Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juan Carlos Abril
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las un poco vergonzosas tres primeras cuartas partes del film, obviamente por su claro fin propagandístico del aparato ideológico soviético, del que uno siempre quisiera esperar algo mejor en calidad y resultados estéticos, en "La balada del soldado" encontramos un inesperado final, los últimos quince o veinte minutos, en el que la película remonta de manera sorprendente. De corte épico y con gran simbolismo, sin caer en ningún patetismo, se trata de un crescendo lírico en el que toma cuerpo toda la emoción contenida que, hasta ese momento, no sabíamos adónde nos iba a llevar. Gran giro de guion y manejo de los travelings, con una música de violines inolvidable. Como es sin spoilers esta crítica, solo dejo esta recomendación para los que se animen.
Juan Carlos Abril
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de octubre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje de la maestra rural parece, más bien, una gran madre de todos sus alumnos. Un personaje arquetípico que solo vive para su vocación, embadurnada de una gran ingenuidad roussoniana. Es indudable, no obstante, que hay ciertos acontecimientos históricos que están bien retratados a través de la vida de la maestra, como la lucha durante el zarismo por el acceso a la educación de los niños provenientes de las clases campesinas y pobres, y su consecución a partir de la toma del poder de Lenin, pero ese logro ha sido recubierto de ideología propagandista del régimen en la que se nos muestra una maestra idealizada, unos alumnos idealizados, y un solo destino común, el paraíso comunista de la nación soviética, hacia el que tenemos todos que luchar y arrimar el hombro, sin rencores ni anteponer o exteriorizar sentimientos personales, pues ya se sabe que eso es una actitud pequeñoburguesa... Demasiado modélicos, según el marxismo idealista luckasiano que a la postre se impuso como discurso oficial, y que fue muy difícil sacudir del marxismo del siglo XX (tuvo que venir Althusser, pero para entonces ya todo estaba perdido). Una pena de película, sin duda, aunque no menos vergonzosa que otras que se realizaron en Hollywood por la misma época, lo cual no justifica nada. Sin embargo, me ha gustado verla, como rareza, por todo lo que significa este cine de propaganda. No sé si este tipo de películas fueron necesarias, seguro que no, pero para mí sí que ha sido verla.
Juan Carlos Abril
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que me ha decepcionado. Esperaba mucho más. Es cierto que Paul Thomas Anderson es uno de los mejores y más interesantes directores actuales, pero esta película está sobrevalorada, no por las interpretaciones de los actores, que en algunos casos son excelentes y soberbias, sino por un guion donde se apuesta por la exageración y una catarsis continuada de más de tres horas. A pesar de sus aciertos innegables, tiene más lagunas que otras películas suyas como "Boogie Nights" o "Puro vicio". En fin. Llega un momento en que no puedes tener a todos los personajes en tensión durante tres horas; resulta ampuloso y no creíble.
Juan Carlos Abril
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de febrero de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película propagandística que en muchas ocasiones da pudor, en muchos momentos. Es cierto que presenta asuntos interesantes, como la evolución de los portaviones, desde su nacimiento hasta el papel decisivo que desempeñaron en la II Guerra Mundial, sobre todo en el Pacífico, pero la visión idílica de la vida castrense, a pesar de la muerte de los compañeros, la sumisión propia de la subordinación, y la apología de la guerra y de las inversiones en armamento y logística, amén de la defensa de la nación libre, los EE. UU., son como poco preocupantes, en una época en que se adivinaba ya la inminente caza de brujas del macartismo. Una película pasable, nada del otro mundo, en la que no hay que perder de vista la propaganda pura y dura que la fábrica de sueños producía... Por cierto, en "White Heat" ("Al rojo vivo") (1949, del mismo año), la obra maestra de Raoul Walsh, los personajes que escapan de una persecución policial se esconden en un autocine donde dan esta película, y luego en el interrogatorio la madre de Cody Jarret (interpretada magníficamente por Margaret Wycherly), es decir, el inolvidable James Cagney, responde que la película le gustó mucho, incidiendo de ese modo en el alegato de la guerra, las armas y la violencia.
Juan Carlos Abril
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de febrero de 2023
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que no es una grandísima película, es más que notable. Si la comparamos con las obras maestras y el estilo tan personal que luego desarrollará Peckinpah, evidentemente no está a la altura, porque Peckinpah quedará en la historia del cine por una muy particular manera de filmar. Pero si pensamos esta película como un entrenamiento de un aprendiz de lujo para luego conseguir una obra maestra, solo un año después, como es «Duelo en la alta sierra», puede indicarnos que nuestro director, en su ópera prima, no tenía más pretensiones que hacer un buen wéstern, cosa que hizo con sobrada calidad. Buena factura, buen montaje, ritmo narrativo más que aceptable, buena dirección de actores, con estrellas incluidas, y una historia que, si bien no es 100 % el Peckinpah -como digo- que triunfará, sí anticipa muchos de sus conflictos proverbiales. Es un wéstern más que disfrutable, de tantos que hay en la historia del wéstern, con sus tópicos pero ya con un punto de vista evolucionado, temas clásicos pero bien argumentados. Puede que haya alguna elisión narrativa o desliz, aunque es mínimo. Los amantes del género disfrutarán de este wéstern en todo punto recomendable y que podría haber firmado cualquier director de prestigio entonces reconocido.
Juan Carlos Abril
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow