Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de dandyboy
<< 1 80 85 86 87 98 >>
Críticas 489
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de abril de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a ser ofensiva, esta cinta tan de los 80 ya resultaba ñoña y trasnochada cuando se estrenó mucho más ahora. Kevin Costner no consigue remediar que tanta azúcar acabe por resultar empalagosa. Este es el tipo de producto que malamente puede entenderse fuera de los Estados Unidos puesto que, entre otras cosas, el beisbol es un deporte que casi nadie practica fuera de América. Dicho esto, la cinta tiene cosas a su favor, como la relación que se establece entre padre e hija, por ejemplo, o el retrato de la Norteamérica más profunda.

A no ser que seas un fan acérrimo de Kevin Costner, no te recomiendo esta película.
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de julio de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli bastante mediocre con muy poca cosa que llevarse a la boca. El ritmo es atropellado, el ambiente es enfermizo, los actores son mediocres -casi aficionados-, la dirección es caótica, y sobre todo, lo que menos me gusta, el argumento es oportunista. Pensé que iba a engancharme porque me atrae la temática pero no fue así. Las situaciones no resultan nada naturales sino forzadas y a partir de ahí la cosa ya no funciona. Las emociones no se pueden fingir y estos sustos forzados a mí no me dicen nada. Este miedo no es real, es postizo y como tal no me resulta para nada interesante. Está hecha para provocar pánico entre los adolescentes pero a mí no me dice nada.

Los medios no son pocos pero el resultado es muy pobre sobre todo porque el argumento está forzado y sacado de forma; no consiguió interesarme, ni siquiera parece una película adulta, parece echa por adolescentes. Esto va en perjuicio del producto final el cual no alcanza las cotas de calidad deseada; más bien parece un telefilm de tres al cuarto y no te lo puedes tomar en serio.

No quiero ser malo pero las actuaciones son penosas y ninguna se salva; realmente no sé con qué quedarme. No me gustó nada, ni su presentación ni su argumento, ni los actores ni el montaje, en suma: nada de nada. Le damos un tres por su temática pero estos sustos radioactivos a mí me dejan bastante frío.
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de mayo de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvando las distancias nos encontramos ante un ejercicio de Nouvelle Vague a la española. Pienso que esta película no se merece menos de un siete sobre todo por su frescura y descaro a la hora de presentarnos escenas de la vida urbana. El ritmo es correcto y el planteamiento resulta entretenido con alguna secuencia de corte experimental como aquella de la travesía en calesa, por ejemplo. El plantel también es correcto lo que pasa es que el perfil de los personajes es muy deudor de la vida bohemia de los sesenta y me resulta muy difícil identificarme con cualquiera de ellos. Yo pertenezco a otra generación y a mí la revolución hippy me pilla muy lejos. Esto es como levantarse después de una gran resaca y no acordarse del camino de vuelta a casa. Lo que me hace valorar esta película positivamente es que no desmerece en nada a cualquier título de la nouvelle vague y esto ya es mucho. Podría haberse caído en el ridículo más pretencioso pero no ha sido así, esta historia la podría firmar un Truffaut, por poner un claro ejemplo. Tiene la misma calidad que el cine francés de los 60 en cuanto al estilo y en cuanto a lo que se nos cuenta. Aún así me siguen pareciendo frívolos aquellos valores, los de la llamada Década Dorada, pero ya digo que yo pertenezco a otra generación y a mí esto me pilla muy lejos.

Los diálogos son espontáneos y algo frívolos como corresponde a una época de desinhibición y destape, los actores trabajan bien sin llegar a brillar en ningún momento. A veces se roza la españolada pero pienso que no se cae en lo hortera lo cual hubiera sido comprensible. En este sentido la película es una digna hija de su tiempo. Un documento fílmico con el valor añadido de su alto contenido intelectual.
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de febrero de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de algunos aspectos un poco forzados y artificiales esta película nos trae al mejor Alfred Hitchcock, al menos para mí, el más clásico y comedido. Lejos de la parafernalia de otras películas suyas mucho más sofisticadas Recuerda nos trae a un Hitchcock mucho más austero e impersonal y, por ello, mucho más alejado del mito y de la típica imagen que todos tenemos de él. Fue un gran maestro del suspense, de eso no me cabe duda, pero la artificiosidad de sus giros de tuerca a mí no me satisface como espectador ni me genera tensión tan solo cansancio, en cambio este tipo de film es mucho más cercano al cine inglés de toda la vida, diríamos que menos elaborado y por eso me llega más, conecto más con él, por su simplicidad. No es que la historia sea simple pero al menos su desarrollo no recurre a efectos tramposos para llegar al espectador y esto yo lo agradezco, prefiero a este Hitchcock más aburrido por decirlo así antes que al prestidigitador de escenas inverosímiles que llegan a agotarme.

El frágil carrusel de recuerdos que viajan en torno a una mente atribulada por un complejo de culpa inexistente es un tema ya de por sí interesante y además se le da un enfoque más o menos correcto, sin grandes desaciertos, pero dicha trama no basta para crear un gran film sino tan solo un film correcto que es lo que tenemos aquí. Me deja un poco frío esta película pero reconozco su valor y, sobre todo, reconozco a un Hitchcock precoz que supo filmar una cinta interesante sin tener que recurrir a mayores alardes.
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de marzo de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no quiero ensañarme con esta película pero la verdad es que es bastante mala, hay muy poca cosa que salvar. Lo mejor que se puede decir de ella es que es una comedia desenfadada pero poco más. Resulta entretenida a ratos pero su humor informal es poco contagioso y bastante hortera.

Una mujer con una libido desenfrenada debería dar para toda una saga pero en este caso apenas da para unos 120 minutos de dudosa diversión.
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 80 85 86 87 98 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow