Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
Críticas de Santosky
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de junio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de superhéroes se ha hecho mayor, comenzaron siendo películas para un sector muy determinado y aficionados a los comics y actualmente han conseguido entrar entre las películas más esperadas del gran público, creando una notable rentabilidad a pesar de ser superproducciones de entre 100 y 200 millones de dólares.

X-Men: Días del futuro pasado tiene unos precedentes que comenzarían con "X-Men" (2000), que dirigiría el mismo director que esta, Bryan Singer, 3 años después se pondría a los mandos de "X-Men 2" (2003), momento que se desmarcó de posibles secuelas, luego vendría "X-Men: La decisión final" (2006) dirigída por Brett Ratner, Matthew Vaughn se encargaría de "X-Men: Primera generación" (2011), sin olvidar otras basadas en el universo X-men como "X-Men Orígenes: Lobezno" (2009) o "Lobezno inmortal" (2013) y las que están en camino "X-Men: Apocalypse (2016) que cerrará esta nueva trilogía y "Lobezno 3" en 2017.

Lo Bueno:

* El guión, ambientada en Estados Unidos en 1973, han conseguido fusionar la situación política estadounidense con Richard Nixon en la presidencia y una fantástica historia de mutantes, un guión sólido y maduro que supera a entregas anteriores.
* El reparto es grandioso, Hugh Jackman, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Ian McKellen, Patrick Stewart, Ellen Page y más actores de peso que hacen posible que todo cuadre y sea creíble.
* La música de John Ottman, a la altura de las circustancias, emocinante y épica.
* Los efectos especiales no son los protagonistas, pero cuando aparecen, son de una gran calidad, han buscado el equilibrio para no abusar del apartado visual y lo han conseguido, en realidad, hay muchos efectos especiales, pero inteligentemente integrados en la historia.
* No es necesario haber visto las anteriores, aunque es recomendable para integrarse más con los protagonistas y entrar más de lleno en detalles de la trama.
* La mejor película de X-Men, no es la que más acción tiene, ni la más entretenida, pero sí la más redonda.
* Posiblemente requiera de más de un visionado para comprender todo lo que nos muestran, ya que en sus 130 minutos, han conseguido contar mucho.

Lo malo:

* Los escenarios en el futuro se ven algo simples y clásicos, es un futuro no muy futurista, en mi opinión les falta amplitud de enfoque.
* Que haya que esperar 2 años para "X-Men: Apocalypse"
Santosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solamente ver la primera escena de la película, te das cuenta que "Gravity" ha sido concebida para ser vista en formato 3D e incluso en formato IMAX.
Verla en 2D, le resta parte de su impacto visual, aunque es perfectamente disfrutable, teniendo en cuenta su calidad técnica y visual.

Nos encontramos con un guión simple y directo, no muestra complejidad en ningún momento, lo cual es solventado, representando perfectamente cada situación que se produce durante la trama, se centra en mostrarnos todo de una forma cuidada y detallista para ganarse la admiración visual.

Si quitamos los créditos, nos quedamos con un metraje de excasos 85 minutos, son 85 minutos intensos, un Thriller espacial, pero no guardan espacio para presentarnos a los personajes, a excepción de la doctora Ryan Stone (Sandra Bullock) y muy por encima al astronauta Matt Kowalsky (George Clooney) y parece no haber nadie mas, aunque allí están.
Nos hubiese gustado ver a todos los componentes de la tripulación, que pensaban, como se llevaban entre ellos, cuales eran sus inquietudes humanas, 30 minutos extra dedicados a ellos, tejer una pequeña vinculación narrativa.

"Gravity" es visual y técnicamente impecable, todo comienza con una escena sostenida donde no se produce ningún cambio de plano, la cámara flota suavemente buscando a los protagonistas, se vuelve y nos muestra bellas imágenes de La Tierra, vuelve a girar y sigue plácidamente cada rostro de Ryan y Matt, se aleja abriendo plano y sigue girando para mostrar preciosas perspectivas de los escenarios.

Este modo de enseñarnos escenas sin interrupción ni cambio de planos, se producen con frecuencia a lo largo de la película y su finalidad es hacerte partícipe de que te encuentras flotando en el espacio junto a los protagonistas, esta sensación es lo más notable de la película y se podría decir, que han puesto mucho empeño en conseguirlo cumpliendo con nota.

En las interpretaciones tenemos a la protagonista, Sandra Bullock, que es el centro de todo lo que ocurre e interpreta con solvencia cada situación, su cara refleja perfectamente su ansiedad, miedo y pánico en primeros planos, en planos más abiertos, vemos a una mujer de complexión atlética y un vestuario, que a los nostálgicos de la ciencia ficción, nos puede recordar en algunos momentos a la teniente Ripley ("Alien"), en cuanto a George Clooney, se ajusta a su papel correctamente, teniendo en cuenta que no le dedican un gran protagonismo y pone su sello para completar el reparto.

Los efectos especiales se integran a la perfección y son hiperrealistas, no voy a entrar a analizar si cumplen las leyes de la química y de la física, ya que es una película de ficción y no una tésis, tampoco pretende ser un documental, así que todo lo que se ve es muy agradable a la vista y da la sensación de ser real.

"Gravity" no es una obra maestra, tampoco es la mejor película del 2013, pero tiene la virtud de generar sensaciones visuales únicas, es una corta y estimulante experiencia espacial, es una pequeña joya de la ciencia ficción, una excusa perfecta para ir a verla en gran formato y a ser posible en 3D, un dulce, en un año algo decepcionante en cuanto a superproducciones se refiere.
Santosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de febrero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un punto fuerte, ver en escena a dos monstruos de la pantalla, Jack Nicholson y Morgan Freeman.
Cuando visioné el tralier, pensaba que la comedia predominaba ante todo en esta cinta, pero no, luego la película tiene un considerable contenido dramático y bastante bien llevado a cabo.
No es una película para desternillarse de risa ni mucho menos, es una comedia simpática que te hace reflexionar sobre cuanto hay que disfrutar en la vida antes de morir.
Si hubiese sido interpretada por dos actores desconocidos, la película hubiese pasado desapercibida, pero estos actores, le dan la fuerza suficiente para disfrutar visionandola.
Santosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
“Prisioneros” es un Thriller absorbente del director canadiense Denis Villeneuve, una de sus cualidades, es el equilibrio conseguido en todos sus apartados, a sido finalista al Premio del público a la Mejor película en el Festival de Toronto 2013.
Sin desvelar nada de trama, dejo una pregunta ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un padre por averiguar el paradero de su hija?

Tiene un guión sólido, muy bien elaborado, complejo podríamos decir en estos tiempos de guiones simplones, que tanto gustan para hacer taquilla, todos los enigmas de la trama, se van desvelando en su justa medida, para crear esa tensión, esa duda en el espectador, sientes empatía con los protagonistas e incluso lástima por otros personajes implicados en esta oscura y agobiante historia.

Se ha rodado con maestría, poniendo pequeños detalles en cada momento, que para muchos pasarán desapercibidos, una ambientación excelente, una fotografía cuidada al máximo, en general es oscura e intrigante, otro aspecto a destacar es su metraje de 2 horas y media, que pudiera parecer excesivo, pero cuando acaba, no has tenido la sensación de su duración real y esto dice mucho a su favor.

La banda sonora compuesta por Jóhann Jóhannsson, pasa desapercibida de forma favorable, ya que se encarga de entrar en los momentos oportunos y de una forma discreta, de esta forma se potencia la ambientación de las escenas.

Las interpretaciones son sublimes, Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain) hace un papel estelar, parece que el personaje fue escrito para el, también tenemos al gran Hugh Jackman (Lobezno inmortal) donde tiene que hacer labores interpretativas sin mostrar pectorales y lo consigue con nota, el resto del reparto esta genial, todos te hacen partícipe de la truculenta historia.

"Prisioneros" es una película para adultos, se toma en serio a sí misma y consigue serlo, una de las mejores películas del 2013, podría hacernos sentir sensaciones como lo hizo "Seven" con Brad Pitt y Morgan Freeman en 1995, junto a esta película, yo pondría a "Expediente Warren: The Conjuring" estrenada en julio de este año en España, como comentaba al comenzar esta crítica, su gran virtud es el equilibrio conseguido en cada uno de sus apartados.
Santosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Crítica de “El juego de Ender”

"El juego de Ender" es una película de ciencia ficción, dirigída por Gavin Hood, esta basada en la novela más conocida de Orson Scott Card, Obtuvo los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986, no puedo decir si es una buena adaptación del libro, teniendo en cuenta que no he leído la novela, así que me centraré solamente a nivel cinematográfico.

Lo bueno:

- Los efectos visuales están muy bien realizados, la historia se desarrolla casi totalmente en entornos espaciales, algunas escenas de batalla, cuentan con cientos de unidades moviéndose en pantalla, que en algunas ocasiones, nos parecerá estar viendo secuencias cinemáticas de un videojuego.
- El protagonista, Asa Butterfield, que lleva el peso a nivel interpretativo, tiene que mostrar sus sentimientos a través de sus ojos y expresión facial, el resto de actores no llegan a destacar en ningún momento, es más, algunos personajes son completamente planos.
- El guión está muy bien resuelto, toda la trama esta correctamente equilibrada para mantener el interés de la historia, en sus 114 minutos de metraje.
- La banda sonora sin ser excelente, está muy bien integrada en la película, es grandiosa en ciertas escenas de acción.
- El diseño de las naves extraterrestres, basadas en el mundo de los insectos.

Lo malo:

- Harrison Ford, completamente plano, resta credibilidad a la película, se nota que este género actualmente le aburre y no transmite absolutamente nada.
- Las escenas de batalla de naves, aunque son espectaculares, son más propias de un videojuego que de una película, nunca tienes la sensación de que dentro de ellas, habitan niños, hombres o extraterrestres, parecen ajenas a todo lo demás.
- El elenco de actores es muy reducido, si tenemos en cuenta que es una historia a nivel interplanetario, da la impresión que todo el “cotarro”, está en manos de un puñado de militares y niños y los 7000 millones de habitantes de La Tierra no pintan nada.
- Nos muestran por enésima vez en el cine estadounidense, que los americanos son el centro del mundo y del universo, sin olvidar su ideología marcada por la nación.
- El aspecto militar de los entornos, parecen más propios del siglo XX y la segunda guerra mundial, que de un futuro cercano.

En resumen, “El juego de Ender” es una película interesante de ciencia ficción, apta para todos los públicos, con una historia sencilla de entender y entretenida, yo personalmente la he calificado en ciertos aspectos como un harry potter en el espacio, con unos niveles de aprendizaje y un desenlace.
Santosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow