Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Miguel Mingorance 1138
<< 1 50 60 64 65 66 67
Críticas 334
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de octubre de 2022
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, en realidad no llega ni a la cima de Nueva York, pero tanto la canción como la película son tan optimistas, que sí te hacen sentir como en la cima del mundo.
"Lilo, mi amigo el cocodrilo" es una película familiar muy simpática y ampliamente recomendable para toda la familia.
Lilo es la película, cuando ves a este simpático cocodrilo en pantalla, no puedes mirar a otro lugar. Es un animal muy expresivo y supersimpático; un reptil encantador que no habla, pero se expresa muy bien cantando.
A lo largo de la película, Lilo conocerá el valor de la amistad, encontrará una familia y se mostrará ante el mundo como un auténtico músico.
Las actuaciones son de calidad, bastante adecuadas para los personajes que interpretan, hay que destacar especialmente a Javier Bardem en su papel de Héctor, que resulta ser un personaje complicado, simpático, pero no exactamente heroico.

Poco más que decir, porque no quiero estropearos la cinta; si tenéis niños pequeños, os invito a que vayáis a verla; ¡Es una pasada!

8/10.
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2024
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar con un dato extracinematográfico que me puso en muy buena disposición para ver la película; la sala del cine que yo frecuento; el oCINE de Pinto, estaba llena, y eso no es algo habitual, pero ya es algo que me puso en muy buena disposición para disfrutar de "Ocho apellidos marroquís".
Tengo que decir que no me esperaba nada de la película; ni bueno, ni malo, ni regular.
Si imaginaba que siendo "Ocho apellidos vascos" la película más taquillera de la historia de España, estaba claro que tendría una tercera parte.
Pero es más un spin-off que una tercera parte, es más si la película se hubiese llamado "Aventuras en Marruecos" o algo por el estilo, la historia que cuenta funcionaría igual de bien.
Porque esta nueva película de Álvaro Fernández Armero no tiene ni una conexión con las historias de Rafa, Koldo, Amaia y Mercedes, no tiene ninguna conexión con las aventuras que vimos entre Sevilla y Argoitia, no tenemos a Emilio Martínez-Lázaro de director, y esto la convierte en una película completamente independiente; una simpática comedia romántica española al uso.
¿Qué pasa? Que si llamas a la película "Ocho apellidos marroquís" vende mucho más.
Por poneros un ejemplo fácil de entender, es como lo que ocurre con la película Joker; el personaje de esa película se aleja tanto de lo que debería ser la némesis de Batman, que la película se podría haber llamado perfectamente "El infierno de Fleck", pero naturalmente ese título no vende tanto como una propuesta sobre el Joker.
Continuando con "Ocho apellidos marroquís", siempre pensé que lo más lógico sería que una tercera parte se ambientara en Galicia, pero lo dicho; esto no es una tercera parte, así que la decisión es más que correcta.
El reparto cumple sobradamente con los personajes que les son asignados, tanto Michelle Jenner como Julián López están muy bien, ahora para mí las que se comen la película son Elena Irureta y María Ramos.

Tenemos una trama romántica que se desarrolla a través de un viaje a Marruecos y que no acabará como esperamos de buenas a primeras, también hay que decir que al principio los personajes se me hacen repelentes, sin embargo de cara al final voy haciendo las paces con ellos.
Por lo que si yo termino en simpatía con los protagonistas, es porque el guión está aceptablemente desarrollado.
Puede que haya algunos chistes casposos que sobren bastante, pero en general termino la película queriendo saber, ver y conocer más de Marruecos.
De hecho entre gag y gag, verdades como puños asoman, y es que en España tenemos demasiados prejuicios.
Soy de las personas que creen que mi país es tolerante, pero siempre hay un colectivo menor que opina que porque han nacido aquí, el país les pertenece y no pertenece a personas que vengan de fuera o a personas que no opinemos como ellos.
Yo creo que para construir España, somos necesarios todos, los que nos quedamos, los que vienen y los que se van.
Y afortunadamente, la película tiene para darnos caña a todos, también hay algún chiste sobre lo que opinan de nosotros en Marruecos.

En general, es una película divertida, tal vez lo único que le haga daño es que la llamen "Ocho apellidos marroquís", porque no hay ningún comentario sobre los apellidos marroquíes en ninguna escena, y tampoco hay ninguna pista que te haga creer que esto transcurre en el mismo universo ficticio que las películas de Emilio Martínez-Lázaro.
6'5/10. ¡Está divertida!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2024
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que no me gusta mucho el estilo de Matthew Vaughn, esta película ha estado bastante bien.
Ha sido loca, original, abiertamente una parodia, ¡Vamos una comedia que va de frente!

¿Por qué no me gusta el estilo de Matthew Vaughn generalmente? Pues porque entiendo que pretende presentar unas películas ligeras y ágiles, pero a menudo parece que lo que ofrece son películas burlonas vestidas de gran producción, como fue el caso de "Kingsman".
A falta de ver el resto de su filmografía, otra película que no me gusta de él es "X-Men: primera generación"; un film pretencioso que pretende contar el origen de los mutantes, pero no se termina de tirar a la piscina, y no nos deja claro si estamos viendo un reinicio o una precuela.
No puedo decir que las contradicciones en la saga empezaran ahí, pero las graves desde luego, sí.
Y si bien, luego lo intentaron arreglar con "X-Men: días del futuro pasado", en cuyo guión intervino el propio Vaughn, ya nada volvió a ser lo mismo, la saga se armó un lío tremendo y por más que trataban de convencernos de que los personajes de los 2000 eran los mismos que los de la generación pasada, su universo nunca terminó de estar cohesionado.
Tendré que volver a ver "Kingsman" para juzgarla adecuadamente (Porque la vez que vi la película, tenía un murmullo constante detrás de mí que decía "¡Qué mala es la película, qué mala es la película, qué mala es la película!", y por mucho que uno intente tener criterio propio y personalidad, es difícil cuando tienes un murmullo detrás quejándose constantemente.), pero en general tengo que ver toda la filmografía de Matthew Vaughn antes de apuntarlo a la lista de directores que no quiero ver ni en pintura.

Con "Argylle", el guionista Jason Fuchs nos propone un interesante juego de metalenguaje literario en el que realidad y ficción se funden en una gran aventura, y el reparto coral despliega todo su potencial para alegrarnos el día.
Y aunque para mí, los que se comen la película son Bruce Dallas Howard y Sam Rockwell, todos están muy bien.
Desde Bryan Cranston hasta Henry Cavill.
De hecho, la película es consciente de que determinados actores tienen más caché o carisma que otros, pero el guión lo sabe y hace un buen juego de ello, y desde luego me hace pensar en el pedazo de James Bond que nos hemos perdido con Henry Cavill.
Las escenas de acción, que empiezan discretas, terminan volviéndose muy artísticas, locas y coloridas, ¡Y hasta tenemos una escena de patinaje que está bien encajada y no metida a calzador! (Qué eso para mí siempre da puntos a una película)
A diferencia de "Kingsman", ésta película es PG-13 en Estados Unidos, y no R, lo que permite un visionado a un mayor público, puede que eso haga menos ocurrentes las escenas de acción y de muertes, pero si atendemos al fondo y no a la forma, no es una película menos violenta que la del 2014.
Es como comparar "El escuadrón suicida" de James Gunn con "El caballero oscuro" de Christopher Nolan; la primera escandaliza claramente más que la segunda por sus dosis tan explícitas de violencia, pero el film de Nolan no es menos violento, lo que pasa es que por no tener ni gota de sangre banaliza mucho más la violencia.
Puede que "Argylle" no ofrezca nada nuevo, y en ciertas escenas, hasta me recordó a "Desafío total", que eso siempre da puntos.
En resumen, una película divertida para pasar una buena tarde con tu pareja en el cine, yo la he visto con mi novia y nos lo hemos pasado bastante bien.
6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de marzo de 2015
25 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo se puede hacer una película como esta y luego tener la cara de atreverse a presentarla a cualquier cine?
Yo la he visto, porque me mandaron hacer un trabajo de historia, pero la película me puso de muy mal humor y desearía no haberla visto.
Realmente me parece la escoria del cine español. Ni siquiera se la puede considerar película, es propaganda del gobierno.

La historia trata sobre la Guerra Civil, pero como la película es de 1941 todo sucede desde el punto de vista de los ganadores, por supuesto esta es una película en la que los franquistas son buenísimos libertadores de España, mientras que los del Bando Republicano son gente mala que solo fusila a los "españoles de bien".

No digo que en el Bando Republicano no hubiera gente mala, pero fue el otro bando el que hundió este país en una larga dictadura de 36 años, con un gobierno que asesinaba gente manchando el buen nombre de España, ¡Normal que ahora haya tanta gente joven a la que le avergüenza decir con orgullo que son españoles!

Tenemos cuatro hermanos; Isabel, Pedro, José y Jaime.
Isabel se casa con un alto mando del ejército que acabará luchando en el bando nacional. A Pedro se le ve desde pequeño muy interesado en el dinero, y al hacerse mayor es malísimo. Se convierte en un diputado republicano con influencias. José es el protagonista, y el único capaz de "entregar su sangre por la patria", una clara personificación de Franco y el personaje más asqueroso y repugnante de la película.
Por último tenemos a Jaime, que es un religioso. De todos los personajes es el único mínimamente creíble.

De la película no puedo contar nada bueno. Todo lo que tiene es fascismo, mentiras, gente sobreactuando, asesinos que justifican sus crímenes en nombre de España, insulto a la inteligencia. En fin, una película asquerosa y pésima. Seguro que tuvieron contento a Franco.
Pero el dictador no era tonto, porque cuando tantos países cerraron sus puertas a España, revisaron la película y quitaron los detalles más fascistas.

¡Deleznable!, ¡Repugnante!, de verdad si no le pongo una nota más baja es porque no se puede, pero vamos con el 1 me parece que ya le estoy poniendo demasiado.
Sé que muchos me dirán; "¿Qué te esperabas? es una película de 1941", pues me esperaba algo muy malo, pero no tan asquerosamente malo.
Encima tuvieron un presupuesto de 1.650.000 pesetas, unos 10.000 euros actuales. ¡Y el país pasando hambre!
Mi recomendación, no la veais, no perdais el tiempo en semejante insulto a los españoles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 60 64 65 66 67
Más sobre Miguel Mingorance 1138
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow