Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Beltrán96
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Qué hermosa película y qué bello final.

Quizá esta sea una película que engañe por su aparente ligereza y que recurre a códigos habituales de las narraciones juveniles. Quizá el historial de su protagonista también la hagan parecer una mera película comercial más, pero esto va más allá. Sin miedo a estar exagerando, esta película ha sido una pionera y una abridora de caminos. A la vista está el trato que recibe el lenguaje de signos en el cine antes y después de ella. En un símil un tanto extremo, considero importante comparar con el enfoque que tenían las primeras películas que abarcaban de forma favorable la homosexualidad y la puerta que abrieron para que se hayan podido crear tantas obras maestras de este tema hasta nuestros días. Sin ir más lejos, en Drive my Car (2021) podemos observar un nuevo enfásis en la belleza y pasionalidad del lenguaje de signos, tan omitido generalmente.

Quizá el trato de las personas sordomudas pueda resultar un tanto estereotipado, pero más por la condición de granjeros de los protagonistas (con los estereotipos cómicos derivados) que por lo demás. No obstante, desde películas como la de Anna Sullivan o El Piano que no recuerdo que la historia gire en torno a la mudez. Aquí el enfoque cómico sirve para desembarazarse en buena parte de la actitud victimista (hasta el conflicto de la protagonista) y dota de simpatía las diferencias que existen. La vocación musical de la película también ayuda.

Sí, quizá sea una comedia aparentemente ligera, como aparentemente ligeras son las canciones escogidas durante los ensayos en las clases de canto de la película, pero al igual que ocurre con estas canciones, dentro de la historia radica una enorme belleza, un enorme respeto a la vida. Tan bella es la voz como la expresión a través del cuerpo. Esto es cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beltrán96
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Llevo un tiempo aficionándome paulatinamente a las películas de este señor y debo decir que la visión que tengo de sus películas desde la primera vez que vi alguna a ahora ha pegado un giro importante.

Me apetecía ver esta película porque leí una historia en la que se contaba que cuando se estrenó esta película en Francia los asistentes que fueron a verla (no se seguro si llegaron a terminarla) comenzaron a arrancar las butacas y buscaron furibundamente al director de la película para mostrarle sus discrepancias a golpes de puño.

La verdad es que hace dos años cuando vi fortuitamente "un perro andaluz" debo decir que lo que vi me pareció tan desagradable que posiblemente yo en aquel tiempo me hubiese unido a los furibundos franceses por presión de grupo. Más tarde fui viendo distintas películas de el y pasaron a parecerme muchas o tediosas o efectistas o simplemente aburridas, y luego vi "él" y me quede fascinado, comprendía que este señor era una hipérbole y lo exageraba todo de manera por lo menos en ese film fascinante.

Así que me he puesto a ver esta película haciendo un ejercicio de imaginación en el que yo era un francés de 1930 con un extraño, difuso y simple sistema de dogmas morales que acude al cine a ver esta película, veo como en distintas escenas muy bestias (más todavía en contexto temporal) se burla de esos valores.

Conclusión: Me he reído y mucho, pero eso tampoco hace a mi parecer de películas como estas obras maestras, simplemente son obras muy interesantes de ver.
Beltrán96
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
No entiendo como esta película no es emitida todos los años en las cadenas de cine repitiendo una y otra vez los mismos clásicos. Es de esas películas que absorve tanto al espectador como el bueno de Howard (Peter Finch) a los espectadores de su "informativo", la crítica que realiza en muchas partes de la película es una bofetada de realidad al espectador e incluso Howard en algún momento de lucidez nos narra también la triste realidad (crítica a los informativos y a las cadenas de televisión en general).

Y realmente es eso, a los medios no les interesa contarnos la realidad de las cosas y a la mayoría de gente no le interesa escucharlas, queremos espectaculos (fútbol y no meto más deportes porque en españa ni se les da la oportunidad de distraer); gente haciendo el mamarracho en televisión para entretenernos y reírnos de lo pirados que estan, esto en las televisiones de nuestro país es una completa plaga (gran hermano, salvame, chiringuito de jugones, y como los llamen mañana), y todo por audiencia, de traca, de vergüenza.

El consejo de esta película es claro, mira menos la tele, creete menos lo que te cuenta, lee más y mira más documentales serios, si todos hacemos esto quizá la televisión cambie otra vez, pero a mejor.
Beltrán96
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de junio de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está crítica será mejor que sea leída después de ver la película, no hago spoiler pero si se lee se intuyen cosas que sucederán, aunque si dudas entre si ver la película o no te recomiendo que por esta vez veas hasta la mitad (que está bastante bien) y luego la quites.

Los grandes directores de los que no lo son tanto se distinguen por moverse siempre muy hábilmente entre temas controvertidos para una sociedad.

Olivier Nakache y Eric Toledano lograron esto bastante bien en su película Intocable, si bien si que pude observar un par de torpezas trataban un tema muy polémico con gran habilidad y su estilo de humor que continúan en esta película.

Ahora bien, que es lo que a mi parecer falla en esta película, me parece que vuelven a plantear un tema bastante polémico desde un buen enfoque y con su particular sentido del humor (incluso puede parecer la secuela de intocable si lo piensas un poco). Pero independientemente de que esta película pueda llevar un ritmo más lento y contener partes innecesarias en la película lo que más me ha horrorizado a sido la lección moral del final.

Voy a tener que seguir en el spoiler porque si no destripo la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beltrán96
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de noviembre de 2017
13 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena lo que han hecho con la saga de libros de George R.R. Martin, no es que se trate de una mala adaptación, todo lo contrario, pone el listón inicial tan increíblemente alto que resulta desolador como han tirado todo por tierra en las últimas temporadas. En esta página de críticas hay mínimo cientos que explican bien el tono y trama de la serie por tanto no voy a explayarme demasiado en este punto fantasía de ambientación medieval, combinación perfecta de realismo en los personajes con una progresiva y paulatina interferencia de los elementos fantásticos, vamos lo que si te gusta el género viene a ser una serie gloriosa gracias a los giros magistrales del escritor, pero entonces llegamos a un punto de no retorno, situaría el inicio del fin en torno a la 5 temporada (aquí empieza a decaer).

Vemos como a partir de la 5a temporada, aunque aún se mantienen elementos que respetan la complejidad en el desarrollo tanto de tramas y de personajes todo empieza a simplificarse, aún hay mucho elemento bueno pero se empieza a recurrir a los topicazos propiamente dichos del cine comercial, las tramas comienzan a ser previsibles, cualquiera puede adivinar lo que va a pasar, en esta temporada están ventilándose los libros del señor Martin y en vez de intentar mantener la línea de su saga (ruego a los siete que algún día termine de escribirla) abrazan a dos manos el cine comercial del efecto visual ponente y la lógica inexistente. De aquí en adelante todo un caos. Lo que antes era un juego de ajedrez en el que para matar a un rey se debía recurrir a las mayores bajezas posibles en las últimas temporadas se convierte en una mofa, los reyes y gobernadores ya no tienen guardias que les defiendan (1 como mucho), les mata cualquier persona de su propio palacio y parece que a nadie le importe, empiezan a matarse solamente a los personajes que llamaríamos "los malos", total que no busca una buena historia si no la complacencia del espectador común, creo que lo logran pero personalmente para mí todo esto ya no es lo mismo, ya no me apasiona, es un producto entretenido y eso sí, visualmente espectacular, pero nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beltrán96
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow