Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Peter McNulty
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de julio de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A alguien le gusta comer sus propias heces ? Pues incluso eso es más inteligente que después de ver una película como Wayne's world ( y que no te guste ) ver la secuela.

Vamos a ver seguro que las críticas le salen mucho más imaginativas y divertidas si la hacen sobre una película que aborrecen. Pues felicidades !!!
Pero si después de ver la primera parte y odiarla te molestas en ver esta segunda parte y malgastar tu tiempo, es que vale muy poco. Aficiónate a algún juego de mesa, hay muchos.
La película es un reflejo de lo que quiere mostrar, tonterías y tonterías, con más o menos gracia.
Por lo tanto la película cumple su propósito. ¿Que es más floja que la primera? Pues sí. Pero si aun así te apetece matar un poco el tiempo con tu amigo Myers, Adelante.
Peter McNulty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de enero de 2009
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda desde mi punto de vista la mejor película que he visto en años. No me emocionaba un film tanto desde que vi Pulp Fiction.

Slumdog Millionaire no es una revolución, pero es sin duda un gran, gran entretenimiento, de esos tan buenos que te olvidas de donde estás.


Una perfecta mezcla entre un cuento de hadas, y la cruda y violenta realidad.
Si ya me parecía bueno Danny Boyle por Trainspotting y la casi perfercta cinta zombie-apocalíptica 28 días después con esta se reafirma en el estrellato.


Es una fusión de culturas y estilos cinematograficos muy satisfactoria.

En definitiva una cinta mágica, y ese es su objetivo quedar grabada en la memoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Peter McNulty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de una juventud cuya máxima aspiración y obsesión es el éxito, la aceptación y el sexo y cuyo mayor miedo es la soledad.

Esta es la historia de un joven visionario cuya inteligencia solamente es comparable a su ego.

Esta es la historia de cómo ese joven perdió las dos únicas cosas que tenía en la vida: A su
novia y a su amigo.

Esta es la historia de cómo una persona puede descubrir un nuevo mundo perdiendo el suyo.



Esta es la historia de un actor que se consagra (Eisenberg), del nacimiento de una superestrella (Garfield) y de una agradable sorpresa (Timberlake).

Esta es la historia de cómo un director que hará (y está haciendo) época se rinde a un guión perfecto.

Esta es la historia de un guión de ejecución fría estilo Zuckerberg, de diálogos magistrales y desarrollo apasionante.

Esta es la historia de un montaje que consigue que un drama parezca un thriller por momentos.

Esta es la historia de una música que fusiona clasicismo y vanguardia por partes iguales.

Esta es la historia de cómo un bochornoso programa de televisión deja en ridículo a un país frente al mundo entero.

Esta es la historia de nuestra generación.

Esta es la historia de la segunda* mejor película del año 2010.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Peter McNulty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2010
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modern Family, la última serie en ganar el Emmy (2010) pero yo le pido más.

La premisa es buscar situaciones cómicas con humor negro y personajes estrafalarios (Una pareja con más pluma que una almohada, un hombre mayor casado con una preciosa extranjera madre soltera...)

El problema es que los chistes muchas veces no funcionan porque están forzados y de momento las tramas no son gran cosa, más bien simples (Cena de toda la familia, mala relación entre madrastra-hijastra, prejuicios contra la pareja gay, una carrera para demostrar que aún están en forma.)

El estilo visual es casi-documental. Con escenas de ficción salpicadas por declaraciones a cámara. Parecido a "The Office".

En definitiva tiene su gracia, la rara-familia y sus líos, pero mensajes se pueden sacar pocos, más allá del "Familia unida jamás será vencida." Y "Todos tenemos que aceptar nuestras diferencias". Si su objetivo es diseccionar en clave de humor a la Familia moderna se queda a mitad camino.

No tiene los personajes encantadores de "Big Bang", ni las tramas tan bien hiladas como "Cómo conocí a vuestra madre", ni los puntazos de genialidad de "Malcolm", ni el verdadero reflejo de la familia que sí tenía "Freaks and Geeks" más centrado en la relación paterno-filial.
Pero aún así, bienvenida Modern Family. Sigue por ahí que es el buen camino.


Escena del primer capítulo:

Niña: Este cabrón me ha disparado.

Madre: Ese lenguaje!

Niño: Son perdigones de plástico. Ha sido un accidente.

Madre: (A su marido) ¿Qué te dije que pasaría si les regalabas una pistola? Dile algo.

Padre: (A Niño) Campeón, eso no mola.

Madre: ¿Ya está? No, el acuerdo era que si disparaba a alguien tú le disparabas a él.

Padre: ¿Eso iba en serio?

Madre: Sí. Iba en serio y ahora tienes que cumplirlo.

Niño: (Llorando desconsoladamente) Lo siento mucho.

Madre: Mentira. (Niño deja de llorar como si nada.) Vamos.

Padre: El pobre tiene un cumpleaños.

Niña: ¿Qué es más importante papá?

Madre: Puedes dispararle luego, vuelve a las dos.

Padre: No puedo a las dos. Tengo que enseñar una casa.

Niña: Y, ¿A las tres qué?

Madre: No, tiene partido de fútbol a las tres. Y luego tenemos esa cena a las cinco. Puedes dispararle a las cuatro y cuarto.

Padre: Sí, eso me viene bien.

Madre: (Escribiéndolo) Disparar a Luke.

Padre: (A Niño) Lo siento, ya está escrito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Peter McNulty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de abril de 2010
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la primera (Y en mi opinión mejor) película de Amenábar, Tesis, uno de los personajes muy acertadamente decía que el cáncer del cine español era el propio cine español, que las cintas estaban hechas por y para el propio director, no para los espectadores.

Pues bien, Ágora no existiría si no viniese el nombre Alejandro Amenábar en la casilla de director, Ágora no hubiera sido vista por nadie en España si la hubiese dirigido un director extranjero y eso es muy triste.

Durante 2 horas me han bombardeado con el mismo mensaje: "El fanatismo exacerbado es malo". Y sinceramente lo hubiese entendido en menos de dos minutos.
Tiene un guión realmente endeble, con personajes de cartón piedra y con una abusante repetición de elementos. Esto no es Alien así que no entiendo porque las batallas se insinúan más que se muestran. Y algo falla cuando a los cinco minutos me entran ganas de unirme a los cristianos para lapidar a la pedante y pedorra Hipatia.

Lo que más me descolocaba era que de repente aparecían sin venir a cuento unos cortometrajes dentro del film donde Hipatia se cuestiona sobre asuntos de astronomía.
A mí eso me parecía más propio de la colección de escenas eliminadas del DVD pero más tarde lo comprendí.

Un mensaje pueril que me dio vergüenza ajena con un torpe zoom:
Hipatia: (Zoom a primer plano) Yo creo en la filosofía.

Entonces escuché en una entrevista a Amenábar:

P: ¿Qué te motivó a hacer esta historia?

R: Yo quería hacer una película sobre la astronomía porque es un tema que me interesa mucho y de ahí salió la historia de Hipatia.

En otras palabras es como si Francis Ford Coppola te reconoce que rodó "El Padrino" porque le encantan los espaguetis y por eso hay una escena en la que a Michael le enseñan como se hacen. Y para rellenar ya contó toda esa historia restante de mafiosos no sé qué y familia no sé cuantos, vamos metraje para rellenar el fascinante mundo de la pasta gastronómica.

¿Suena absurdo, verdad?
Alguien ha olvidado la tesis de su "Tesis".
Peter McNulty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow