el segundo acto dura un suspiro) y una sensación general de que hay que pasar deprisa y corriendo a los puntos álgidos; no interesa contar una historia para nada. En fin. Un desastre sacacuartos, torpón, atropellado y cínico hecho con gran dejadez narrativa.

En fin. Un tordo importante.

Véanse la última de Bardem+Aranoa. Es bastante más entretenida que esto. Literalmente.

Vaya tela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de abril de 2018
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
´nuff said. Y a estas alturas, debería de quedar claro que puede hacer las películas casi a pares (mientras se terminaban los VFX del largo que nos ocupa, se cascó LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO).

Pero bueno: la gran pregunta es... ¿vuelve el inventor del blockbuster al ruedo comercial en plena forma, reverdeciendo laureles?

En lo que a mí respecta, NO. Que me aspen. Esto no es algo como lo que se montó Miller con Fury Road. Se nota que el alma de Spielberg no está en el material. Es un largo entretenido, pero olvídense de esperar un futuro clásico. Y es que se percibe que hay aquí más cálculo que pasión. Más habilidad que inspiración. ¿Por qué Steve iba a hacer un largo sobre lo virtual (sí, vale -- se sabe que es fan de los videojuegos desde que aparecieron, eso os lo concedo) y con homenajes ochenteros? LOS OCHENTA SON SPIELBERG, caray. No. Se puede apreciar que ha hecho un film que es pura IP para combatir con los largos de multicine modernos: ¿Propiedad intelectual? ¿Star Wars, MCU...? TOMAD DOS TAZAS, CHAVALES. Pero no basta con las referencias, porque...

...el guión es harto mejorable. Más allá de su McGuffin y las referencias, la cosa no es brillante; el dibujo de la vida personal del protagonista es tan superficial como tosco (de esos parientes white trash con mullet con los que vive ni hablo), el villano flojea y la subtrama amorosa no es nada especial. Tampoco hablemos de un final tópico, convenciencias varias, etc.

Y es una pena, porque el film, cuando brilla (pienso en esa set piece con coches), demuestra potencial. Pero sigue todo tropos sobados, caminos manidos e incurre en vicios modernos (esa batalla final... ay) que le dejan a uno con la sensación de que podía haber hecho mucho con el material.

En cuanto al CGI, pues.. qué quieren que les diga - personalmente, el hecho de que suceda todo dentro de un mundo videojueguil, unido a la buscada irrealidad de los personajes y lo que sucede, convierte a Ready Player One en una enorme película animada, una brillante cut scene de larga duración notablemente planificada con la que resulta complicado suspender la incredulidad o empatizar por completo.

En fin. No es que Spielberg no es el que era. Es que seguramente ha hecho esta largo de cara a la galería, para seguir siendo relevante para un público al que nada interesan sus recientes dramas históricos. Pero lo hace sin poner el corazón. Y eso, definitivamente, se nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de febrero de 2010
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo grandes pegas contra el film. Es una máquina bien engrasada.

Pero la idea de que el sueño americano tiene aristas (siempre ejemplificada por los ingenuos y bonitos años 50) ya la tenago muy vista. Por otro lado, el film se da más importancia de la que tiene. La historia del concurso amañado no es tan vibrante como Redford pretende ni refleja tanto como él desea el estado de EEUU en aquellos años.

Un visionado agradable, pero no un gran film.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de septiembre de 2007
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quentin Tarantino comienza a acercarse peligrosamente al terreno de Kevin Smith: Sus últimos filmes no son más que un conjunto de gamberradas e ideas más o menos ingeniosas sustentadas por historias dominadas por la gratuidad. Mucho de lo que aparece en pantalla es eliminable o alterable en aras de una narración más fluída: ¿Por qué aparece el personaje de Walter Parks si luego no reaparece? ¿Por qué ir a comprar el auto de “Punto límite cero” si las chicas podrían haber sido poseedoras de un coche así y ahorrarnos momentos innecesarios? ¿Por qué diablos tanto diálogo que no aporta nada a la trama?

La respuesta es sencilla: Quentin se ha vuelto autocomplaciente. Dedica demasiados minutos a personajes que luego desaparecen de la historia. Introduce multitud de chistes autoconscientes en su película (verbigracia: El tema “Broken nerve” de “Kill Bill” como politono del móvil de un personaje, que unido a la aparición del sheriff tejano del mismo filme dibuja un universo cerrado y esquizoide) , rellenando inútilmente minutos de metraje.

Y es que Q.T. no hace cine: Hace tesis doctorales sobre los géneros. Aunque se justifique mencionando el trabajo de Spielberg y Lucas con los seriales cliffhanger, cae en un error capital: Donde Spielberg destila, Tarantino compendia. Películas como “Death Proof” no son más que un conjunto de momentos clave visto en una serie de películas. Tarantino ya no aporta, como hacía en “Pulp Fiction”. No. Únicamente suma.

Por otro lado, las claves de este cineasta comienzan a repetirse cansinamente: Momentos basados en la banda sonora (que luego se harán famosos y sonarán en mil y un anuncios y programas de TV), diálogos preñados de tacos gratuitos y construídos sobre la nada, fetichismo con los pies femeninos (este hombre está obsesionado con ellos, está visto) y referencias cultistas varias sobre largometrajes ignotos.

En resumen: Tarantino ha llegado a un callejón sin salida creativo que no le permite evolucionar. Además, se ha vuelto poco autoexigente, lo que le lleva a crear escenas demasiado largas, historias con una estructura deficiente, momentos basados en el “porque sí” y guiones con poco que decir.

Ha llegado la hora de que el cineasta de Knoxville de un paso hacia delante y evolucione. Su última trastada comienza a sonar a cantinela ya escuchada.

Vamos, que hubiera dado un cinco a este filme, pero no lo voy a hacer. Resto uno como "punto de castigo".

Me quedo con el "Planet Terror” de Rodríguez. Es un filme mucho más simpático, honesto y respetuoso. No mira con desdén y superioridad al cine de series B y Z, como sí hace Tarantino, adalid de la postmodernidad cinematográfica
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de enero de 2007
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jerry Bruckheimer trató de enmendarle a James Cameron la plana sacando su propio "dramón-épico-catastrófico-más-grande-que-la-vida" hace ya un lustro, pero la jugada no funcionó.

Affleck resulta risible cuando trata de estar triste, Hartnett transmite menos emoción que un ladrillo, las escenas románticas son de un videoclipero que tumban, el mensaje patriótico es de guasa, la duración es excesiva, la Beckinsale lleva más maquillaje que Sara Montiel y el ataque...

Bueno, el ataque es cojonudo. Hay que concedérselo a Bay. Resulta descomunal, imponente, increíble y alucinante. Espanta pensar la cantidad de dinero que se debió invertir para rodarlo. Aunque la lucha de los héroes en avión contra los japos parezca salida de "El retorno del jedi". Aun así.

Pero LEÑES, no basta con un ataque aéreo impresionantemente rodado para perdonar a una película de tres horazas de duración.

No señor.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow