Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Anna Ingles Bardi
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de mayo de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Lunes pasado, día 4 de mayo de 2020, pasaron por televisión la última parte, que ya imaginaba que no seria como la primera (decepcionada pero no tanto porque ya tenía la experiencia de la segunda) Aquí aparecen personajes de la primera parte. Asistimos al sufrimiento del policía principal contemplando como sus dos compañeros interrogan al presunto culpable con toda suerte de barbaridades, violencia física de toda índole, y encima ver como uno de ellos (el malo, malísimo compañero policía) le dice que se ha vuelto blando y ha perdido facultades al ver como torturan)

No es que esté mal el capítulo pero una vez has visto el primero, el nivel del segundo y este tercero que nos ocupa, es bastante más modesto.

Ha valido la pena ver la serie entera, y con la nostalgia de pensar siempre en el PRIMERO. Final confusa y liado. Hago Spoiler...

Puntuación: 6

Anna Inglés i Bardí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Anna Ingles Bardi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de agosto de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los films más glamourosos que he visto en mi vida... de los años sesenta tenía que ser; para mí la época de más glamour. Eso hoy en día ya no existe; desapareció hace más de 45 años, sólo hay sucedáneos (con las modas de hoy en día es imposible que haya glamour; hay simplemente algunas personas elegantes pero no glamour)

Es una gozada verlos a los dos, Steve McQueen i Faye Dunaway, qué buena pareja hacen. Se me ocurre pensar que si se hubiera rodado en los noventa, el papel de Dunaway era perfecto para Sharon Stone. No es una gran película, pero es una comedia de suspense sumamente atractiva y totalmente electrizante (alguien ha dicho que era lenta la historia de ellos dos, pues debe ser muy joven ese usuario) Están los dos tan elegantes, tan guapos, tan explosivos... Mención aparte merece la partida de ajedrez, una de las mejores escenas eróticas sin hacer nada, sólo jugando una partida, eso sí, con una serie de matices que van in crescendo. También la fotografía, con esos fotogramas pequeños, propio de algunos films de aquella época, montaje muy bien logrado y la canción.

Me encanta la música, la escena en la playa con el coche y la arena a toda marcha (me acordé de una escena de Un Hombre y Una Mujer)

Vean quién todavía no la haya visto. La acabo de ver ayer por la noche a las 22 horas por televisión y en abierto (la semana que viene, más glamour, amenazan con El Guateque... jajaja), pero la primera vez la vi de estreno con mis padres cuando era pequeñita y la escena del ajedrez me quedó grabada (yo veía que allí había un ambiente raro...) spoiler...

Los tres mejores films de él: El Rey del Juego, El Caso Thomas Crown y Bullit.

Puntuación: 7

Anna Inglés i Bardí (Barcelona)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Anna Ingles Bardi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de septiembre de 2019
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de verla porque me interesaba la historia de Unamuno en ese concreto período.Yo ya sabía que era de derechas y estaba a favor de los sublevados (Franco) pero que al ver como iban las cosas había cambiado de opinión. Ya sabía que la crítica había sido desigual, o sea, yo ya me esperaba que iba a ver un film que no era nada de otro mundo, pero fui. No está mal ni mucho menos pero es plana, parece más bien un film de televisión, de éstos que se hacen en capítulos, una miniserie.

Es un film desmayado con fotografía un poco especial pero acorde con el tema. Técnicamente, bien, y muy buena la escena del Paraninfo de la Universidad de Salamanca con el discurso famoso de Unamuno, una escena grandilocuente y emocionante. Y, también, cabe resaltar la escena con el chico Sala en lo alto de la montaña hablando de política, en plan Spielberg (también la del Paraninfo).

En cuanto a las actuaciones, Karra Ejelalde, muy muy bien, no se ve que es él (me vino a la mente Héctor Alterio, pobre, podría haber sido también) A Eduard Fernández tengo que reconocer que al principio no lo reconocía y eso que sabía que salía: fantástico como Millán Astray. Creía que Franco salía menos, así me hubiera gustado, y más historia de Unamuno.

Aménabar se mantiene equidistante y me parece muy bien; lo ha contado con la mayor objetividad posible. Los demás actores bien; el actor que hace de Franco se parece mucho; está, también, Tito Valverde (fue una sorpresa, no sabía que intervenía), y resaltar el joven actor catalán Danis Balduf, muy bien caracterizado como el secretario (o algo así) de Unamuno.

En resumen, un film que hubiese podido dar mucho más de si, y es una lástima, porque había tela. No obstante, hay que verlo porque no recuerdo que ese tema de Unamuno y la Guerra Civil se haya tocado en el cine.

Puntuación: 5,5

ANNA (Barcelona)
Anna Ingles Bardi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow