Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de lloryo
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe el número diez en la puntuación lo hace expresamente por Fanny y Alexander. Un cúmulo de imágenes y movimientos hipnóticos recrean la historia del mundo bajo la mirada de la inocencia que lo sufre. No he podido quitar un sólo momento los ojos de la pantalla. Ingmar Bergman dirige como el mejor director de orquesta, con una serenidad y madurez que hacen de esta película un monumento para la historia del cine.
Estremecedora, dulce, elegante... Es apabullante la grandiosidad de cada plano, de cada mirada y expresión facial.
Sin duda alguna se nota el amor de Bergman hacia el teatro y su eterna duda personal sobre la divinidad, algo de lo que no deberíamos dudar después de ver este filme: Dios existe y se llama Ingmar Bergman.
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película con corazón. No se pierde en el sentimentalismo barato, ni cae en la antigua trampa de los personajes estereotipados, dejando florecer la infinita complejidad del ser humano en su cara más humilde y justa. John Ford nos deleita con esta insuperable cima del cine sin recurrir a politiqueo barato; se limita a filmar la unión original de mineros contra la injusticia dejando atrás las formas elitistas de vanguardia y priorizando el sentimiento y espontaneidad, dando lugar a una mayor credibilidad y fuerza cinematográfica.

Esta película es vida en estado puro. Es un mundo entero de valores, desgracias y sentimientos; de mujeres bellas (O´Hara) y de mujeres feas (Allgood), pero todas unidas por la fraternidad de la familia Morgan. Un auténtico regalo al cine que se lleva merecidamente el Oscar a la mejor película. Formidable.
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película sombría, elegante y de una inteligencia abrumadora. Es paradójica la brillantez del guión en una película en la que reina el silencio como su mismo título indica; este tiene un papel protagonista (como dijo Bresson, "el cine sonoro inventó el silencio"). La soledad de cada personaje, que incluso se resalta al hablar estos idiomas diferentes (la relación entre el botones del hotel y Johann, o la relación de aquel con Esther) deja espacio para que asistamos al derrumbamiento de la relación entre Esther y su hermana, de la que especialmente Johann, desde su inocencia y bonanza, es espectador.

El filme posee un dramatismo monumental, característico de las películas de Bergman. Escenas como la que nos muestra las lágrimas del niño ante la enfermedad de Esther o la que nos enseña que el mayordomo también tiene una historia que contar poblada de soledad. Desgarra las entrañas la frialdad de Gunnel Lindblom, en las últimas escenas, para con su hermana. Esto nos deja el sabor de una historia de sentimientos y actuaciones poliédricas, que muestran a un Bergman de una madurez e inteligencia brillantes.

Sin duda, cabe resaltar la actuación de Ingrid Thulin y de Gunnel Lindblom. Su trabajo deja la sensación de que no hay un guión detrás que encapsule la espontaneidad de las actrices. Son pura pasión y dolor.
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos verán esta película como una radiografía del fracaso, como un poema de la miseria y del dolor. En contra de estas opiniones estaría bien decir que nos encontramos ante la historia de una victoria. Mickey Rourke hace uno de los papeles de su vida en esta memorable película del aclamado director Darren Aronofsky. Las secuencias, los planos muestran la decrepitud de un mundo que se viene abajo para la gran estrella de la lucha libre, pero la fuerza de su carácter le ayudará a sostener el mundo como Atlas y a abrirse camino a través de su pequeño talismán: la lucha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de junio de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien tendrá la decencia de despertar a Theodor de su fantasía estúpida? Es interesante observar con que aires de normalidad se tratan en esta película situaciones tan ridículas e infantiles. Ya es hora de que el protagonista asuma la realidad de su separación y abandone ese mundo caótico de ilusiones, en el que los ordenadores hacen el amor.
Esta película es el retrato ingenuo (preciosista) de un mundo que en realidad es apocalíptico. Lamentable
lloryo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow