Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de Fritz Bang
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
2
23 de agosto de 2008
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más tontas, infames y menos interesantes que he visto. No la valoré como Muy Mala sólo por el diálogo inicial entre Quartermaine y Elizabeth, que la verdad está muy bien logrado y me hacía intuir un despliegue de emociones guiado por ese personaje que se insinuaba atrevido y complejo (claro, obviando que la primera secuencia de la matanza de elefantes es torpe y desalentadora). Pero bueno, lo que sigue es un atropellado e insensato manojo de escenas forzadas que nos muestran tarántulas, tigres, serpientes y demás bichos de úna manera ingenua y aburrida. Los africanos son de caricatura, al igual que los decorados de feria. Cero investigación. Y no quiero referirme demasiado a ese guión, en el cual ninguno de los personajes tiene una motivación determinada ni una meta. Las acciones y eventos surgen disparatadamente y siempre se diluyen en la nada. El combate final debe figurar entre los peor dirigidos de la historia. ¿Oscar al montaje? ¡Por favor... vean los competidores de ese año y díganme si esto no es realmente un chiste! ¿La fotografía en technicolor? igual a todas las de la época.
Película absurda de principio a fin.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La revolución no será televisada (TV)
DocumentalTV
Irlanda2003
7.8
1,379
Documental, Intervenciones de: Hugo Chávez
3
23 de septiembre de 2009
33 de 148 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un proyecto audiovisual pretende criticar la discrecionalidad e imparcialidad de los medios (y su poder dentro del panorama conspirativo internacional) recurriendo para esto a una postura anclada en una parcialidad política-ideológica, sencillamente está adoptando el mismo carácter de aquello que ataca y cuestiona. Este film nunca funciona como documental, a pesar de que durante todo su metraje está aspirando encontrar ese tono de crónica y revelación de hechos, sin embargo los sucesos que proyecta son selectivos y manipuladores, así que termina siendo poco más que un largo spot propagandístico en favor ya no de la revolución bolivariana, sino de la propia figura de Chávez a quien, paradójicamente, muestra tal cual es: un carismático líder improvisador, con gran influencia en el conglomerado pero con poquísimas dotes de estadista y planificador. La aparente realidad que se muestra está radicalmente expuesta en blancos y negros, en buenos y malos, en opositores elitistas seudofachos de clase media y proletariado entusiasta emancipado. Sin mediastintas. Además de perder en objetividad acorta sus alcances cinematográficos al asirse a una única y comodísima visión de la que no busca variantes, sino que exacerba su ritual como esos micros empresariales empeñados en vendernos las valías de sus procesos sin mostrarnos siquiera alguna de sus manchas. Para los realizadores lo importante no es reflejar la verdad en temas que, por cierto dan para muchas ópticas, como por ejemplo el rarísimo golpe de estado del que aún sabemos tan poco (y que el mismísimo gobierno de Chávez parece empeñado en relegar a la oscuridad histórica, ya que a más de 7 años el desinterés en aclarar es mayúsculo). La búsqueda de los directores se circunsicribe al deseo, a la necesidad de atender (y defender) el dogma chavista.
Los años y los actos han ido dejando al descubierto, mejor que cualquier documento audiovisual, la realidad venezolana. Quien crea en ficciones como las de este film, lo invito a pasearse por Venezuela para que compruebe por sí mismo la intensa problemática que se vive más allá de la verborrea puramente ideológica: burocracia, ineficiencia, altísimo costo de vida, lamentables servicios públicos, elevadísima delincuencia, ausencia de un sistema efectivo de salud, menosprecio y olvido del sector cultural, vías pobrísimas, deterioro acrecentado, indefensión ciudadana, etc..., mientras el gobierno venezolano gasta millares en maquillar su rostro internacional (obviando las dificultades internas), convenciendo a foráneos de que es la panacea del tercer mundo... La solución de Chávez para enfrentar la tergiversación y manipulación mediática no fue otra que crear un emporio comunicacional que se mueve con los mismos vicios de aquellos que le atacan; el lema no fue develar falsedades sino crear otras tan o más audaces. Este es el acontecer diario, esta sí es la verdadera revolución que no se está televisando...
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow