Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de HAROLDYMAUDE
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de marzo de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jarmusch firma la, hasta el momento, cinta más mayoritaria pero no por ello más comercial de su carrera. El director de Extraños en el paraíso, Noche en la tierra o Mistery train sigue fiel a su estilo marcado por los personajes de pocas palabras, la América suburbana y su tristeza vital y los largos planos en los que tienen más importancia los pequeños detalles que la supuesta trama conductora.

En su espíritu el guión de este film nos remite claramente a los road-movies que tanto (y tan bien) se prodigaron en el cine norteamericano de los años setenta. El protagonista se lanza a la carretera, se encuentra con personajes pintorescos y curiosos que le descubren (a él y al espectador) la forma de vida de parte de su sociedad. Lo que ocurre es el que paisaje urbano representado en el cine de los setenta era mucho más estimulante, loco y divertido. Las formas de vida presentadas en el film oscilan entre la tristeza, la existencia como forma subhumana de ser (como refleja Ford en su notable novela El día de la independencia) y la histeria.
Por otra parte, con el paso del tiempo y el aumento del cinismo de nuestro mundo, el héroe que en, épocas pasadas, se trasformaba durante el viaje, convirtiéndose en mejor persona, vuelve a casa (casi) tan cazurro como antes, como nos contaban Alexander Payne y Jack Nicholson en la magnífica A propósito de Schmidt.
Comparada con este film, Flores rotas se nos revela como un film inferior o, al menos, menos atractivo. Aunque Payne es un cineasta del nuevo milenio, con lo que todo lo que eso supone –para bien y para mal-, no olvida que dos de las funciones fundamentales del séptimo arte son las de entretener y emocionar. A su manera, Payne, tanto en ese film como en Entre copas, lo consigue, aunque por caminos muy diferentes a los del cine clásico.
Sin embargo, Jarmusch no llega a alcanzar esos dos objetivos fundamentales, al menos, no en mi caso. Si bien es cierto que el film no llega a ser aburrido ni peligrosamente frío, también es cierto que queda la sensación de que se podía haber sacado mucho más partido de la historia. Y no digamos del reparto. Cuando cada una de las visitas a estas damas se pone interesante, se acaba y nos deja con las ganas de disfrutar algo más de Stone o Lange. El peso es para un Murray que retoma la interpretación de Lost in traslation con toques todavía más patéticos y alienados.
Es en ese afán por ser distante, frío, lo opuesto al efectismo, las historias con potencial se cristalizan en que películas se vuelven cada vez más frías y áridas para el espectador. Son nuevos tiempos y nuevos públicos, pero un poquito de emoción facilona no nos vendría mal. Esa es mi humilde opinión.
HAROLDYMAUDE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de agosto de 2006
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se "creó" el cine independiente USA y la serie A se convirtió en B y viceversa, los mejores guiones sobre lo cotidiano y personal están en la tv por cable yanqui. Bellas historias humanas sin los tics modernos del indie.


Emotivas interpretaciones, bella plasmación del paso del tiempo y cinefilia de categoría que vi por el reparto ya que el título que le pusieron en el canal cable donde la vi era para salir corriendo "No te mueras sin decirme adiós"
HAROLDYMAUDE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de julio de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un realista acercamiento al ambiente que se vivía en los círculos juveniles marginales del Nueva York de finales de los 50. Las pandillas, las patillas y el tupé, la música be-bop y demás iconos de la época del rock and roll aparecen profusamente en esta cinta, que recuerda a ilustres precedentes como Rebeldes, La ley de la calle, Los amos de la noche o Las pandillas del Bronx.
Quizá el elemento más innovador de esta producción de Martín Scorsese sea la considerable desglamourización que se efectúa de todos esos elementos, aportando una visión crítica y pesimista de una generación de jóvenes, hijos de emigrantes (en este caso italianos) en su mayor parte, que entraron en una espiral de violencia intestina, en lugar de enfrentarse a sus verdaderos enemigos, aquellos que siempre están arriba y que los manejaban como piezas de un ajedrez humano. Ahí, encontramos el mayor acierto de esta cinta que encuentra en su afán de compromiso entre comercialidad y espíritu crítico su mayor inconveniente para llegar a ser una película que superara los márgenes de la corrección.

Y es, precisamente, en la falta de fidelidad absoluta a esta intención revisionista, casi crepuscular, a un subgénero que idealizaba, en demasía, la realidad que pretendía recrear, donde radica su mayor defecto. Demasiadas situaciones son excesivamente tópicas y buscan la complicidad del público (historia de amor en la línea de Romeo y Julieta, procesos de aprendizaje, personajes que funcionan como modelos de aquellos más jóvenes). El elemento más significativo de esta tendencia a no defraudar al público es la manera en la que están rodadas las escenas de peleas. El director se recrea sin pudor en la supuesta belleza de la violencia. La cámara lenta centrada en la sangre que surge de los golpes y heridas es usada de manera profusa, y en la mayoría de ocasiones, innecesaria.

A pesar de todo ello, se debe alabar esa clarividencia que permite a la cinta demostrar que no siempre tiene porque ser cierto aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor y que el paso de los años siempre dulcifica los recuerdos de lo vivido. Además, indudablemente, estamos ante un producto profesionalmente realizado en el que destacan la música del exmiembro de Police, Stewart Copeland y el trabajo de fotografía de uno de los grandes del cine moderno, John A. Alonzo.

También, en el apartado actoral los resultados son satisfactorios. Aunque nadie está que sale, todos aportan la personalidad necesaria a sus cometidos y sólo se debe lamentar el desmejorado aspecto físico de una actriz cuya carrera no acaba de arrancar, Fairuza Balk.
HAROLDYMAUDE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de diciembre de 2006
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos tercios del film son bastante descriptivos de los personajes principales y los ambientes en los que se mueven. El film resulta un extraño híbrido entre diferentes concepciones cinematográficas: Por un lado el argumento, claramente melodramático, destila la inocencia del mudo y primer sonoro (no en vano, el film es un remake de un clásico de Vidor de 1931). Por otra parte, las localizaciones y la fauna humana que los puebla son deudoras del cine realista y cotidiano de los 70. Finalmente, la manera de filmar de Zefirelli, amén de la fotografía y parte de la dirección artística eran claramente demodé en el momento del rodaje y aportan una atmósfera irreal vista en hoy en dia (finales de 2006). Todo junto aporta al film un look temporal indefinible.

Lo peor es, sin duda, la última media hora donde la relativa contención del arranque se torna sentimentalismo barato y bastante sádico. Entretenida durante hora y media y bastante insufrible en su media hora final
HAROLDYMAUDE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de julio de 2006
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como experimento y reto (rodar un film con un único escenario y tres actores, manteniendo el espíritu de la obra de teatro en la que se basa) está bastante bien.

Los primeros 15 minutos son bastante insoportables porque la construcción de los diálogos es netamente americana, es decir, casi intraducible y, por tanto, los dos tipos parecen gilis. Cuando se centra en su tema gana muchísimo, sin embargo, el desenlace vuelve a decaer.

Me quedo con el díptico Antes de... ,sin lugar a dudas. Ahí Linklater no necesita mover tanto la cámara para enamorarnos.


Por cierto, la aparición de la "tremenda" Thurman es memorable y el doblaje lamentable.
HAROLDYMAUDE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow