Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Lozano Rueda
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que vi esta película. La crítica llega ahora porque estoy repasando mi vida como espectador, revisando mis valores cinematográficos, y construyéndome un espacio en esta bendita web.
Hace años que vi esta película, y su poder estimulador perduró en mí durante semanas, dejando tras de sí un poso meloso, conciliador, reflexivo y maduro. Mr. McCarthy comparte con la Humanidad eso... Humanidad, en estado puro, ese valor personal que todos portamos pero que no todos esgrimimos. Una sencilla historia deshilada con mimo hasta convertirla en una épica conquista, en una demostración magistral de cómo funciona un corazón, en una lección de anatomía del alma. Mr. Jenkins realiza una memorable actuación que le saca, del cajón de secundarios, triunfal, a hombros, por la puerta grande. Registros inolvidables que repercuten directamente sobre lo que más valoro en el Cine: la Expresión. Esos actores y actrices enmudecidos un instante. Esas escenas y esos planos carentes de verbo. Me chiflan!! Porque esos silencios son tremendamente elocuentes. Expresan más que dicen. Transmiten más que hablan. Conmueven.
Hace años que vi esta película, y aun no he logrado olvidarla.
José Lozano Rueda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de febrero de 2022
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un exceso de benevolencia, vamos a decir que las interpretaciones son superficiales. Siguiendo con esa actitud ultrapositiva, creo que la banda sonora es inocua. Y hasta me atrevo a aplaudir ese mediocre intento de fabricar una secuela de un film de culto. Un guión probablemente escrito de madrugada tras una etílica noche con el blíster de lorazepam vacío junto al portátil, a su derecha, y botella de bourbon malo a la izquierda que va rellenando un vaso que hace meses que se usa pero no se lava. Decorado papel maché. Puesta en escena patética. Vueltas de tuerca fraudulentas propias de un niñato hooligan de "Walking Dead".
Esta es mi crítica. Esta es mi personal opinión del film.

Sin embargo, acepto mi condición de voyeur cinematográfico. Amo el Cine. Parto de la base de que el Arte, en cierto modo, es entretenimiento. Y el clímax de tal condición es el séptimo de ellos: la Cinematografía.
Desde aquel día en que un puñado de curiosos se levantaron espantados de sus asientos al ver un tren que entrando en una estación se abalanzaba sobre ellos, el fin primordial del Cine ha sido, es y será el Entretenimiento.
No me gusta NADA el Género de Terror, y sin embargo, las veo. Ya dije antes que amo el Cine. Mi talón de Aquiles escenográfico es Orson Welles, y Stanley Kubrick, y Ford Coppola, y el Papa John Ford I. Wilder, Thomas Anderson y Dios, o sea, Wong Kar-wai.
Eso no significa que tenga el mejor gusto. Ni significa que para mí ese es el único Cine de verdad. Ni que sean los mejores directores. Ni que sus obras sean las mejores películas de la Historia.
Simplemente, lo es para mí. Es parte de mí. Soy yo.
Aprovecho, con vuestro permiso, esta crítica, para romper una lanza por el Cine. Es decir, por el 100% de las películas, cortometrajes, documentales y series que se han realizado, que se realizan y que se realizarán.
Esta película que humildemente analizo tiene su público. Probablemente miles de aficionados al Cine disfruten como enanos viéndola. Esos 83 minutos los van a pasar como en una feria, montados en la mayor montaña rusa del Mundo. Cada borbotón de sangre y cada paquete de vísceras les va a provocar satisfacción.
Van a estar entretenidos 83 minutos de su vida, y han elegido libre y soberanamente verla para entretenerse.
Merecen todo mi respeto, porque básicamente compartimos la misma pasión, pero no somos iguales.
Me encanta leer críticas en esta web. Leo muchas. Y de vez en cuando me sorprendo con una frase: "... el cine ha muerto...".
Solo una mente cerrada, un nivel de intolerancia agudo, podría escribir semejante majadería.
Si todas las películas fueran de Godard, de Pasolini, de Haneke, etc... entonces sí. El Cine habría muerto.
Si todas las películas fueran "In the Modo for Love", "Sed de Mal" o "Senderos de Gloria", entonces sí. El Cine habría muerto.
La Cinematografía sería una cordón de telaraña más de un entramado totalitarista cuyos ciudadanos tienen la conciencia secuestrada.
Y ahora lanzo una aplastante evidencia.
Si hacemos una encuesta entre la población femenina de entre 30 y 50 años, preguntando cuál es su película favorita, que nadie dude que gana por goleada "Pretty Woman".
Si la encuesta la diriges al total de la población de entre 20 y 60 años, que nadie dude que "Titanic" gana la etapa en solitario.
Entonces, qué pasa? Que somos todos iguales, pero cada uno de un padre y una madre. Que en el planeta hay casi siete mil millones de gustos y de opiniones. Que el Arte es Tolerancia. Y que el índice de Respeto de una Sociedad genera el correspondiente índice de Cultura.
Yo puntúo este film con un 1.
Y gracias a que alguien le va a dar un 10, el Cine vive.
Lo siento, pero "La Matanza de Texas" (2022) es Cine.
Viva el Cine!!!!
José Lozano Rueda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de febrero de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año antes, John Singleton había rodado maravillosamente "Boyz N The Hood" ("Los Chicos del Barrio"), exponiendo al mundo de una manera veraz las problemáticas de la población afroamericana de Los Angeles. Los films posteriores del subgénero fueron, en su mayoría, más pobres. Como en el caso que nos ocupa.
Tras rodar, también un año antes, la maravillosa "The Doors" y la interesante "JFK", Oliver Stone produce esta cinta, imagino que en su delirio de demostrar el fallido modelo democrático de los EEUU de América y el cataclismo del Sueño Americano. Pero como le ha ocurrido a él mismo en muchos de sus proyectos como realizador, pincha estrepitosamente, cinematográficamente hablando. Él sabrá lo que hace con su dinero...
La demagogia del film es aplastante y vulgar, con una historia sencilla y gastada por el uso, con el agravante de que se plasma sin interés y de forma plana, sin ni siquiera sacar partido a elementos emocionales que se podían haber explotado más. No hay sorpresas, no hay clímax, no hay nada más que la simple intención de narrar una historia que se convierte en anécdota. Me ha dado mucha pena que incluso hayan obviado los aspectos carcelarios como un estupendo escenario para darle más emoción al film... las escenas de la cárcel son patéticas.
Y hablando de la cárcel... todos, repito, TODOS los actores de la cinta son, cuando menos, malos. Pues en el caso de la cárcel, los actores que hacen de presidiarios son EXTREMADAMENTE malos... mejor que hubieran contratado a verdaderos presos que lo hubieran bordado, como ha quedado patente en algún que otro film reciente.
La textura de la imagen, la propia imagen, la fotografía, el sonido, la banda sonora, etc etc... son horribles.. sí, sí, muy de la época, pero es que ni siquiera en eso han tenido un mínimo de cuidado.
Desde luego, Mr. Stone no debió gastarse mucho.
Lees la sinopsis y te lanzas de cabeza a verla... pues no hace falta, que lo sepáis.
José Lozano Rueda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar os pido perdón a todos, compañeros usuarios, por haber visionado este telefilme dominguero vespertino, más que nada porque haberlo visto me lleva a escribir esta minicrítica y francamente, con el corazón en la mano, me duele tener que hacerlo. Recórcholis!!!!! Yo quiero escribir críticas de peliculones, que gracias a los dioses, son la mayoría.
El Cine, además de un Arte, es, indudablemente, un Negocio. Y hay un espectro de amplio rango, totalmente respetable, que reclama un tipo de entretenimiento más, digamos, frio, que suponga menos responsabilidad, que permita el paso de las horas en un estado de hibernación con mente en OFF.
A esos bienintencionados compañeros cinéfilos se les dedica una industria cinematográfica de producción en serie, al más puro estilo japonés, sólo que esta proviene de los que yo llamo "países postal": Alemania, Suecia, Dinamarca, Austria, EEUU, etc. Esos países que reconociendo y mostrando las facetas delinquivas y traumáticas de sus habitantes, las envuelven en barrios de alto standing, casas de montaña abarrotadas de flores, y extensos prados de un verde cegador, complementando ese paisaje con coches de alta gama, y vestimentas que parece que se la acaben de comprar en El Corte Inglés de Estocolmo (la llevan impoluta, cualquier día se ve la etiqueta).
O sea, "... tú tranquila, tesoro, que esta mala racha pasará tal y como llegó. Hazte un té y ven al balancín del porche a relajarte, y deja que tu marido haga lo mismo en vuestra casa de los Alpes...".
"The Neighborhood Watch" es de estas... y le he preguntado a mi madre si la ha visto y cree que sí, que hace dos o tres domingos la pusieron en un canal de esos tan comprometidos con la salud mental y la cultura de los españoles.
Ahora entiendo cuando alguien en sus críticas usa esa palabra..."plana". Ahora comprendo eso de "vacía de contenido".
Pero caray, cumplen su propósito... vanal propósito. Mi madre está encantada, no hay mejor excusa para no salir de casa, y dejar de seguir las indicaciones de su doctora que le pide que dé paseos de una hora cada día. Purificación (así se llama mi santa) se traga tres telefilmes de estos cada sábado y tres cada domingo, en perfecta armonía y disciplinariamente, como cuando se toma, cada día a la misma hora, sus doce comprimidos, sus dos inhaladores, su sobre y sus gotas. A sus 87 años se sumerge en una rutina, paso a paso, telenovela a telenovela, que la mantiene ocupada, y no pensando en mi difunto padre o en la birriosa subida de su pensión.
No me extraña que cuando la invito a ver "El Apartamento" o "Centauros del Desierto", entre en el más absoluto éxtasis y su pasión cinéfila se desborde. Ella es mi gurú del cine clásico.
Si no os importa no hablaré de las interpretaciones de esta telenovela. Y me acojo a la 5ª enmienda en cuanto a la iluminación, vestuario, ambientación, producción, sonido, banda sonora, montaje, puesta en escena, guión (jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja), y realización. Los demás parámetros... Pasopalabra!!!
Tranquilos, ya la repondrán un día de estos. No sufráis.
José Lozano Rueda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicio demoledor, aunque previsible cuando comparten diligencia mujer tan bella y semejantes tiparracos USA sigloXIX.
Lo mejor? La fotografía, con paisajes sudafricanos solventes, y primeros planos interesantes.
Lo neutro? Las interpretaciones, más bien sosas, en especial la de Eva Green (sí, sí, ya sé que el guión lo requería, pero a pesar de eso...). Claro que se agradece la presencia de Mr. Mikkelsen, pero ha estado soso, qué queréis que os diga!!
Lo peor? El guión, la historia. Caramba caramba, lo que da de sí el salvajismo del oeste norteamericano de la época, la ausencia de control delictivo y las ganas de venganza. Ya está bien!! Llevamos un siglo con lo mismo. Fred Zinnemann ya machacó el temita de héroe rodeado de ingratitud que se encomienda a la Virgen de Guadalupe al ver el tamaño del marrón que se va a comer.
Sin embargo, lo de la inmigración escandinava me ha parecido interesante. Casi nunca se ha tocado ese aspecto del nacimiento de la _ _ _ _ madre de todas las naciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Lozano Rueda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow