Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de manusuperocho
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de octubre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero sólo un apunte; es imposible que sea de 1984, supongo que será una errata.

Tal como la recuerdo, Chicago Hope narra las historias personales y los casos médicos de un hospital privado y tranquilo.
Es una seria contemoranea de ER (Urgencias), menos exitosa (refiriéndome Estados Unidos, porque aquí la televisión ya es tema aparte) y muy distinta, pero también interesante. Su ritmo es mucho más pausado; los casos se toman con calma porque los médicos tienen más tiempo de actuación, y el montaje no es frenético, sino más bien sobrio, como los diálogos y las acciones en general de los personajes. Es justo lo contrario de Urgencias, que, personalmente, me parece la mejor serrie televisiva de todos los tiempos (al menos que yo haya visto).

El problema que tuvieron en España ésta (creo que de Chicago Hope se emitirían no más de dos temporadas) y Urgencias, así como diferentes series de altísima calidad, fue que nunca les ofrecieron un buen día, un buen horario, no respetaron el que la emisión de una serie de estreno sea semanal...fuerna eliminadas cuando hubiese futbol, contraprogramadas, reprogramadas...los cortes de publicidad los hacían a lo loco...en fin, que se maltratatron bastante, y la gente comenzó a aficionarse a subproductos bastante mediocres como Médico de Familia (culebrón amateur) o posteriormente Hospital Central (vergonzosa copia de Urgencias), para después aceptar uno de mayor calidad como es, por ejemplo, House (a pesar de que su personaje principal sea una imitación de la suma de los Weaver y Romano que aparecen en Urgencias).
manusuperocho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de marzo de 2012
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso es que tenía por ahí el dvd de esta película. La estaba reservando para una noche aburrida, en la que no pusiesen nada interesante... porque viendo el trailer, la verdad, no parecía gran cosa. Pero tenía la curiosidad por ver otra película de Abel Ferrara, que con sus más y sus menos, no es un mal director. Pues bien. Se supone que trata de dos tipos que hacen espionaje industrial y tienen que hacer no se qué exactamente con un científico japonés, que ha de ser seducido por una prostituta interpretada por Asia Argento. El que hace de japonés figura como actor, pero no sale en ningún momento a excepción de unos planos casuales y borrosos. Walken hace tonterías con un bastón como en el vídeo aquel de no se quién y dice un par de frases pseudo profundas. Dafoe enseña sus costillas. Argento enseña sus tetas. Se supone que pasan determinadas cosas con unos jefazos que no salen en ningún lado, y estos sucesos se mencionan, aunque nunca los vemos. Hay un par de diálogos intrascendentes que se desarrollan en interiores que parecen demasiado un plató (que si la garra por aquí, la garra por allá, que si polla, que si millones de dólares...). Y cuando la película lleva aproximadamente una hora y más o menos uno se va enterando de la trama, por simplona que sea, se empiezan a repetir escenas y frases varias veces y sin sentido, para explicar un suceso previsible que ya se entiende al primer flashback. Después de esa media hora infernal, se termina. Parece una broma, un timo, o que se quedaron sin presupuesto o sin actores y sin celuloide. O que se les olvidó el guión. O que se les quemó el material rodado y tuvieron que hacer un apaño con la edición. En cualquier caso, te quedas pensando que te han tomado por idiota.
Normalmente uno siempre encuentra -por lo menos yo- algo bueno en todas las películas, aunque sea un detalle, para valorar el trabajo de los que en ella han participado. Si no está bien el guión, a lo mejor lo están los actores, o la fotografía, o la banda sonora, o la ambientación, o los efectos especiales, o lo que sea. En este caso no.
En este caso, la palabra "decepcionante" sería poco para calificar esta película. Decir que es aburrida y sin sentido creo que también sería quedarse corto. Una de las definiciones más acertadas sería, si acaso "vaya pedazo de basura", o incluso "menudo montón de mierda".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manusuperocho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de noviembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque me siento decepcionado; realmente había puesto muchas esperanzas en esta película, del director de la que, al parecer, es una de las más caras películas españolas de la historia, "Alatriste", que no juzgaré porque no he visto. Me entristece ver que el trailer es bastante más interesante que la historia en sí.
Tantos esfuerzos y dinero gastados en promoción ya me hacían presagiar la catástrofe...
129 minutos en los que hay unas cuantas felaciones -imposible evitar hablar de ésto, porque es el leit motiv de la película-, algún que otro disparo certero, varias actrices desaprovechadas, excesiva apología del toreo y unos cuantos actores intentando poner cara de malos. Sin olvidar algunas escenas que hacen reir cuando la intención es otra. No se llega a sentir empatía por ninguno de los personajes, ni a tomárselos en serio. Además, los diálogos y la edición carecen de ritmo.
Lo único un poco pasable es la actuación de Diego Luna, la del niño y más o menos la música...aunque me llegó a ofender ver una especie de versión de "Gimme Shelter", de los Rolling Stones, en unas escenas al más puro estilo "El equipo A", con las chicas haciendo funcionar sopletes y demás herramientas. Esta canción ya ha aparecido perfectamente colocada en el principio de ese gran remake que es "The Departed" y en la mitad de la interesante "Layer Cake".
No recomiendo ir a verla a no ser que sea tomada a modo de comedia.
De todas formas, aunque no vayas a verla, la pagarás una o dos veces. Yo la he pagado tres: con la subvención del ministerio de cultura, con las tasas de la sgae a los aparatos de video e informáticos y con la compra de la entrada por mi parte y por las tres personas a las que convencí para verla, evidentemente esperando otro filme.
Espero que no se exporte demasiado, porque otros países pensarán que en España sólo hay flamenco, toreo y prostitutas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manusuperocho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable que las novedosas y pioneras técnicas de animación de esta película son bastante interesantes. Pero cuando tras veinte minutos nos damos cuenta de que se trata de un batiburrillo de ideas filosóficas explicadas aceleradamente por parte de pedantes personajes y un protagonista que apenas habla, lo primero que pensamos es "qué sedante es este filme y qué cerca está la cama". Y es que en los veinte minutos que he podido ver seguidos (los del princiopio) es justo lo que he sentido -tal vez haya sido un error verla un soporífero domingo por la tarde-. Creo que en todo ese tiempo el protagonista no ha dicho nada y tampoco ha cambiado en ningún momento la expresión de su cara. Y la verdad es que pasada la sorpresa inicial y pensando "qué bonito" cuando el niño empieza a flotar, esperaba más. Pero no lo veía llegar. "A Scanner Darkly", no se si es comparable (lo único que comparten es director y técnica) pero me resultó muy interesante; la vi con anterioridad y por eso tenía muchas esperanzas depositadas en Walking Life, que creo que sirve como película experimental y que para lecciones de filosofía es mejor irse a un libro.
En fin, que me ha decepcionado.
manusuperocho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de octubre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque en lo que llevamos de milenio no se dejan de hacer estupendas series en Estados Unidos. Perdidos, A dos metros bajo tierra, Me llamo Earl, Cinco hermanos, 24, Los Soprano, CSI Las Vegas, Miami y Nueva York, Life, Dexter, Californication, Galactica, Enterprise... Que de otra cosa nos podremos quejar con respecto a USA pero lo que es de calidad audiovisual, hay de sobra. En fin, demasiadas buenas series para tener tiempo y verlas todas.
Medium no sea tal vez la mejor de ellas, pero sin duda es entretenida, original, bien realizada y con un reparto experimentado y eficiente que hace que los personajes parezcan reales y caigan bien.
Como punto en contra se podría decir que las tramas pueden parecer algo repetitivas.
Y como apunte especial algo que me da bastante rabia; se supone que en la temporada que actualmente podemos ver en Cuatro, la familia anda bastante mal de pasta; a veces no tienen ni 20 dólares. Pero lo que sí que tienen es un Jeep Grand Cheerokee (que cuesta por lo menos 30.000 euros, y ni han pensado en venderlo) y otro coche. No se yo, pero cuando la gente no tiene dinero, no creo que se pueda permitir dos coches, uno de ellos de lujo. Pero bueno, esto lo podemos atribuir al consumismo estadounidense; cohes grandes, caros, que consumen tanta gasolina como un portaaviones y de los cuales no te puedes deshacer ni aunque te embarguen la cuenta del banco.
manusuperocho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow