Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videodrome
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de diciembre de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener pelotas para visitar al Señor Cine y ver semejante película, creo que un bailodromo se parece más a una película que " Cuestión de pelotas ".

Mira que Ben Stiller cuando hace comedias me suele hacer bastante gracia, pues en esta la verdad es que sale con mostacha y no hace gracia ni a su mama.

En resumen, esta película es como si te disparan con una pistola que tuviera balas de mierda y que te diera toda la plasta en tu jodida cara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
videodrome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de octubre de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una mierda envuelta en un periódico.

La película no es que sea mala , es muy mala. Los actores son pésimos personajillos que aparecen en un guión que no tiene nada que ver con ningún juego de Resident Evil que yo recuerde, cuando se hace cine con mala leche se hace y ya está. Suelen coger para hacer este tipo de películas directores que no tienen ni puta idea de que van los juegos y asi les va, hacen adaptaciones que no se creen ni ellos, de historias que no se creen ni ellos y en un entramado que no se creen ni ellos.
Cuando la ví por primera vez solo buscaba diversión, no buscaba un guión rico en detalles, solo buscaba palos y más palos, sangre, vísceras, zombies cabrones que putean al personal etc. ; lo que me encontré es un truño, un truño que encima huele y que tiene otras 2 películas que le suceden.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
videodrome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de febrero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
..... El Oscar es para Javier Bardem..... y merecido.

Después de ver esta película se pueden sacar unas cuantas conclusiones:
1) El personaje del pirado-asesino al que interpreta Javier Bardem es increible, su forma de pensar, su forma de matar sin escrúpulos y la desdicha y la tristeza que se ve en los ojos de este personaje hace que sea la estrella del film.
2) La ambientación se podría resumir en 7 palabras: Es como Fargo pero en el desierto.Hay muchas cosas que me recuerdan a " Fargo" sobre todo en la forma de mezclar las historias de distintos personajes que en un punto determinado se encuentran.
3) Lo que quizás falle en este film es que a veces ( bajo mi punto de vista ) el guión podria estar más definido, podría dar más detalles acerca de los personajes ya que algunas veces su puesta en escena puede resultar brusca.
4)Mezclar western con drama me parece formidable, los Coen lo han hecho y les ha salido redondo el asunto. Los momentos de acción en la mitad del metraje resultan maravillosos.

El mundo no esta hecho para los débiles sino para gente fuerte, aunque a veces ser fuerte te convierta más en un animal que en una persona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
videodrome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La juventud se puede perder sin que te des cuenta. Entre tanto pájaro y tanto humo es difícil saber cuál es el camino a seguir, la senda adecuada para no desfallecer ni caer en posibles errores futuros. Y en estos tiempos menos aún.

David Yañez crea un cuadro repleto de miedos, indecisiones, inexperiencia y mucha música con su nuevo proyecto: Muchos pedazos de algo; un libro abierto que refleja la realidad actual de una juventud perdida. A medio camino entre la experiencia documental (repleta de testimonios en este caso) y la cinta al uso, en ella se narran las experiencias de un grupo de post adolescentes (ya rondando la treintena) zaragozanos inmersos en los preparativos de un festival de música (el Pirineos Sur). Esa es la excusa para profundizar en amoríos entre ellos, dudas, mentiras y, sobre todo, miedo ante el paso del tiempo, ante el peso de la propia incertidumbre originada por la propia situación económica del país y por la sombra de las responsabilidades que tanto les ahogan y limitan (y no sólo a ellos).

Lo que en un principio puede resultar 100% fresco finalmente deriva en algo repetitivo en exceso, en una propuesta algo plana, demasiado difusa para unos inicios tan prometedores. Eso de que los actores rompan la cuarta pared, el estilo blanco y negro y la originalidad y potencia de una banda sonora genial; se convierten en factores determinantes para dejarte llevar en una historia con la que te puedes sentir total o parcialmente identificado. Pero al final termina cansando. Termina por repetirse demasiado en emociones que ya conoces (relacionadas con líos amorosos casi en su totalidad), en comportamientos que ya comprendes, llegando a ser obvia y algo simplista una vez la trama avanza.

Por otra parte, el nivel interpretativo tampoco es que destaque demasiado. Pero al menos los actores no resultan disonantes, ni fuera de lugar en ningún momento. Podrían haber sido infinitamente mejores las interpretaciones pero también muchísimo peores. Aun así la cercanía que muestran respecto al espectador es digna de remarcar ante tantas películas artificiales que pueblan las carteleras en estos tiempos que corren.

Cabe destacar también la importancia de la música en la cinta. Aparece siempre y de la mejor forma posible, aumentando el nivel del conjunto considerablemente. Los temas de Natalie Lafourcade, Rapsusklei & the flow fanatics o The Faith Keepers (entre otros) sirven para hilar las situaciones, para dar ese plus que hace que la cinta alcance niveles suficientes y más que aceptables. Aquí se nota ese amor hacía la música, hacía los grupos de aquí y de allí; un grato homenaje a esos creadores que dan todo por sus convicciones.

Una pena que lo que empezó tan bien, con tantas posibilidades y tanto por desarrollar (la crisis siempre será un tema recurrente), haya terminado siendo una Friends pero en versión Los Pirineos. Un producto que tiene ganas pero que no termina de pulir su contenido. Eso sí, no se le puede negar originalidad, sinceridad y claridad. Una experiencia distinta.
videodrome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaga, imprecisa y demasiado sencilla. Bohemian Rhapsody es un telefilm caro, un producto con una carcasa aceptable, pero demasiado poco efervescente para lo que se le presuponía.

Singer consigue ofrecer un producto potable para el público general, pero del todo desacertado y blandito para aquellos que hayan seguido la carrera de Queen de cerca y para los que aman el buen cine en general.

Biopic de garrafón, además de excesivamente largo. Una lástima.
videodrome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow