Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de lloryo
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de marzo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con ingenio psicoanalítico, no dramático. Llaman la atención algunos diálogos, las interpretaciones de Ingrid Bergman y Gregory Peck, sin embargo, Hitchcock no aparece por ninguna parte. Quizás la escena de la nieve se aproxime un poco a ese cariz siniestro que toman algunas de sus películas más clásicas, pero parece que está más preocupado por hilvanar ideas psicoanalíticas en un guión que se queda corto de espectáculo hitchconiano.

Al final quedas con la impresión de haber leído un libro divulgativo que pretendía ser dramático a la vez y que finalmente te quita a tiempo el caramelo de la boca.
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de junio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea una película menos majestuosa que las obras de arte que forman parte de la trilogía (El eclipse, La noche y La aventura), pero conserva esa elegancia, erudición y sobriedad propias de los guiones de Antonioni. Su inconformismo vuelve a mostrarnos en esta película la animalidad y falta de valores presentes en la sociedad burguesa italiana posterior al fascismo (si bien este favoreció su llegada para colmo del incipiente y apasionado movimiento comunista, que en la filmografía de Antonioni aparece siempre indirectamente). Esta brutalidad contrasta con la figura de Monica Vitti (que después de haber sufrido un accidente padece de secuelas neuróticas), la cual viviendo a un ritmo que le destroza psicológicamente ansía la tranquilidad de un mar limpio y sin barcos petroleros.

Y, ¿qué decir de la maravillosa actuación de Monica Vitti? Un trabajo fascinante el de esta incansable actriz, que nos muestra, con una apasionante sinceridad, el mundo agrietado de su personaje.

Gracias Antonioni.
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de mayo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallido intento de crear la claustrofóbica y perturbadora atmósfera de Saló. Larraín no hace uso del poder de la imagen (posiblemente porque no sea tan bueno como dicen los jurados internacionales) y se limita a narrar anécdotas sucias (e introducidas con calzador) con las que pretende incomodarnos. Hay exceso de palabra y falta de cine.
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
No es algo nada convencional y puede que te revuelva el estómago o te desplome sobre el suelo si eres alguien aprensivo. Pero si por algo la pongo un siete es porque no soy capaz de ningún modo de señalarla simplemente como una película de género. Crudo deja de lado el efectismo del extremismo francés más vulgar (Al interior, Mártires...) para realizar una radiografía oblicua de la sexualidad adolescente, a través de una narración que incomoda y no deja indiferente. Es algo así como lo real de lo sexual en su estado más puro (lo real no en equivalencia a la realidad sino a algo inmundo). Para mi gusto la película puede perder su magia (esa desbordante intimidad aberrante) en el momento en el que la supuesta inclinación de la protagonista se convierte en algo generacional, propio de una película de no-muertos.

Garance Marillier está fabulosa, desprendiendo en el filme un atractivo singular. Además, Crudo cuenta con una banda sonora de Jim Williams bastante apropiada.

Un filme bastante interesante.
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de octubre de 2021
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Benedetta es la primera película que veo de este aclamado director. Conozco alguno de sus anteriores trabajos y sé que varias de sus escenas forman parte de lo más apreciado de la historia del cine. Sin embargo, en la sala de mi cine más cercano me encuentro con que este su último trabajo no es más que una sarta de provocaciones gratuitas que sólo me causan vergüenza ajena. Hacía mucho tiempo que una película no me hacía reír por su idiotez congénita. Quizás Verhoeven busque con Benedetta simplemente dañar la sensibilidad de los más devotos, haciéndose pasar por un “ingenioso” rebelde defensor de la acracia más libertina. Pero la ingenuidad de su rebeldía construye una historia carente de sentido, sin ideas claras y con una falta de solidez y genio tremendas, digna del cine de serie B más sucio.

Me da la impresión de que Verhoeven trata de esconder su incapacidad para contar una historia bajo el velo de numerosos alaridos y salidas de tono. Por lo tanto, la película no es más que una serie de flashes sin conexión que hacen de su trabajo un caos sin esperanza de orden alguno.

No hay más que decir.
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow