Haz click aquí para copiar la URL
España España · Móstoles
Críticas de Samizdat
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de marzo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fábula sobre el amor y la felicidad ambientada en el mundo del teatro parisino de la década de 1820. Desde mi punto de vista, más interesante por las circunstancias de su rodaje durante la ocupación nazi o por su majestuosa puesta en escena que por su desarrollo argumental. Me sorprendió saber que los tres personajes masculinos importantes -Baptiste Deburau, Frederick Lemaïtre y el escritor/asesino Pierre François Lacenaire- existieron realmente. Por lo que he leído por ahí, el retrato que de ellos se hace en la película es bastante fiel. Dignas de verse son las secuencias en que se recrean representaciones teatrales, con la atención puesta no solo en el escenario, sino entre candilejas y en los espectadores, especialmente en la heterogénea multitud ávida de novedades que abarrota el «paraíso».

Sin embargo, acaso porque mis expectativas eran altas, en conjunto me ha resultado decepcionante. La trama resulta en el fondo una mera excusa para entrar en ese mundo del teatro. Los enamoramientos y desenamoramientos resultan un tanto artificiales, y encuentro las actuaciones bastante acartonadas, en especial la de Arletty/Garance (francamente, me resulta incomprensible que levante tales pasiones (??). La película fía demasiado a la espectacularidad de la puesta en escena, a mi modo de ver, y descuida otros aspectos igual o más importantes para mantener el interés durante sus más de tres horas de duración. Pese a todo, contiene momentos memorables, y vale la pena verla.
Samizdat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de octubre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que el director francés Jacques Demy adapta a la pantalla un cuento de hadas, después de la muy personal «Piel de asno», realizada el año anterior y protagonizada por Jean Marais y Catherine Deneuve. En comparación con la mencionada, «The Pied Piper», rodada en el Reino Unido con producción y reparto enteramente británicos, es una obra mucho más impersonal, en la que apenas se deja sentir la huella del autor en ciertos detalles, como el uso del color en las vestimentas de ciertos personajes (rojo para el clero y verde para la milicia), y algunos llamativos detalles visuales y anacronismos intencionados. Lo que sí destila la película es un cierto aroma de contracultura hippy, muy propio de la época en que se rodó: crítica del establishment, exaltación del artista bohemio y de la vida nómada, etc.

El punto de partida es un poema de Robert Browning, muy conocido en el mundo anglosajón, que recrea el cuento «El flautista de Hamelín» de los hermanos Grimm. La escueta trama del cuento se enriquece con nuevos personajes y situaciones, siempre con la intención de subrayar la codicia insaciable de los poderosos y la inteligencia y sensibilidad de los artistas. A diferencia de lo que ocurría con «Piel de asno», la historia se sitúa en un momento histórico concreto, plasmado de forma relativamente verosímil: el siglo XIV europeo, la época de la Peste Negra. El tono es mucho más realista, figurando como único elemento fantástico los poderes mágicos del flautista, un hippy "avant la lettre" interpretado por el famoso cantante inglés Donovan, que de paso aprovecha para endilgarnos unas cuantas cancioncillas de su repertorio, acompañándose de una nada medieval guitarra llena de floripondios. De todas formas, tanto la musica como el color tienen en esta pelìcula un papel mucho menos destacado que en otras obras de Demy. La fotografía es relativamente oscura, con pocos contrastes cromáticos; nada que ver con el despliegue de colores de «Los paraguas de Cherburgo» o «Las señoritas de Rochefort».

El resultado es bastante mediocre, aunque se deja ver y hasta puede resultar entretenida para el público infantil. Muy decepcionante sin embargo para los admiradores de Jacques Demy que esperen encontrarse con una película a la altura de sus obras maestras. Prescindible.
Samizdat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La costa de los susurros” es el primer largometraje de ficción de la portuguesa Margarida Cardoso (1963), que ya antes había dirigido dos documentales sobre Mozambique, “Natal 71” (2000) y “Kuxa kanema – O nascimento do cinema” (2003). El interés por este país africano no es casual en la obra de la autora, ya que Cardoso, hija de militar, pasó allí parte de su infancia. En esta ocasión, la directora escoge adaptar al cine una novela de Lídia Jorge (uno de los nombres mayores de la literatura lusófona contemporánea), que también residió en Mozambique por las mismas fechas, trabajando como profesora de secundaria, y vivió en primera persona la conocida como “Guerra Colonial” o “Guerra de Ultramar” (1961-1974), que supuso la liquidación definitiva del imperio portugués, con la independencia de sus colonias de Angola, Guinea Bissau y Mozambique.

La película, como la novela en que está basada (de la que existe, por cierto, traducción al español) aborda precisamente esta temática, relativamente frecuente en la literatura portuguesa actual (como es el caso, por ejemplo, de la gran novela de Lobo Antunes “Esplendor de Portugal”). La progresiva descomposición del mundo colonial se nos muestra a través de los ojos de Eva, una joven lisboeta que llega a Mozambique para casarse con su novio, Luís, antiguo estudiante de matemáticas que ahora está sirviendo en el ejército. La narración está puntuada por intervenciones de la voz en off de Eva, que se dirige a su marido, tiempo después de los hechos narrados, y va comentando las transformaciones en su forma de ver las cosas. Ingenua al principio, va abriendo los ojos y descubriendo, poco a poco, que las cosas no son necesariamente como parecen. La guerra y sus atrocidades son el tema principal de la película, pero sabemos de ellas siempre de forma indirecta, por los relatos de los militares que vuelven a sus casas de permiso, por fotografías. Desde mi punto de vista, este es uno de los grandes aciertos de la obra: que la violencia, la guerra, la historia, ocurran fuera de campo, y lo que se nos muestre sea la pequeña vida cotidiana de unos pocos personajes. Entrelazada con la “gran historia” de la guerra se encuentra la pequeña historia de Eva y su marido, y de otra pareja, la formada por el capitán a cuyas órdenes sirve Luís y su esposa, Helena.

Uno de los puntos fuertes de la película es la cuidadosa reconstrucción de la decadente sociedad colonial portuguesa en Mozambique (la película se rodó en el país africano, en la ciudad de Beira: aparecen lugares conocidos de la ciudad, como el cabaret Moulin Rouge), dividida entre los amos blancos y los sirvientes africanos; otro de los puntos fuertes es, sin duda, la interpretación de la protagonista, Beatriz Batarda, y, en menor medida, también del resto del reparto. La película logra que nos interesemos por el destino de los personajes, en un mundo a punto de derrumbarse por completo. Vale la pena.
Samizdat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de mayo de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su tosca factura, el guion está muy inteligentemente construido, Desde lo grotesco, sorprende e incita a la reflexión. Por un lado, está el esperpento sobre la vida en los pueblos del interior, en Argentina, que presenta momentos hilarantes, al tiempo que analiza los defectos de estas sociedades (no sé qué puede haber de verdad en esta representación esperpéntica, aunque no deja de ser cierto que la vida en provincias tiene sus servidumbres, aquí y en las Quimbambas). Interesante, aunque secundario, porque me parece que no es ese el tema principal de la película.

Lo verdaderamente importante, me parece, es la reflexión sobre el lugar de la cultura en la sociedad. En este sentido, me parece una película audaz, que huye de la comodidad de los tópicos y enfrenta el tema con valentía. Desde el esperpento, aborda cuestiones de gran calado.¿Debe el artista halagar los gustos del público o desafiarlos, ofreciéndole nuevos horizontes? ¿Le es lícito pactar con el poder? ¿Tiene alguna posibilidad de ser auténtica una cultura subvencionada?

Sin duda, es relativamente fácil responder a estas preguntas en un plano teórico. Otra cosa, sin embargo, es ser coherente en la práctica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Samizdat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de esta película, Ion Popescu-Gopo (1923-1989), es el principal nombre del cine de animación rumano, autor de numerosos cortometrajes desde la década de los 50 (uno de ellos logró en 1957 la Palma de Oro en Cannes), así como uno de los pioneros en numerosos géneros del cine del país balcánico, desde la ciencia ficción hasta el humor. Es, desde luego, mucho menos conocido de lo que se merecería su extensa obra. Aquí en Filmaffinity solo se encuentran dos películas suyas: la que nos ocupa y "Han robado una bomba"("S-a furat o bomba"), editada recientemente en DVD en España.

En "Povestea dragostei", que puede traducirse como "Historia de amor" toma como base un relato del autor rumano Ion Creanga (1837-1889), considerado un clásico de la literatura infantil en Rumanía. El cuento en cuestión es ya bastante raro; se titula "La historia del cerdo", y el cerdo es precisamente el héroe de la historia (la cosa, claro, tiene truco). Ion Popescu-Gopo parte de este cuento de probable origen folklórico y lo mezcla con elementos de ciencia ficción: en vez de cerdos, extraterrestres. Todo esto que parece tan completamente absurdo -y muy probablemente lo es- funciona a las mil maravillas en la película, que va destinada principalmente a un público infantil. El director logra el tono preciso para la historia, a pesar de la absoluta precariedad en medios con que está rodada la película: los efectos especiales son artesanales y chapuceros, pero, aunque parezca increíble, ello no impide que se pueda disfrutar del filme. En la extravagante combinación de géneros que practica aquí el autor, no se olvida del cine musical: la película incluye números musicales que también encajan a la perfección y no resultan nada discordantes. A pesar de todo lo dicho, y de la buena interpretación de los actores, uno no puede evitar pensar que la obra habría quedado mejor aún si fuese una película de animación. En ciertas secuencias sí se ha recurrido, muy incidentalmente, a mezclar animación con imagen real, con excelentes resultados.

En conclusión, una bonita película para niños, muy lograda a pesar de la evidente pobreza de medios con que se ha filmado. Por cierto que sorprenden algunas coincidencias de la película "El milagro de P. Tinto", de Javier Fesser, con esta película rumana. ¿Serán mero fruto de la casualidad?
Samizdat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow