Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sines Crúpulos
<< 1 5 6 7 10 106 >>
Críticas 530
Críticas ordenadas por utilidad
1
5 de mayo de 2007
152 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio. Yo empecé a ver esta película sin prejuicios, sabía que no iba a ver rocco y sus hermanos. Liberé la mente, intenté no pensar en Torrente. Intenté no pensar en "Flo Que Pacha Pepe". Intenté no pensar en Esteso. Intenté, sencillamente no pensar. Igual que el director, el guionista, los actores, etc. de este bodrio.
Estaba de buen humor.
Pero fue imposible. Nada me hizo gracia. Es un humor estúpido, que llaman gamberro. (No veo yo el gamberrismo en esta peli. Yo diría que son unos pringaos. Ni más ni menos).
Yo no soy heavy, aunque tenga todos los vinilos de los Judas y Iron Maiden, pero me imagino que todos aquellos seguidores de Barón Rojo, Panzer, Angeles del infierno y Sangre Azul de los ochenta con pantalones pitillo se habrán sentido insultados al ver esta "película", o serie de Tele5, o scketch televisivo, que todo esto en España empieza a ser lo mismo.
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2008
265 de 428 usuarios han encontrado esta crítica útil
300 tabletas de chocolate, vainilla muscular y bronceado zanahoria.

Una de las carrozas del desfile del orgullo gay con su Drag Queen.

Suspensión aérea en escalada.

Tres récords olímpicos: jabalina, altura y longitud.

Dueñas en tanga, sin pelo y con correas.

Batalla, rebatalla, prórroga, penalties y batalla de desempate.

Y una crítica sin verbos, como la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de abril de 2006
121 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apuntes al natural, de Scorsese: 7. Por Nolte y Rosanna Arquette, que se salen, y por el "whiter shade of pale" de Procol Harum a todo meter
Vida sin Zoe, de Coppola: 0, porque son mejores las películas de mi familia en súper 8 y no se las pongo a los invitados, porque para ellos serán un coñazo como para mí lo es ésta.
Edipo reprimido, de Allen: 8. Por conseguir meter un largometraje en un medio metraje, ser divertida, original, y además, ser NY el verdadero protagonista (lo que supongo es el objetivo de la cinta).
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de abril de 2008
115 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas rurales españolas son la mejor alternativa (casi única) a la bazofia habitual, y suelen ser buenas, e incluso muy buenas, por distintos motivos. Estos cinco entre ellos:

1) Los actores interpretan a pueblerinos rudos y brutos; gente dura y seca, de poca conversación. Siempre es un aliciente que en el cine ibérico los actores hablen poco. Cuanto menos abran la boca, mejor.

2) La fotografía suele ser magnífica. Sea la amarillenta estepa castellana, los caseríos vascos o los acantilados astures, todos ellos dan mucho juego al objetivo. Esto es destacable en casi todas las películas de Medem (sobre todo en Vacas, es espectacular), con lo que supongo que él es responsable en cierto modo.

3) La historia es directa e ingeniosa, a la usanza de siglos pasados. A veces, por estar basada en alguna novela de la época. Pero otras, siendo la historia original, por alguna extraña inercia, ésta toma los cauces de la narración clásica, sin rizos ni espirales absurdas...

4) En el reparto se suele encontrar lo mejorcito del momento, excluyéndose casi siempre a la carroña de las series televisivas, a los cantantes que quieren ser actores cuando ni siquiera son cantantes, y a famosillos y modelos a los que les da por la interpretación, cuando se percatan de que saben mentir en un plató. Pero lo más importante es que no hay cameos ridículos.

5) La música se compone para acompañar y no para emocionar. La emoción sólo se consigue si acompaña bien, y por tanto no se puede llegar a ella sin pasar por el primer paso. (Esto es discutible en cualquier caso, más que nada porque no tengo ni idea de lo que acabo de decir).

Y Medem se concede el lujo, en su opera prima, de dar un toque propio, semisurrealista, un pelín grotesco, aunque interesante a mi parecer, colando la cámara por troncos huecos o por las retinas de las vacas.

Pero además esta película cuenta en su haber con un comienzo impresionante, de los que enganchan. Y con la escena de los aizkolaris. La majestuosa escena de los aizkolaris. Sublime. A parte de encerrar en ella la base de la trama y tener una belleza especial, te mantiene con el corazón en un puño por su extraño suspense... es muy buena, y es una pena que casi no se rueden escenas de ese calibre, ni en este, ni en ningún otro cine allende nuestras fronteras.
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de mayo de 2008
181 de 265 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que gracias a los gustos por el cine oriental de muchos de los usuarios que escriben en FA, me he animado desde hace unos meses a conocerlo. Tampoco es que me haya dado un atracón, todo sea dicho, sólo me he visto una docena de pelis...

La cultura asiática (si es que se pueden agrupar en una cultura las tropecientas mil vertientes, tan diferentes, de ese continente) era para mí algo absolutamente desconocido. Gracias a esta revisión de películas, principalmente japonesas, ahora la conozco un poco más de cerca (esta es una de las grandes virtudes del cine), y mi ignorancia ya no es tan grande. Entre otras cosas, me ha servido para darme cuenta de que los orientales están mucho peor de la cabeza de lo que yo pensaba.

El cine japonés actual y el de hace unas décadas son radicalmente distintos. Sobre todo en su ritmo narrativo. Se ha rebajado notablemente la teatralidad de sus interpretaciones, aunque no la sobreactuación, que parece que vaya a más, y esas escenas de nipones gateando pidiendo perdón durante 35 minutos no son ya tan habituales como lo eran en el cine de Mizoguchi, por ejemplo. Por otro lado, aunque esto es universal, ha desaparecido el buen gusto. Lo soez, lo escatológico y lo vulgar son una constante del cine policiaco en este nuevo siglo.

De todas formas no voy a criticar que esta película sea asquerosa, pues la debilidad de un estómago no repercute en la calidad de un film. Tampoco discuto que sea de mal gusto, más que nada, porque no es algo que admita discusión.

Y aunque no quiero debatirlo, sí que hay una característica de esta película que me cuesta entender: a ratos parece tomarse las vísceras a broma y a ratos en serio. Lo primero es más restrictivo que lo segundo, con lo que el resultado final es que la violencia se trata con ligereza e incluso humor. Por ello las escenas semidramáticas resultan, cuando menos, absurdas.

A mí, particularmente, las mutilaciones y las torturas no me hacen mucha gracia. No me río cuando a un tío le cortan verticalmente en dos o a una tía le dejan la cara como un mapa. Soy así de soso.


Me gustan tanto los personajes como el guión (aunque sea simplón), pero aborrezco sus imágenes e interpretaciones. Entonces debería darle un 5, pero la música es tan ridícula y chirriante, los planos tan gratuitamente mareantes y la historia tan poquito original, que aunque me gustaría aprobar la obra por ser generosa y no pretenciosa, todo lo que puedo darle es un 3.

No sé si Miike podrá dormir esta noche por culpa de mi suspenso. Bueno, tampoco es que yo haya dormido como un angelito después de contemplar su charcutería visual. En paz quedamos, pues.
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 106 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow