Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Críticas de Biopunk
Críticas 912
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral primera película del monstruo de Frankenstein. Un referente absoluto del género por el que no pasan los años. Innovadora como pocas e influyente hasta el punto de seguir usándose alguna de sus técnicas hasta el fin de los días. ¿Cuántas películas y series han empleado el ‘Trueno del Castillo’? Probablemente el efecto de sonido más reutilizado del cine.

La película es una delicia visual que te cautiva ya en los primeros minutos, con una tétrica escena en un cementerio que marcará el estilo de lo que estamos a punto de presenciar. Poco a poco su hipnótico estilo gótico expresionista envuelve al espectador en una historia triste en la cual el verdadero monstruo resulta ser el ser humano. Seguro que en la época fue todo un shock entrar a ver una película de un monstruo aterrador y encontrarse con que el miedo lo provoca en realidad una sociedad narcisista, prejuiciosa e irresponsable que odia y destruye aquello que desconoce.

La cámara se mueve bastante, lo que resulta un tanto atípico, pero aporta dinamismo y elegancia. Tiene un sinfín de frases y escenas imperecederas que cualquiera puede reconocer muchísimos años después, incluso sin haber visto la película. Pero quizás lo más célebre es el aspecto del monstruo, sin duda el más famoso de todas las adaptaciones y el primero que se viene a la mente cuando piensas en Frankenstein. El maquillaje es buenísimo, sin duda, y tan importante o más es la interpretación de Boris Karloff, inigualable; el actor apenas lanza unos cuantos gruñidos en toda la historia y aún así es capaz de transmitirnos a la perfección todos los sentimientos que pasan por la criatura: tristeza, confusión, inocencia, miedo, rencor. Plasma con gran talento lo que realmente sentiría alguien que viene a este mundo sin saber cómo ni por qué, y que recibe el rechazo automático de todas las personas con las que se cruza en su camino. Una vida miserable en un mundo hostil, siendo su único pecado ser diferente.

Un par de detalles interesantes para terminar. Primero, la película tiene un aire atemporal, y es debido a una ambigüedad sobre el dónde y el cuándo sucede esta historia; y segundo, se puede sacar alguna doble lectura como puede ser el abandono o rechazo que pueden sufrir los hijos de los padres o el miedo a que las malas acciones pasadas de una persona regresen para hostigarla eventualmente.

Cine de culto que te estremece y te atosiga como una noche de rayos y truenos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que el paso del cine mudo al sonoro fue complicado para todo el mundo y conlleva una fase de adaptación. Pero lo cierto es que las carencias de esta película van más allá de eso. A mi me parece una adaptación paupérrima del clásico monstruo que naufraga en prácticamente todos los aspectos.

Está rodada sin ganas y ningún tipo de atención por los detalles. A nivel argumental es un despropósito, con cosas que pasan porque sí, personajes muy superficiales que solo sueltan frases que a duras penas tienen conexión entre ellas, y en la parte final el guion directamente deja de tener coherencia y es todo una retahíla de escenas enlazadas torpemente y repleta de huecos argumentales.

Luego a nivel conceptual el desastre es aún mayor. ¿Qué es lo que se quiere contar realmente en esta película? Probablemente nadie pensó en algo concreto, y por ello resulta una adaptación plana que se limita a trasladar a la pantalla la historia general de la novela sin preocuparse de nada más. Carece, por tanto, de tensión, suspense, misterio, un doble mensaje, una metáfora. Algo, cualquiera cosa. Es un producto sin alma, cual Drácula.

Y por último se clava su propia estaca con esa inmiscibilidad del cine sonoro con el mudo. Las actuaciones exageradas en extremo es un elemento esencial en el cine mudo, y parte de su encanto; pero cuando reproduces ese estilo en el cine sonoro, con los personajes hablando mientras mantienen su desorbitada expresión, se convierte en algo ridículo que cae en la comedia involuntaria de forma automática. Eso, junto a los diálogos deslavazados y un carencia absoluta de ritmo narrativo hace que la película haya envejecido de forma terrible, lo que termina de cavar su propia tumba.

De lo poco salvable probablemente es Bela Lugosi, cuya caracterización sirvió de base para todos los Dráculas posteriores. Sus apariciones cuentan con cierto grado de fascinación y es el único capaz de transmitir algo con su mirada (un animal salvaje asolado por la locura), aunque no cambie de expresión en toda la cinta. En realidad, el icono en el cual se convirtió su Drácula es lo único por lo que esta adaptación aun vive, aunque esté muerta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si copias una historia de por sí floja, tópica y repetitiva con el paso del tiempo, y encima le quitas los elementos que la hacían una película interesante como eran la ambientación y el insinuar sin mostrar, pues te queda un bodrio de tomo y lomo.

Y es que cero virtudes tiene esta versión. Las interpretaciones son patéticas, el final es una mierda, la música basura ordinaria, está plagada de sustos y apariciones fantasmales típicas que provocan el más absoluto aburrimiento, las situaciones dan bastante vergüenza ajena y la sensación final es de una total pérdida de tiempo.

Para ver esta inmundicia mejor te pones la original, o mejor aún, la segunda parte de la original, que aquella sí que mejoraba bastante y era una buena propuesta de terror. Y eso sin tener en cuenta que existen clásicos como ‘El Resplandor’ o ‘Poltergeist’ que sin duda merece la pena volver a ver antes que darle una oportunidad a este remake insulso e intrascendente.

Que se pudra en el sótano.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Copiando la Halloween de John Carpenter casi al dedillo, lo que nos encontramos aquí es un slasher del montón con todos sus elementos característicos: jóvenes de hormonas revueltas y gran estupidez, policía incompetente, muertes variadas y una angelical ‘final girl’.

El asesino es totalmente una copia de Michael Myers al que solo le falta la máscara. Camina sin prisa hacia sus víctimas, las acecha en segundos planos, aparece en los rincones más insospechados y de su boca no sale una palabra. Así mismo no se le da una motivación concreta, aunque se deja caer que cualquier persona puede levantarse un día, tener un cortocircuito mental y convertirse en un psicópata en busca de sangre joven. Cosas peores nos han contado, la verdad.

La película en sí tiene buenos momentos pero son aislados. En general es bastante cutre, las interpretaciones son deplorables y requiere bastante paciencia soportar la historia hasta su parte final. Una historia que se basa en presenciar las gilipolleces que dicen y hacen un puñado de universitarios en su último día en el campus. Cuando al fin cae la noche la cosa mejora y compensa un poco la espera con un festival de muerte donde va cayendo esa gente insoportable. Así sí.

Es una pena que abuse demasiado del hecho de que el asesino aparezca en todas partes mágicamente, rozando el ridículo por momentos; aunque para ridícula la forma en que es derrotado.

Puede servir si te apetece un slasher cutre, que a veces pasa.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que admitir que esta secuela juega muy bien sus bazas y consta de numerosos aciertos. En principio es una precuela que nos cuenta los hechos que eran la base para la película anterior, por lo que uno puede pensar que va a ser exactamente lo mismo y con un final que ya conocemos, sin embargo la historia juega con eso y te engaña en parte, para bien o para mal.

¿Y cómo lo hace? Pues obviando lo que contaba la original, lo que a mi me parece un acierto porque solo había incoherencias y misterios sin resolver. En su lugar agarra el punto de partida de la casa maldita a la que se muda una familia y la combina, de forma un poco descarada, con ‘El Exorcista’. De hecho, parece que tenemos dos películas en una, incluso con sus respectivos protagonistas.

Y a diferencia de la primera, que sugería, esta secuela muestra, y de qué forma. Asistimos a todo un festival de fenómenos paranormales, pesadillas, mutaciones, sangre… Se mueve entre un horror psicológico y otro corporal y los une en una exhibición de la nueva carne, donde el mal y perturbación de la mente es visible también a nivel físico.

Tiene detalles que inquietan por malsanos y perversos que se quedan contigo después del visionado. Los efectos especiales han envejecido de lujo y la bso es muy buena (ya lo era en la primera seguramente, pero aquí tiene una mayor presencia y se nota mejor).

Creo que es una de esas pequeñas joyas a descubrir, escondida en forma de secuela. Diferente y superior a la primera Amityville.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow