Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cinemagavia
Críticas 4,022
Críticas ordenadas por utilidad
4
21 de marzo de 2020
32 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Joven con ilusión y principios

Defensora de las mujeres en crisis, Abby entra como voluntaria acompañando a las mujeres que acuden a la clínica distrayéndolas de los gritos de los manifestantes que las acosan desde la valla que separa el parking de las instalaciones de la calle.

Unplanned comienza con una Abby decidida que considera que con un libre acceso en el control de la fertilidad, miles de abortos se evitarían, y cuando alguna joven necesite uno, ellos puedan ayudarla con una asistencia segura en unas instalaciones preparadas y sin tener que esconderse.

*Trabajadora ejemplar

A pesar del rechazo de toda su familia, en especial su marido, que no ve con buenos ojos su trabajo, el compromiso de Abby con la clínica es firme. La principal razón de este convencimiento es que ella misma sufrió en su propio cuerpo el proceso tan traumático del aborto. Quedándose embarazada de un imbécil que no la amaba, hizo todo lo posible por romper cualquier lazo que le unía a él.

Empezando como voluntaria, y pasando por relaciones públicas, Unplanned narra el ascenso de Abby hasta llegar a ser la encargada de convencer a las mujeres que acuden a la clínica de que lo llevan en el útero es sólo tejido fetal.

Siendo Abby directora de la misma, recibirá un premio como la clínica más productiva, llegando a ser la única que alcanza los objetivos predefinidos mes a mes. A partir de ahí, Abby sospechará del verdadero cometido de la clínica donde trabaja.

*Sobremesa de fin de semana

Unplanned está construida sobre la mayoría de los clichés que estructuran el típico telefilme de Antena 3 de los fines de semana: una chica adolescente que pasa de ser una estudiante ejemplar a una fiestera; novio egoísta que pasa de ella y la engaña; nuevo novio que es el amor de su vida…

En momentos es tan predecible que no tiene ninguna sustancia. Los personajes son tan planos que una vez les escuchas una frase, ya sabes todo de ellos. Mención especial a la jefa maléfica y avariciosa que pasará por encima de todo y de todos para conseguir lo que quiere, un personaje recurrente de estos telefilmes.

*Conclusión

La historia que en Unplanned se nos plantea no deja de ser una película basada en una vida particular, por lo que ofrece una visión muy concreta del tema del aborto estableciendo unos roles muy específicos.

Unplanned deja clara su posición desde un principio: los buenos, muy buenos y comprensivos, y los malos, unos egoístas que sólo buscan el beneficio propio. Incluso al final de la cinta, se permite el lujo de mandar un mensaje al más puro estilo “pancartista”.

Lo que está claro es que es una visión muy partidista para un tema tan delicado.

Escrito por Manuel Lara Rodríguez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
¡Sálvese quien pueda! (Miniserie de TV)
ShowMiniserieDocumental
España2023
4.8
519
Documental, Intervenciones de: Belén Esteban, Terelu Campos, Kiko Matamoros, Lydia Lozano ...
7
8 de noviembre de 2023
25 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Llámenlo fantasía

La aventura comienza en Miami, al ritmo de Rigoberta Bandini. Como unas vacaciones, pero remuneradas, los colaboradores más destacados de 'Sálvame' hacen las maletas para aterrizar en la ciudad mágica. Belén Esteban, Terelu, María Patiño, Kiko Matamoros, Víctor, Chelo, Lydia Lozano y Kiko Hernández son los ocho privilegiados.

El cierre del programa que cubría las tardes de Telecinco supuso el fin de una etapa para la televisión. El fin de un programa que para muchos era simple telebasura. Para otros, como una familia. Y esta última es la idea que ha rescatado Netflix con esta miniserie. En un formato que no podría funcionar en otro espacio que no fuera el suyo. Y no aciertan por la forma, sino por el contenido. Los panelistas y sus extraordinarias personalidades son las que generan la expectación que Netflix ha sabido explotar. Ofrecen lo que el público quiere y espera: entretenimiento. O llámenlo fantasía, si lo prefieren.

*La fábrica de memes

Esa fantasía es lo que busca la gente con ¡Sálvese quien pueda!. Los memes. Esos momentos caricaturescos captados en cámara que son susceptibles de simular todo tipo de situaciones y contextos que quieras. Esta te da para escoger. Son precisamente estos momentos los que los seguidores de 'Sálvame' echan de menos del programa, y es el tipo de contenido que Netflix tiene la intención de generar. Aunque no son iguales, porque en esta ocasión los colaboradores se salvan del imprevisible directo. Pero, para los más fieles del programa, serán momentos satisfactoriamente divertidos.

Hay, sin embargo, una mezcla entre guion e imprevisión. No todo iba a ser tan natural. A pesar de la espontaneidad y la fuerte personalidad de los colaboradores, se aprecian ciertos momentos en los que se provocan situaciones para que sucedan otras. Es como un guion, pero sin diálogos. Los dialoguistas son los colaboradores. Y el montaje, aunque es adecuado al tono, deja muchas veces en evidencia qué situaciones están preparadas y cuáles no.

Son precisamente los momentos en los que se notan que están menos preparados los que resultan más graciosos. Y seguramente son los que no olvidará el público. La espontaneidad y sensibilidad de María Patiño, que es sin duda la 'MVP' de estos tres primeros capítulos, provocará más de una carcajada. Lo mismo sucede con la naturalidad de Belén Esteban, a la que no le hace falta ni guion para atraer a la audiencia.

Lo que está claro es que los intentos de encontrar trabajo por Miami, las reuniones y conversaciones en el autocar de los colaboradores o la presencia de cameos y sorpresas, no dejarán indiferente a ninguno de sus fans.

*¿Qué no se salva?

A pesar del gran acierto de Netflix de apostar por ¡Sálvese quien pueda!, hay elementos mejorables. Por un lado, el contenido, que deja mucho que desear. No es tan innovador como se vende, y quizá se podría haber explotado más. Se trata de un docu-reality precipitado y rápido de producción y ejecución, algo que se nota en su propio montaje, con unos grafismos especialmente pobres. No obstante, si la miniserie tiene éxito, la mejora en cuanto a estilo y contenido será inminente.

Es un formato que no es para todos los públicos, lo que no significa que sean pocos. Considerando el éxito que han tenido muchos de los memes que han salido de 'Sálvame', no es muy difícil imaginar que pasará lo mismo con este docureality. Es más, hasta Netflix está generando este tipo de contenido en sus redes sociales, cuyos clips ya acumulan millones de visualizaciones. Tanto el público joven de internet como el público adulto telespectador de 'Sálvame' acabarán interesándose por ¡Sálvese quien pueda! Y quizá ese sea uno las motivos que explican la rápida apuesta de Netflix por Belén Esteban, Terelu o María Patiño.

*Conclusión

¡Sálvese quien pueda! es un docureality que, pese a la sencillez de su contenido y de su montaje, funciona gracias a la destacada espontaneidad de sus colaboradores. Estos se convertirán por unas horas en compañeros de viaje del espectador.

Escrito por Cristina Isabel Enriquez Cuevas
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de septiembre de 2022
23 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La historia

La atmósfera de Un asunto privado es un cien por cien, conflictiva, lo cual es genial. Marina Quiroga es inteligente, resolutiva, contemplativa, atrevida, atractiva y adinerada. Influenciada por su padre que crió a sus hijos contándoles casos de muertes terribles y resueltas por la policia, la niña desarrolló un sentido extra para deducir acciones y situaciones.

La señorita Quiroga quiere ser detective, pero tiene algo muy grande en contra: un siglo que no acepta a las mujeres como seres útiles en instituciones. Todos los cargos importantes son ocupados, certificados y avalados por hombres. A pesar de tener todo eso contra, cuenta con la grandísima ayuda de su incondicional mayordomo/compañero: Hector (Jean Reno).

*Esquivando prejuicios y mandatos

Un asesino serial anda suelto y el legado detectivesco y policial, sale a la luz con toda su fuerza, cuando nombran comisario a su hermano. Por momentos, es más complejo luchar contra los prejuicios de género de la época, que ir descubriendo la verdad sobre los crímenes del misterioso asesino.

Una madre que la quiere casar constantemente. Un hermano que la encierra poniendo guardia policial y un sinfín de personas (todas menos Hector) que la miran como un animal en extinción que atrae por su belleza, pero a punto de atacar.

*Actores vs. montaje

Con una puesta en escena a disposición de la acción constante y la comedia, la serie cumple con lo que promete. Aunque por momentos, por querer estar a la altura del moderno montaje, el frenético montaje que fragmentada la labor de las actrices y los actores.

Con 74 años Juan Moreno y Herrera-Jiménez (lo conocemos por Jean Reno) co-protagoniza Un asunto privado con Aura Garrido. Jean es un actor enorme, icono del cine francés. Filmó películas como: Léon, Nikita, Le grand bleu, todas de Luc Besson. Y grandes peliculas de accion como Ronin, Los ríos de color purpura y El inmortal, todas altamente recomendables.

Hacemos un pequeño repaso por todas esas grandes películas, porque es importante saber a quién estamos viendo. Por momentos escucharlo hablar un español con muchísima tonada francesa y que este en muchos planos fuera de foco, o siendo relleno de una puesta en escena, es muy raro habiendolo visto en todas esas grandiosas películas.

No obstante, el papel de mayordomo tímido, recatado (por momentos inseguro) le queda genial. Seguramente su personaje demostrara ser un gran detective que dejará a más de uno con la boca abierta.

Aura Garrido, como ya lo había mostrado en "El ministerio del tiempo", saca su lado de comediante y lo lleva muy bien. Con un atractivo y talento, que la cámara sabe filmar muy bien, pero como dijimos más arriba, a veces opacado por el ritmo frenético del montaje, que no le deja desplegar su carisma completamente.

*¿Omitir intro?

Cada episodio de Un asunto privado cuenta con una nueva intro, pero con la misma música. En pocos segundos distintos dibujos nos cuentan qué es lo que va a suceder en el capítulo que vamos a ver. Recomendamos no apretar el botón del control remoto, son excelentes los avances y en muy poco tiempo.

*Conclusión

Un asunto privado es una serie que despliega buenas actuaciones, acción y comedia. Aura Garrido está muy bien acompañada de un guion detectivesco y gracioso. Jean Reno, como siempre genial. La historia ambientada en los años 40 es un acierto que da rienda suelta y deja al descubierto al machismo imperante de la época, que coartaba todo tipo de libertad a la mujer, diciéndole que debía hacer y pensar. La señorita Quiroga es como un animal suelto en extinción en los años 40, apunto de tomar el control en un ambiente de hombres policías que se sienten perdidos y amenazados ante tanta inteligencia, belleza y seguridad.

Escrito por Sabrina Odoguardio
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de mayo de 2022
20 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una trama apasionante y sorprendente

La trama me ha fascinado y es de lo más original que me he encontrado en la gran pantalla. La premisa es la de una heroína inesperada que tendrá que salvar el mundo, hasta aquí es algo que hemos podido ver en otras ocasiones.

Pero nada más lejos de la realidad, hay acaban los clichés y se embarca en un viaje confuso tanto para ella como para los espectadores. Una travesía donde verá universos paralelos posibles, lejanos y desconcertantes; los cuáles vienen de una imaginación sin límites de Kwan y Scheinert. Lo mejor es dejarse llevar en esta locura de multiversos y cosas extrañas.

Explota a la perfección esta premisa para darnos momentos increíblemente inesperados de posibilidades, desde algunas probables a otras tan extrañas que te llevarán a la risa y sorprenderán a partes iguales. Es un entretenimiento sin complejos ni cortapisas, muy divertida y alucinante.

Quizá el final se hace algo pesado, pero no lo suficiente como para estropear la experiencia ni mucho menos. He de reconocer que en algún momento resultan demasiados estímulos y puede sobrecargar un poco, pero esa también es parte de su virtud, porque casi todo el tiempo funciona.

*Todos los géneros al mismo tiempo

Es una película difícil de categorizar en uno o incluso dos géneros, porque toca muchos y lo hace excepcionalmente. Todo a la vez en todas partes (Todo en todas partes al mismo tiempo) es tremendamente divertida, por algunas realidades paralelas que presenta, pero sobre todo por determinados momentos hilarantes como el transporte de un universo a otro y cómo lo tienen que realizar los protagonistas.

Podría considerarse perfectamente como de ciencia ficción o fantasía, ya que el argumento concuerda perfectamente con presentar fenómenos imaginarios, de hecho es el motor de la película, el presentar que hay universos paralelos y salvar la existencia de ellos. Y aquí es donde viene la gran similitud con Doctor Strange en el multiverso de la locura, pero es mucho más atrevida y estrafalaria, esta sí que es una verdadera locura de universos paralelos.

Por último, también debe entrar en la categoría de acción y aventuras, ya que Todo a la vez en todas partes tiene muchas escenas de lucha cuerpo a cuerpo, y sitúa a una protagonista para tomar un viaje peligroso y con muchas sorpresas.

*Humor irreverente y con mensaje

Tiene un sentido del humor tan particular como la propia trama, quizá no sea para todo los gustos, pero a mí me ha entrado fantásticamente. Se mueve en lo irreverente e inesperado para hacer reír, también juega mucho con situaciones bestias y algo desagradables.

Además de todos los temas que toca eficazmente, Todo a la vez en todas partes tiene un trasfondo muy interesante con la aceptación parental y las expectativas, en la relación de madre e hija, recordándome ligeramente a Red de Pixar; además de presentar la cuestión de las relaciones matrimoniales y su mantenimiento.

*Acción y efectos fantásticos

La acción funciona a las mil maravillas, lleva ese mundo de las artes marciales con escenas de combate muy satisfactorias, donde estas son accesorias. Las coreografías son bastante creíbles, dentro del contexto de la cinta, algunas son hasta divertidas por la elección de vestuario, o ausencia del mismo, y por los objetos de lucha usados.

Los efectos especiales para hacer que esta premisa tenga sentido me gustan, pero tampoco hay un montón, los que más me han agradado son los de la transición a este multiverso inicial, los que te llevan de una película corriente a una locura.

*Localizaciones austeras y vestuario preciso

Todo a la vez en todas partes (Todo en todas partes al mismo tiempo) es una cinta austera en cuanto a los escenarios donde discurre, la mayor parte de tiempo ocurre en unas oficinas y en la casa de los protagonistas, pero curiosamente no necesita más para dar vida a esta locura de diversas realidades paralelas.

Y para dar sentido a estas realidades, un gran aspecto es el de vestuario que acompaña a cada personaje en su lugar. Cómo cambia de un universo a otro, ejemplifica el éxito o fracaso que le ha podido llevar a ese preciso instante.

*Actuaciones magníficas para grandes personajes

Las actuaciones son fabulosas, pero destaca por encima del resto una Yeoh que absorbe prácticamente todo el protagonismo. Está deslumbrante en sus escenas de acción, graciosa en muchos momentos y emotiva en el desenlace.

Curtis interpretando a una antagonista muy particular también me ha encantado, consigue dotar a su personaje de un perfecto carácter irritante. Quan como marido bonachón me ha maravillado, además de sus impresionantes escenas de lucha; Hsu como la hija también está excepcional.

Los personajes protagonistas son todo un acierto, están casi más perdidos que los propios espectadores, por lo que está ocurriendo y cómo pueden combatir los obstáculos que se les presentan. También es más que deleitable cómo cambian de un universo a otro en carácter y capacidades físicas.

*Conclusión

Todo a la vez en todas partes (Todo en todas partes al mismo tiempo) es una película ingeniosa y sorprendente; tremendamente divertida y entretenida. Presenta una historia de múltiples universos, a cada cual más loco, con protagonistas imprevisibles; cuenta con un humor irreverente y bestia, con escenas de acción admirables.

El desempeño de los actores es magnífico, destacando a Yeoh, que se lleva prácticamente todo el peso y lo borda.

Escrito por José Luis Arribas Gala
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de marzo de 2024
17 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Africanos sin permiso de residencia

Un completo y detallado guion de Flora González Villanueva, con diálogos escritos por Benito Zambrano, recoge todos los aspectos de la inmigración de africanos de muchas nacionalidades que ansían conseguir llegar a España. Según comentó Zambrano en el coloquio posterior a la proyección, estuvo preparando El salto durante casi tres años haciendo un intenso trabajo previo de investigación.

Ibrahim (Moussa Sylla) es un joven de Guinea Conakry que logró llegar a Madrid, donde vive con varios inmigrantes africanos sin permiso de residencia y entre ellos su pareja Mariama (Nansi Nsue). Trabaja como albañil hasta que un día la Policía le detiene y tras el proceso establecido es deportado a su país. El montaje ágil de Teresa Font va alternando las ocupaciones laborales de Mariama y sus consultas con Elena (Vicenta Ndongo), la abogada de la asociación de ayuda a inmigrantes que trata de arreglar su situación.

Hay un gran trabajo de dirección de arte por Koldo Vallés, así como de recreación de localizaciones del campamento realizada en montes del pueblo madrileño de Pelayos de la Sierra. La construcción de un tramo de treinta metros de las vallas la realizó la misma empresa que ha fabricado las existentes entre Melilla y Marruecos, rodándose la dramática secuencia en Valdemoro.

*El salto de la valla hacia Melilla

Destacamos por el gran verismo conseguido las secuencias de la estancia en el campamento y el dinamismo de las rodadas en los saltos de las vallas, que hacen ver bien la gran dificultad y los riesgos vitales. Hay una gran fotografía diurna y nocturna realizada por Alejandro de Pablo reflejando muy bien todos los ambientes y localizaciones.

No se dejan sin mostrar las muchas incidencias de la vida escondida entre las cabañas, precariamente construidas para guarnecerse del frío y la lluvia. Como sucede en la realidad, se aborda la corrupción de algunos miembros de los “alís”, policías especiales marroquíes.

A resaltar que El salto me gustado mucho más que la también buena y exitosa película reciente Yo, capitán del director italiano Matteo Garrone. Con una duración menor, el largometraje de Benito Zambrano posee un argumento más variado, recogiendo de manera más completa el proceso y situación de los emigrantes africanos sin permiso de residencia. Además el ritmo de El salto es más ágil, haciéndose más fluida su visión, retratando muy bien todas las perspectivas.

Con ésta su nueva película, Benito Zambrano continúa su filmografía centrada en el cine social, preocupado por los sentimientos de los seres humanos en su afán por mejorar sus vidas, desde su gran primera película Solas hasta éste su quinto largometraje, El salto.

*Conclusión

El salto es una muy buena película del director Benito Zambrano sobre el tema de la emigración a España de africanos de distintas nacionalidades. Aborda todo el proceso desde los problemas derivados de la estancia sin permiso de residencia, la deportación y los nuevos deseos de volver a intentar llegar a vivir en la península.

Hay muy buenas actuaciones de los protagonistas principales, que hacen muy realistas y dramáticas las incidencias de su intento de sobrevivir día a día para llegar a conseguir el sueño de mejorar sus vidas en Europa. Un completo argumento así como una gran ambientación y brillante fotografía ponen el broche a ésta coproducción española y francesa.

Escrito por Fernando Gálligo Estévez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow