Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mijas Costa, Málaga
Críticas de Fran
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El magnífico director Danny Boyle vuelve a sorprendernos haciendo una película de un género totalmente nuevo para él. Quién diría que es la primera película centrada en un virus que ha arrasado a la humanidad o, mejor dicho, que ha transformado a los supervivientes en "infectados". Boyle da una vuelta de tuerca más al zombi tradicional creado por George Romero: éstos no son lentos y estúpidos, por el contrario, corren de forma frenética y utilizan algo de inteligencia para cazar a los protagonistas. La tensión puede palparse a lo largo de todo el largometraje y de nuevo vuelven a ponerse sobre la mesa la moralidad del ejército, incapaz de controlar una situación extrema y desconocida como la vivida en la ciudad de Londres de "28 días después". Los actores cumplen con su papel, nada más.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que esta secuela de "Resacón en Las Vegas" no es tan divertida como la cinta original, nos volvemos a encontrar con una historia totalmente surrealista y repleta de situaciones desconcertantes. Otra vez Galifianakis interpreta su papel excepcional; de largo, es el mejor personaje de todo el elenco. De hecho, me atrevería a decir que el resto resulta algo soso por momentos, vacíos de comentarios fuera de lugar a la altura de lo surrealista del guión, algo que no sucede al actor citado.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que la falta de creatividad de los directores hoy día lleve al remake de algunas cintas de culto como ésta. Y si el remake aún fuera decente, podría resultar hasta interesante; sin embargo, no es el caso de la película que nos ocupa. La selección de los actores principales no es la mejor, delegando el peso más importante de la historia a unos actores aún verdes, así como eliminando de un plumazo a lo mejor del elenco. La ambientación está bastante conseguida y el nuevo Freddy resulta de lo más terrorífico; no obstante, estos aspectos positivos no resultan suficientes como para salvar un film bastante irregular y decepcionante.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director francés apuesta por una historia simple: un grupo de amigos va a pasar las vacaciones juntos en compañía del sol, playa y marisco. Desde el comienzo, el espectador se percata de que la historia podría ser más profunda de lo que pudiera parecer. Se ponen en juego las reacciones de cada uno, el carácter, las relaciones interpersonales y un puñado de problemas cotidianos, lo que hace del largometraje (de una duración nada despreciable de 2h 30min) una historia amena y con la que uno mismo puede identificarse en más de una ocasión.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de enero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los detractores de la cinta de Garry Marshall dirán que "Pretty Woman" no es más que un cuento de hadas moderno, el sueño de cualquier persona de clase humilde que conoce al súper millonario perfecto y le hace triunfar en la vida. Y parte de esas críticas quizás tengan razón: "Pretty Woman" no cuenta la realidad de las mujeres que se dedican a la prostitución callejera y, es bastante poco probable, que un empresario multimillonario pase por uno de sus barrios y quede prendado por alguna de esas mujeres.

Sin embargo, el objetivo del director no era contar la situación real de las prostitutas en Hollywood, tan sólo pretendía contar una historia de amor. Si bien es cierto que lo que llama la atención del espectador en sus primeros minutos es cómo conseguirá la entrañable Vivian (Julia Roberts) adaptarse al refinado ambiente en el que se encuentra su príncipe azul (Richard Gere), con el inevitable proceso de tranformación de una mujer chabacana y vulgar a una mujer elegante y con clase, poco a poco los protagonistas consiguen sumergirnos en el enamoramiento que va surgiendo entre ambos. La relación entre ellos es simplemente preciosa, con momentos que han pasado a la historia del cine (pese a que a muchos les moleste), y la capacidad del director para ilusionarnos con la propia Vivian es brillante. También hay algún momento de malestar y crueldad con la protagonista, escenas que no hacen más que potenciar el deseo del espectador por que Vivian consiga llevarse al multimillonario tan deseado para siempre.

En definitiva, "Pretty Woman" no nos cuenta la realidad social, ni siquiera una historia de amor creíble, pero tampoco lo pretende. Tan sólo busca remover los sentimientos y las emociones de los espectadores, objetivo de cualquier comedia romántica, y vaya si lo consigue. La cinta de Marshall sigue estando muy por encima de cualquier película actual de este género. Magnífica la interpretación de Julia Roberts; correcto Richard Gere en su papel.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow