Haz click aquí para copiar la URL
México México · Cdmx
Críticas de fgore
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica debería llamarse: El empeño de Arturo. Y es que el señor insiste en querer retratar una sociedad mexicana de un nivel económico medio a bajo. Algo que es respetable, siempre y cuando lo haga como debe ser, sin parafernalias que rodeen el argumento dando como resultado final una película muy lejana a la realidad.
Pero el título fue otro, en gran medida por que dejando al lado ciertas extravagancias que ha manejado en muchas de sus cintas como un lenguaje pseudo-popular con palabras anacrónicas y nada encajables a la conversación; el mostrar a sus actores con presencias aclichadas para sus personajes; el recrear atmósferas de pobreza o semejantes dándolas por hecho que así se vive; dejando muy, pero muy de lado todo ello,me gustan sus pelis.
Sí, y es que en este caso, Las razones del corazón, tiene a su favor un historia muy buena, que sin lugar a dudas maneja un tema universal como lo es el desamor.
Y goza de muchas facultades a favor, como una fotografía muy ad-hoc basada en la desesperación y la desesperanza,o las actuaciones que están en su punto secundando bien a una Arcelia Ramírez que luce bien, o el guión de Paz Alicia, aún sin que me guste del todo su poco conocimiento del vocabulario popular es innegable su habilidad para transportar la novela de Gustave Flaubert a un país muy distante al original con un ligero toque de humor, pero sobre todo a la mano muy segura de Arturo Ripstein, quien hace una obra muy agradable para pasar un rato a gusto, con todo y su visión falsa del México clasemediero.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de octubre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo mi crítica poniéndo muy en claro que no voy a mencionar en lo absoluto el nombre de Guillermo Arriega, quién indudablemente deambula en la cinta como los fantasmas que vislumbra el personaje de Bardem.
Ahora hay que señalar que Alejandro González, tiene ya su fórmula para hacer su cine, que si bien no es malo, ya empieza a desgastarse.
Tiene su punto más alto en cada una de sus películas el exprimir a seres pocos ordinarios, complejos ante la sociedad como consigo mismos. Por ello se encuentran en sus filmes personajes muy distintos entre sí, de diferentes extractos sociales y hasta de diferentes nacionalidades.
El retratar a todo tipo de gente para aflorar sus complejos es, si se sabe manejar, algo muy interesante para uno como espectador; pero si la obra que uno vislumbra parecíera que ya se ha visto empieza un tanto a fastidiar.
Y es el caso de Biutiful, que no se ahonda tanto en las subtramas como en Amores perros, 21 gramos y Babel, para dejar completamente el asunto en Uxbal -aunque haya otras pequeñas historias merodeando pidiendo a gritos haber sido tomadas más en serio-. Se lleva hasta el extremo a un solo personaje, es cierto, pero rodeado de la misma atmósfera agobiante, la mismas imagenes deprimentes, el mismo resultado de sensaciones al final de la cinta como calca exacta de lo que ha sido toda la obra de Iñárritu. En gran medida se lo atribuyo a la parte técnica, como la música, la fotografía y la ambientación.
Entonces pues, Biutiful, llena la pupila y la hace recomendable, aceptando una nítida continuidad en estilo de González Iñarritu; pero eso sí, no cumple muchas expectativas, por ejemplo la actuación de Javier Bardem, que es muy buena, pero tanto se a magificado que yo esperaba asombrarme de su talento ya conocido, sin embargo le he visto mejores trabajos.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de febrero de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es pan con lo mismo, como para que no olvidemos las peliculas de aquellos ayeres donde abundaba litros de sangre derramada por doquier a consecuencia de hechos ultraviolentos gozosos de sadismo y mala fe.

Al principio bien que uno se embelesaba al ver tanto líquido rojo en una historia turtuosa, pero al paso de los años y de la mano de tantas películas tan similares entre sí que ya dejaron de llamar la atención. Al menos para mí el ver una horda familiar con filosofías sanguinarias atormentando a un grupo de inocentes que cayeron en sus manos por designios de la vida y que también por obra del destino uno-o una como es el caso-logra escaparse y darles dolores de muela, ya no me sorprende tan fácilmente. Menos aún con tratamientos tan televisivos, que no intensifican lo ya antes visto.

Seguramente habrá muchas cintas que continuarán con la misma corriente en cuanto estilo, y mi mayor deseo es que aunque sea una de ellas tenga una pizca de originalidad.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de marzo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin los hermanos Farrely, hicieron algo que realmente vale la pena.
Todas sus cintas llenas de absurdas situaciones y comedias insulsas tomaron forma en Osmosis, pero a su favor. Y es que sin afán de ser educativos, el metraje circula en su totalidad en la enseñanza, al grado de sentirme en una clase de biología, aunque un poco más ameno que en un aula.
La gracia de Murray, más la animación con las voces exactas para cada personaje hacen que se entrentenga uno por un rato.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de marzo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuán feliz y contento quedo cuando veo una película de tal magnitud que se regodea no sólo en presentar un tema punzante como el nazismo, sino que se muestra versátil en su realización al grado de que el tiempo que dura podría ser excesivo a primera vista, pero al hecho las más de dos horas transcurren sin parpadeo alguno.
Sin ser un ritmo alocado, se encadenan suspicazmente las escenas con interéses específicos dando vida a cada cuadro. No hay nada gratuito.
Aunque el final no me agrado del todo, era la justa y no más.
Sin lugar a dudas las palmas se la lleva el genial actor Klaus Maria, quién personifíca con encanto singular un actor ávido de reconocimiento. Lleno de matices y con los tintes exactos que la historia merece, su Mefisto se rodea de muchos faustos en la cinta.
fgore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow