Haz click aquí para copiar la URL
Alemania Alemania · Frankfurt am Main
Críticas de David Cáp
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
1
30 de noviembre de 2016
15 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver los géneros de Matrix: ciencia ficción, fantástico, acción, thriller, thriller futurista, cyberpunk, distopía, internet / informática, artes marciales, película de culto.

Hay que ver los géneros digo, para darse cuenta de la maniobra de taquilla que fraguaron los Wachowski. Ciencia ficción: claro, todo el tema del dominio de las máquinas, eso está claro, metan ciencia ficción. Fantástico: hmm... en Matrix no veo elementos fantásticos, creo que todo es muy apegado a la ciencia ficción, todo lo que se muestra es plausible dentro de una tecnología super avanzada.

Acción: puños, patadas y un montón de actores bailando y haciendo como que se pegan, basura, esto siempre me ha parecido más falso que una moneda de cuero, no me gusta. ¿Helicópteros?, ¿Lluvias de vidrio? Esto es lo que más deleita al público palomitero y lo que más taquilla proporciona. Thriller, la intriga, muy lograda, toda la cuestión de vivir dentro de Matrix sin saberlo, los primeros minutos hasta que desconectan a Neo, toda la cuestión del traidor, muy logrado, los agentes planeando, acechando, magnífico thriller debo reconocer.

Cyberpunk, tomando algunas de las mejores cosas de GITS, un futuro oscuro y depresivo para satisfacer las necesidades de los perdedores depresivos infantiloides que son legión. Distopía, por supuesto, el futuro no fue para bien sino para mal, todos los avances fueron para mal, aquí ya no me gusta la niñería depresiva que se está formando, pura tomadura de pelo, disfraz de filosofía, al estilo de Lain, y esto lo mezclan con el cyberpunk, o mejor dicho el cyberpunk es eso y siempre fue eso desde William Gibson, es decir desde siempre.

Internet / informática, claro, la bandera de la generación X, por supuesto, le ponen eso para que parezca cosa nueva; bien, James Cameron no podía sacar algo así porque nació en los años 50, pero ustedes Wachowski háganlo, metan ingeniería de sistemas y teoría de sistemas, así queda mejor la cosa, ¿redes?, cómo no, dale.

Artes marciales: ya lo había explicado arriba, gente haciendo como que se golpean, bailes ridículos a fin de cuentas. Honestamente esto es precisamente lo contrario de las artes marciales en el mundo real, pero bueno, dale que así hay taquilla.

¿Película de culto? Ah, claro; se forma una especie de religión de pacotilla alrededor de ella, y sus fieles se reunen a hablar de ella y a sacarle interpretaciones verdaderas y falsas para sentirse especiales y profundizar en ella haciendo como que filosofan sobre los “enigmas” de Matrix, desperdiciando así su tiempo y el de otros como si Matrix emanara de un entendimiento superior sobrehumano. Los Wachowski sólo estaban copiando y pegando lo que creían que entendían de una filosofía de pacotilla de académicos franceses de pacotilla totalmente desacreditados por la filosofía real entendida como empresa real de pensamiento riguroso y no como empresa meramente estética o cool.

En resumen: que Matrix es un bodrio muy taquillero rodado magníficamente, con magnífico sonido y efectos visuales, y con disfrás de filosofía profundísima y de innovación. Es lo que las productoras siempre soñaron: darle a la gente lo que la gente siempre quizo de tal forma que ni los intelectuales pudieran objetarla porque es perfectamente sofisticada por donde la veas y adelantada a su tiempo, y todo el que te diga que es basura está equivocado y es un tonto por no entender sus profundísimos enigmas y su estética underground, cómo no. Toma uno.
David Cáp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de septiembre de 2014
12 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El póster: un letrero de Hollywood en llamas, y unas letras que dicen "Maps to the Stars"... cuando ponen "Stars" se refieren a las celebridades del Hollywood actual.

Sin embargo no es "Maps to the Celebrities" (que sería más preciso) sino "to the Stars". Esto es para construir una ironía sacándole partido al matiz excelso o encumbrado de la palabra "Stars", mostrando que las personas que idolatramos y llamamos estrellas no son más que la gente destruida y execrable que aparece en la película.

¡Oh, revelación!... ¡Nuestros ídolos son gente destruida y execrable!... ¡Es el mayor descubrimiento de la historia de la humanidad!... ¡Oh Cronenberg! ¡Qué transgresor y qué incendiario a tus setenta años! ¡Cannes te abrirá sus puertas de par en par!

Escupa mediocremente sobre Hollywood y considérese dentro de la selección oficial de Cannes.

Una pérdida de tiempo absoluta. En lugar de esta cinta recomiendo "Somewhere" de Sofía Coppola, que sabe todo el tiempo lo que quiere decir y no se anda con vueltas.

Nota 1/10 por no aportar nada y por entrar a Cannes que debería ser el epítome de la cinematografía mundial.
David Cáp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de mayo de 2017
11 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo a Filmaffinity a enterarme sobre esta nueva película de Alien, y lo único que puedo decir al ver la ya habitual masa de odiadores es: ¿De qué diablos se están quejando ahora? ¿Sólo saben venir a postear sus quejas? ¿Qué vida tan miserable se debe tener para escribir algo así?

Sólo pongan empeño en hacer cosas que les hagan bien y no nos hagan perder el tiempo en palabras que sólo son espejo de su fealdad moral, cobardía y falta de criterio.

Aclarado lo anterior, Alien Covenant sólo es una película que pretende llevarnos a un futuro de exploración interestelar donde luego nos convertirnos en presa de criaturas desconocidas; por supuesto hay personas que se esfuerzan en encontrarle motivos más profundos a la película, como el desarrollo tecnológico, la inteligencia artificial, algunas cuestiones existenciales o religiosas, etc., pero yo aquí no me enfoco en eso.

Y tengamos en cuenta que la meta principal de Twentieth Century Fox Film Corporation es recaudar. Y que aquí se ha recaudado con estilo, y que el equipo ha hecho un buen trabajo dentro del estrecho marco artístico que la recaudación impone, todo lo cual ya debería resultar obvio para cualquier persona.
David Cáp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de agosto de 2021
15 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por allá en los 90 un chef creó un sanduche súper raro. Había que probar el sabor, la gente se aproxima con desconfianza, comienzan a masticar y les sabe delicioso al principio. Luego se pone como agrio y ahí es donde comienzan los problemas porque algunos lo echan al basurero maldiciendo al chef, y otros en cambio se lo siguen comiendo con la esperanza que recobre su sabor primero.

Pero queda claro que se va poniendo incomible. Algunos se levantan para ir a vomitar y a otros de plano les da soltura. Otra gente más dura de estómago sigue comiendo con sentimientos algo masoquistas ya que quizá al final llegue a salir algún sabor sublime que los recompense por tanto sacrificio. --Que aquí no sólo se consume, dice el chef. Que aquí también usted pone de su parte, así que siga comiendo hasta el final.

Algunas personas se lo acabaron. Dicen que no hay luz al final del túnel, que era horrible y eso no cambió. Pero al cabo que solamente era un sanduche y nada malo puede pasar. Jaja. Error. Ese sanduche el chef lo envenenó y lo disfrazó. En realidad un veneno abrazador va a entrar en tu torrente sanguineo. Aquí es todo o nada. O te mueres o naces al mundo siendo otro.

Años pasan.

El chef (Anno, Tsurumaki, Masayuki) ya está viejo (60 años) y quiere repetir el truco (Thrice Upon a Time) pero la audiencia es otra y él también es otro. La inocencia primera de la gente ya se perdió. En lo que respecta a las papilas gustativas hoy están hechas para comer mierda así que ya no hay posibilidades de asquearse, y en lo que respecta al torrente sanguineo eso ya se secó.

Por lo tanto el chef no tiene ya nada que hacer.

Y en cuanto al mismo chef, las mismas facultades que otrora lo encumbraron, hoy no sirven ni para que suba el escalón del baño del primer piso.

A decir verdad los verdaderos destinatarios de este nuevo sanduche fueron los mismos de la primera época, pero solamente para la nostalgia o el deleite contemplativo porque la edad los postró y atrás quedaron los días en que habrían podido reaccionar. Solamente se curva un poco el labio en señal de alegría.
David Cáp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de diciembre de 2015
36 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la gente lloraba por los supuestos "diálogos interminables" de Malditos Bastardos, ahora van a tener que llorar cien veces más, ya que toda esta película es un diálogo interminable dentro de una cabaña.

En realidad conmigo no hay problema, pero piensen en toda la gente que va a derrumbarse de aburrimiento, querían ir al cine a pasarla bien y en cambio tienen que tragarse una novela insufrible ambientada en los EEUU de hace 200 años (risa malvada).

Me imagino a toda la gente llorando de agotamiento y queriendo salir del cine, como esos niños que tiran a su mamá del vestido porque no ven la hora de salir de casa de su tía abuela.

Voy a representar la dignidad ofendida de toda esa pobre gente y voy a darle un uno.
David Cáp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow