Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MAO1981
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó esta peli en mi país la vendieron como una comedia familiar facilona, los seguidores (muchos en mi país) de la exitosa “No se aceptan devoluciones” querían encontrar algo similar.
La decepción fue enorme de parte de algunos espectadores al encontrar un modesto drama-comedia que narra historias reales y simples y no telenovelas de las 3:00 P.M, un sencillo filme en blanco y negro en el cual no ocurren situaciones extraordinarias, giros inesperados que suelen ocurrir en “la rosa de Guadalupe” , “Armagedón” o cosas como esas. La decepción fue tal, que la peli solo fue proyectada a altas horas de la noche y durante una o dos semanas, pues a mitad de la peli, algunos abandonaban la sala.
Desde mi punto de vista el film vale la pena, y compensa al cinéfilo que no requiere lágrimas en sus mejillas para sentir el poder de un buen guión o para complacerse con aspectos ocultos para la mayoría de los asistentes como la fotografía, los diálogos o la banda sonora entre otras.
Mantiene un ritmo pausado pero firme, no desfallece jamás en su intento de proporcionar argumentos válidos y colocar a quien lo observa en situaciones complejas y desafiantes.
La peli es arte puro y valentía de los productores al arriesgarse de esta manera, películas como estás permiten imaginar que no todo está acabado y que aún aquellos a los que no nos llenan solo con computador, robots o lagrimitas fáciles podemos esperar otras cosas.
MAO1981
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sur de los Estados Unidos, antes del comienzo de la Guerra Civil, Django (Foxx), un esclavo liberado se asocia con un cazador de recompensas (Waltz) y van en busca de unos asesinos por todo el lejano oeste.
Claramente dividido en dos partes fundamentales: en la primera parte, el film es un Espagueti Western clásico homenaje al gran Sergio Leone. La segunda parte, es un drama sureño. El resultado: una maravilla técnica y sensorial.
Al margen del extraordinario guión, de su puesta en escena y de sus diálogos asombrosos, Quentin Tarantino decide fortalecer el trabajo actoral y llenar el escenario con música de excelente gusto.
Como es de esperar, Tarantino no profundiza ni crea conciencia. De hecho, queda muy claro que si esa es tu expectativa, deberías visitar a Clint o Roman, aléjate de Django, aléjate de Quentin. A cambio, la peli ofrece entretenimiento de calidad, estética y técnica cineasta, nada más.
Mención aparte merece la actuación del tridente fabuloso de secundarios: Christoph Waltz (el bueno), se pasea por la pantalla con una naturalidad escalofriante, toda la primera parte está a su cargo, es claramente el protagonista, es el eje conductor, sin él, no existe el Western. Leonardo Di Caprio (el malo) es una cachetada certera a sus escépticos, demuestra con creces que ya dejó de ser el “enamora-jovencitas” y se convierte en Robert de Niro, con su talento, toma el drama sureño de su cuenta y no lo deja jamás. Samuel Jackson (el feo), asume el papel más complejo del film, y logra estar a la altura, (atención a la escena del whisky con Leo Di Caprio).
Aún con todo lo extraordinario del film, en mi concepto al final se pudo hacer más con él, tal vez hubo un exceso de jarabe tarantiniano para sus adeptos, sin embargo, será difícil que el cinéfilo olvide las secuencias magistrales del film: La primera escena, la secuencia en el pueblo, el entrenamiento en la nieve, y desde luego, la secuencia del comedor….
Gracias Quentin ¡!
MAO1981
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, aunque he de aceptar que no soy muy seguidor de las películas futuristas y engañosas, me arriesgué a ver esta basura porque me la había recomendado un amigo al que de hecho le he quitado el habla después de haberme agredido de esta manera.
Y es que los sentimientos encontrados son tantos que aún no me puedo explicar cómo dejé que esta jauría de descerebrados que producen y dirigen esta “pseudo-película” tomaran mi pulso y me quitaran infamemente 109 minutos de mi corta vida, pudiendo perfectamente ponerme en otras actividades más productivas como investigar acerca de la diferencia entre Gnomos y duendes, o como es que se debe pronunciar el apellido del jugador de la selección Alemana “Swanstaiger” (algunos periodistas deportivos de mi país lo pronuncian “Güistinga” , otros “Esgüitsinguer” jaja).
Regresando al tema que desafortunadamente nos atañe, debo decir que al principio se siente interés, luego humor por las estupideces que se dicen y se responden, luego sientes mucha ira al ver como se puede ser tan idiota. Al final, será inevitable el sentimiento de frustración y desánimo. Y eso es todo, o mejor dicho nada…
MAO1981
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmaffinity ha generado en mí una nueva costumbre antes de ver una película: primero entro a la página, luego analizo la sinopsis, leo la crítica especializada (sobre todo la del señor Kurtz), y finalmente, me embeleso leyendo las críticas de mis amigos de todo el mundo, riendo, disfrutando y aprendiendo. Arranco desde luego desde la más valorada y desciendo hasta la peor calificada. Y me atrevo a sacar conclusiones a priori, para finalmente, como no, reafirmarlas o sorprenderme.
Tengo que confesar que pocas veces me he sorprendido porque la calificación de los lectores hacia sus críticos desde mi perspectiva casi no falla. Esta vez me ha sorprendido.
Y no por su alta calificación, porque obviamente la merece, sino por la concepción de lenta y pesada que se tiene de la peli.
No estoy de acuerdo en que sea pesada ni lenta, por el contrario, me la he pasado de perlas degustando esta joya visual y musical, disfrutando en lenguajes de cine a través del reflejo de los ojos de la chica que cubre todo envolviendo la escenografía de una manera magistral, no me puede parecer lenta una peli tan soberbia y con tan lindo guión, con un ambiente azul y hermoso.
Mención aparte merece la actuación superlativa de Juliette Binoche que no tiene reparos, al menos desde la perspectiva neófita de éste servidor.
Recomendadísima película para el público más exigente, pero aquellos que deseen ver cine puro sin predisposiciones y no crean tener el arduo conocimiento cinéfilo, la pasarán muy bien con este maravilloso producto.
MAO1981
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparto, y ampliamente la concepción de los críticos, “Txarly” y “GVD”, que consideran a Eastwood como el mejor director vivo. Y es que el maestro se lo ha ganado a pulso. Cada año me preguntan mis amigos ¿y el viejo del oeste que sacó este año?
Al cineasta Americano yo le he visto 5 obras maestras, Million Dollar Baby, Sin perdón, Río místico, los puentes de Madison y gran Torino, y además una cantidad de pelis extraordinarias como la que en este caso nos atañe.
En esta ocasión trae una película magistralmente narrada con base en Flashbacks y hermosa música.
Bird es como una obra musical más que teatral, en donde Eastwood, con pulso firme, nos cuenta las vicisitudes de un gran músico con problemas de drogas y actitud, nada nuevo para este mundo famoso y mortal, en el cual se han derrumbado muchos otros grandes. La lista es interminable; En lo que acierta el director es en el ambiente nostálgico y deprimente que solo él le proporciona a las películas que elabora, la música que es formidable, y las actuaciones en su sitio, los Flashbacks dentro de los flashbacks a veces marean y enredan, pero están tan bien cuidados que asombran cuando retomas la película.
Es una película muy recomendable para los amantes de la música en general, y para aquellos a quienes nos gusta la forma como este señor narra; no será muy agradable, para los que les gusta un cine más movido y estridente .
Hubiera deseado que le hubiesen dado a Clint Eastwood la dirección de la historia de Hector Lavoe, si le hubiera interesado, habría sido magestuoso para nosotros los Latinos, no como ese esperpento en el que actúa Jennifer López llamado "El cantante". que mala es.
MAO1981
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow