Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Zaldivar Jr
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera adaptación del cómic de uno de los superhéroes más oscuros de todos. Una película con un encanto que no tienen otras y que te ofrecerán un visionario demasiado disfruto.

Tim Burton cogió el proyecto y trajo la adaptación más fiel al Batman de los cómics. Decorados barrocos, oscuros y con un trabajo magnífico. Retrata las calles de Gotham como una ciudad que se esconde tras la sombra de los rascacielos, una ciudad donde el Joker, Bane, el Espantapájaros o Hiedra Venenosa pudieran hacer de las suyas. La oscuridad y sombras del cine negro y el atractivo de sus magníficos personajes del cómic.

La dirección es sublime, Burton hace lo que quiere y lo hace perfecto. Hace algo que se puede ver en "Oldboy" de Park Chan-Wook por ejemplo, que traen el lenguaje del cómic y hacen la conversión a lenguaje cinematográfico mediante composición y montaje para dar la sensación de que realmente es el cómic en movimiento.

Si nos vamos al reparto, Michael Keaton es el mejor Batman (Lo siento Christian Bale, aunque eres un grandísimo Batman), y Jack Nicholson es la verdadera razón por la que ver la película, da un Joker tan grotesco y exagerado con unas líneas de diálogos tan buenas que uno se vuelve loco de diversión con él, el Joker que hace honor a su nombre y sus ataques son todos bromas un tanto pesadas. No voy a entrar en debates de cuál es mejor Batman, Ledger es el Joker más apocalíptico y psicópata; Phoenix el más humano y más "payaso triste" y Nicholson el más payasesco y cínico. Además, Kim Bassinger está genial también.

Siendo las de Nolan los tótem que son (sobre todo "El Caballero Oscuro") nunca tendrán el encanto de esta cinta. Es la película se superhéroes que Marvel querría hacer, diversión a raudales durante 2 horas y escenas para él recuerdo.
Zaldivar Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez el genial Berlanga siendo el mejor sátiro de la historia del cine. Una obra blasfema, poniendo bajo los focos la relación tóxica que supone la ingenuidad y la picaresca del pueblo español. Si se cruzan las 2 sale algo peligroso.

Si hay algo realmente increíble en esta obra es Pepe Isbert, como siempre. El mejor actor de la historia de este país con un don para la comedia a la altura de Sir Alec Guinness, Peter Sellers o Jim Carrey.

La película tiene unos 30 minutos iniciales de un humor fortísimo y muy duro e impresionante que pasara la censura franquista. De hecho la pasó, pero se nota durante la película el tirón de oreja de la censura y como todo pasa revisión constantemente. Aunque el franquismo trataba que Berlanga le diera un mensaje moralista, Berlanga era más listo y no le quito ni un ápice de sátira.

No es de la grandes obras maestras como "La vaquilla", "El verdugo" o "Plácido" pero aún así sigue siendo una gran obra.
Zaldivar Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller patrio, muy decente y muy disfrutable. Otra obra más que demuestra que en España se hace productos de calidad, cuidados y con muchísimo que contar.

No deja más de ser un producto marca España, donde pone a juicio del espectador actividades de policías y otras instituciones corruptas pero ejecutada con un excelente guión, grandes personaje y una dirección con mucho gusto.

Es una película sin más, un entretenimiento muy bueno, lo que hace que esté por encima de la media del producto promedio que se destila en España en materia de thriller. Cuenta con un reparto espectacular, Antonio Resines, que ojo a esto, no hace de Antonio Resines, y el más destacado de la cinta sin duda es José Coronado, que va loco por las escenas otorgando una actuación de 10.
Zaldivar Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, no siempre es bueno hacer caso a la crítica profesional. Hay un determinado crítico español al que le voy a respetar su nombre y no lo mencionaré, pero califica la película como "falsaria gilipollez", carente de educación y talante profesional al hablar así de una obra (no es la primera vez que le sucede, su respeto brilla por su ausencia). Este caballero disfruta la vida de pretencioso crítico al que en cuanto algo no lo entiende o mas bien no lo quiere lograr a entender, recurre a calificativos negativos e insultos (esto es lamentable por parte de alguien que se hace llamar periodista). No hablemos más de este sujeto que se cree vocero del conocimiento y el saber con un criterio dictatorial a la hora de hablar de una obra cinematográfica.

Bueno vayamos a la película, la mejor película co diferencia de Luc Besson, una película que, pese a tener un guión fácil, típico y que no arriesga, Besson consigue engrandecerla con una dirección de calidad superlativa. Besson triunfa plasmando la película en la pantalla, no el guión.

La película recurre a una puesta en escena muy elegante pese a lo sucia que es la película (encuadres magistrales), que acompaña con un uso perfecto del sonido y una dirección de actores sobresaliente.

Puede parecer una cinta de acción al uso, pero cae en una de las historias de amor paterno-filial mas bonitas que he visto. León, quien ha estado solo siempre, tiene la oportunidad de dejar salir sus raíces y dejar un legado y aprendizaje de la vida en alguien para cuando el no esté, ahí entra la triste pero siempre vivaz, Mathilda. Que le proporcione ese amor familiar que siempre ha necesitado aunque rehuyera de él.

El reparto es buenísimo, Jean Reno en esos papeles en los que él sabe moverse y aqui es donde lo hace genial; Natalie Portman que pese a tener 12 años (corríjanme si me equivoco) regala una actuación llena de fuerza, vida y personalidad y para terminar Gary Oldman, nadie sobreactúa como él y por ende le da esa sobreactuación necesaria a ese papel de villano tarado que clava.

Para terminar quiero decir una cosa, quédense con ese crítico que les hable de las películas amando el cine, que les inciten a verla aunque no sea buena y lo más importante, respete las obras independientemente de su calidad. El cine está para disfrutarlo, no para insultarlo.
Zaldivar Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taxi Driver es mi película preferida de todos los tiempos. Siento un amor y una devoción por la cinta de D. Martin Scorsese que no es normal. Procedo a hablar de ella.

La película nos narra la historia de Travis Bickle, veterano de Vietnam, con insomnio, lleno de misantropía e invadido por una soledad inimaginable. Es probablemente la mejor historia de soledad jamás filmada y proyectada en un cine.

Travis siente asco por la sociedad que le rodea, por el Nueva York sucio que le rodea, Martin se ayuda de una fotografía y uso del color magistral para proyectar la basura y ruina social que era Nueva York en los 70. Travis siente que tiene que hacer algo y ahí entran Betsy e Iris, una le enamora y con la otra cree que debe desarrollar un rol paternal. Travis necesita sacarlas de los mundos sucios que las rodean, una de la política y la otra del mundo del lumpen y prostitución, no por ella, sino por su necesidad de ser un héroe.

Travis dice en la entrevista en la central de taxis que no se droga, pero consume pastillas y le echa alcohol hasta en los desayunos; no sabe amar, acude a cines pornos con asiduidad; quiere limpiar la ciudad, pero manchándola de sangre. El personaje de Travis bebe directamente del que para mí es el personaje mejor construido de la historia y mejor antihéroe de la historia, Ethan Edwards, de la obra magna "Centauros del desierto" de John Ford.

Una historia de soledad, violencia, tristeza y la desmitificación del sueño americano. La cinta es la punta de lanza del Hollywood de los 70.

El reparto está brillante, De Niro en el mejor papel de su carrera y de los mejores de la historia del cine, Jodie Foster siendo una preadolescentes dando clases de actuación y Harvey Keitel siendo el proxeneta más proxeneta del cine.

Gracias a la dirección de Scorsese entendí en su momento cuando la ví por primera vez la importancia artística de un director tras la cámara, sublime; el guión de Schrader es lo mejor que ha hecho en su gran carrera y la banda sonora de Herrman es de las mejores piezas de su carrera, la última antes de fallecer.

"Are you talkin´to me?"
Zaldivar Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow