Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Condosco Jones
<< 1 90 95 96 97 98 >>
Críticas 487
Críticas ordenadas por utilidad
Voces en imágenes
Documental
España2008
7.2
1,082
Documental, Intervenciones de: Salvador Aldeguer, Salvador Arias, Lorenzo Beteta, Jordi Brau ...
6
27 de noviembre de 2010
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental basado únicamente en entrevistas realizadas a una quincena de actores de doblaje. La primera media hora me enganchó como pocas veces había visto, pero progresivamente hasta el final ese interés se fue apaciguando. Creo que sería perfecto si durase una hora menos, porque en sus dos horas y cuarto meten mucha paja, repitiendo incluso preguntas que ya se habían hecho con anterioridad.

Lo que deja claro el documental son muchas cosas, al fin y al cabo los tópicos que nos esperábamos. La primera consigna es bien clara: son ACTORES de doblaje y no dobladores, que ellos también interpretan y no sólo leen un folio. Se comenta también lo infravalorado y maltratado que está la profesión así como las horas y horas de trabajo que se tienen que meter para doblar una película. Sin embargo se echa de menos verles "en acción", disfrutar de algún fragmento doblado o que explicasen más objetivamente cómo funciona un estudio de doblaje. Salvo eso, creo que ha sido interesante ponerle cara a estos/as cracks (sólo conocía a Ricard Solans), porque como bien dicen algunos de ellos, algunos doblajes son mejores que la voz original, poniendo de ejemplo cómo no a Humphrey Bogart. Espero no ser lapidado por esta última frase.

Ah por cierto, al que no le guste el cine creo que lo va a pasar mal viéndola.
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de agosto de 2008
52 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores y señoras... ¿nos hemos vuelto todos locos?

Antes de que mi crítica sea comida por esa masa que cree que viendo 'The Dark Knight' ha visto la piedra angular de las pelis de súper-héroes, os explicaré lo que pienso sobre esta segunda incursión de Nolan sobre la ciudad de Gotham.

El tiempo ha pasado y la fractura entre el cine planificado para dar salida al "stock" de palomitas y el dedicado a exprimir las meninges sigue ahí. Pues bien, de vez en cuando -y 'El caballero oscuro' es buen ejemplo- las dos orillas se comunican.

Entré al cine conocedor de lo que se me avecinaba, y sinceramente, NO HE SALIDO DEFRAUDADO. De largo la peli ofrece lo que promete.

• Lo mejor:

- Nolan consigue olvidar al espectador que se encuentra delante de un señor que vuela en leotardos de edificio en edificio.
- Heath Ledger: el actor que murió sin ver su creación en pantalla. Su trabajo reconcilia al espectador con el vértigo. El Joker se convierte en el auténtico protagonista. El actor compone uno de los villanos más repulsivos y magnéticos que ha dado el cine en los últimos años.
- Me ha gustado más Gary Oldman aquí que en la anterior. Sobra decir que Maggie Gyllenhaal la pega mil vueltas a Katie Holmes.
- Cuidada fotografía y ambientación nocturna. Inteligente uso de luces y cámaras.
- Escenas de acción bastante logradas: explosiones, disparos, carreras, etc. Todo al servicio del espectador.
- Adrenalíticos momentos cuando Bale se enfunda en su "Batmóvil" o "Batmoto".
- Dos grandes como son James Newton Howard y Hans Zimmer, se vuelven a unir 3 años para formar una tremenda partitura. Muchos temas "beben" de 'Batman Begins', pero si una cosa funciona ¿por qué cambiarla?

• Lo peor:

- La voz de oso de Batman. Y hablando de voces... ni punto de comparación la voz original de Heath Ledger con la doblada en español... Por dios, que hubieran puesto a Ricard Solans.
- Pues Aaron Eckhart no me ha gustado nada. Ni como fiscal de distrito ni como Dos Caras.
- Hay momentos demasiado "empalagosos" de acción en la segunda mitad de peli. Pondré el símil de una tarta de chocolate: llega un momento en el que por muy buena y sabrosa que esté, cuando llevas un buen rato comiéndola todo te sabe a lo mismo y no la disfrutas como se merece. Los últimos 25 minutos me han defraudado un poco. (lo explico en el spoiler).

Quizá sea la mejor incursión a la gran pantalla de Batman pero me niego a que 'The Dark Knight' tenga más media que 'La lista de Schindler', 'Pulp Fiction', 'Cadena perpetua', 'El precio del poder', 'El silencio de los corderos', 'Braveheart', 'Atrapado por su pasado', 'Forrest Gump' o mismamente cualquiera de la trilogía de 'El Señor de los Anillos'. Quizá mi pensamiento a algunos les parezca de retrógrado, de egoísta o de gilipollas perdido, pero respirad hondo y comparad por favor.

El tiempo la pondrá en su lugar (7,8 a 8,1) y si no, a fin de año, leed esta crítica y veréis quien tiene la razón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de abril de 2009
10 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Tipo #1 persigue y mata a desconocido #1
- Tipo #2 se baja del coche y mata a desconocido #2
- Tipo #1 persigue y mata a desconocido #3
- Tipo #1 abre la puerta y mata a desconocido #4
- Tipo #2 persigue y mata a desconocido #5
- Tipo #1 se baja del coche y mata a desconocido #6
- Tipo #3 persigue y mata a desconocido #7
- Tipo #1 y #2...

Pasados 5 ó 6 minutos sabes lo que va a suceder el resto de la película. Una tediosa espiral que parece no tener fin en la cual dieciocho personas pierden la vida, resultándote cada muerte más indiferente que la anterior.

Muchos "entendidos" se agarrarán como a un clavo ardiendo postulando que la ausencia de diálogos, el uso de la primera persona, el silencio de los personajes, el significado de cada muerte o la simple premisa que nos ofrece la cinta son razones suficientes para considerarla película de culto o algo por el estilo, pero no señores, este "aborto" de TV Movie es un auténtico coñazo.

Evidente (1), fría, insulsa, repetitiva y absolutamente tramposa que para lo único que me ha servido ha sido para conocer de dónde provenía el título de 'Elephant', la cinta de Gus Van Sant de 2003 sobre la recreación ficticia de la matanza de Columbine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de julio de 2012
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era necesario un protagonista tan estereotipado? Guapo, melena al viento, musculado y que no falte un torso bien afeitadito para la ocasión. John Carter, un capitán del bando confederado de la Guerra de Secesión (siglo XIX) es, al entrar en una cueva, John Carter de Marte, de la Tierra o de dónde cojon** quiera que venga. Un personaje sin carisma ni apego. Al actor preplaya de turno es un tal Taylor Kitsch. Su filmografía no deja lugar a dudas de su pésima calidad interpretativa. He de precisar que me atreví a calificarle de guapo basándome en los cánones de belleza actual y desde mi punto más heterosexual.

Dejemos de hablar del protagonista, porque sin la chica florero él no es nadie. Voy a ser breve y voy a lanzar el dardo sin rodeos: ¿Por qué la chica tenía medio kilo de maquillaje en la cara? Lo que hacía aún más falso el conjunto era ver cómo a medida que iba avanzando la película, la cara de -la guapísima- Lynn Collins estaba cada vez más embadurnada de potingue. Dan igual los días que pases de aventura si siempre tienes a mano un kit de maquillaje para lucir bien buenorra en cada fotograma. Ole las narices del director en este sentido. Por no hablar de su cabello perfecto o de una dentadura más blanca que las tetas de una monja.

El escenario: el planeta Marte. A nadie se le escapa, incluso ni a un niño de diez años que está empezando con Ciencias Naturales, que la vida humana como ahora concebimos es imposible en dicho planeta. Magnetismo, gravedad, atmósfera, temperatura, recursos, climatología, orografía y un largo etcétera. Pero en la novela de Edgar Rice Burroughs, y por ende en esta película, eso se lo pasan por el forro excusándose en mera ciencia ficción. Más allá de dar alguna explicación lógica salvo la de la densidad de los huesos en los saltos al principio de Carter, esto el espectador se lo tiene que comer con patatas. Resulta todo demasiado absurdo. Tan absurdo también como ver un planeta habitado por seres de apariencia humana tatuados con tribales imposibles y/o por seres verdes y asquerosos de cuatro brazos con cuernos saliendo de sus mejillas.

Walt Disney ha tropezado en taquilla (costó 250 millones de dólares e hizo 30 millones el fin de semana de su estreno en USA) y en crítica, ya que el boca a boca la condenó. Dos horas exactas que se hacen eternas. Aventuras muy descafeinadas por los desiertos marcianos. Nada recomendable, y menos a los más pequeños de la casa, que quizá se quieran atrever con ella al ver el sello de Disney en su carátula.
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de junio de 2008
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante otra nueva cinta de la fatídica Guerra de Irak, y como no, otra más que se apunta a mostrar desde un modo objetivo la dura realidad vista desde el punto de vista americano (en este caso un grupo de marines especializados), de los insurgentes y el punto de vista del indefenso pueblo Iraquí.

Lo mejor:

- A partir del minuto 50 (más o menos) la cinta arranca por bien del espectador: ¡empieza la masacre! (quiero decir batalla).
- 90 minutos que dura la peli.

Lo peor:

- En esta peli, la trama transcurre muy lentamente, los diálogos son escasos o aburridos y en algún momento me ha pegado un poco de sueño.
- Esa impotencia de ver como los soldados americanos no tienen ninguna piedad con ninguna persona inocente, ya sean ancianos, mujeres o niños, es desgarradora en el último tramo de peli.
- Las interpretaciones (aunque no hayan importado mucho) pero son una mierda.


En fin, ganadora de la Concha de Plata 2007 al mejor director, pero que aburre más que entretiene. La doy un 5.25/10
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 95 96 97 98 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow